Enero 18, 2021

Briones no descarta ser presidenciable de Evópoli y su ambigüedad deja más dudas que certezas

Alicia Hamilton y Josefina Ossandón
Ministro Briones. Imágenes: Agencia Uno.

“Me tomó por sorpresa”; “hoy estoy 100% abocado a ser ministro de Hacienda”. Las frases del ministro Briones sembraron más misterio sobre su disposición a ser el presidenciable de Evópoli. Primero, porque no fue ninguna sorpresa. Segundo, porque al condicionar con un “hoy” su permanencia en el gabinete, deja la puerta abierta a una candidatura. En el gobierno estiman que siempre es complicada la salida de un titular de Hacienda. De no ser él, el favorito sería Luciano Cruz-Coke.

Telón de fondo: Desde hace meses era un secreto a voces que el ministro Briones era una de las principales cartas de Evópoli para las primarias oficialistas. El lo desmintió en forma tajante cada vez que se lo preguntaron, en público y en privado. Hace tres semanas en el ciclo de entrevistas EX-Ante/LYD, respondió que estaba cansado que le hicieran esa pregunta y que su respuesta era la misma: No.

  • En Evópoli la primera opción, como jefe indiscutible, siempre la tiene Felipe Kast, pero existían muchos riesgos para el senador en esta ocasión: dado el elenco de competidores es difícil que saque el 15% que obtuvo en las primarias anteriores cuando compitió con Sebastián Piñera y Manuel José Ossandón.
  • Cuando el diputado Francisco Undurraga manifestó interés en postular, hace un mes, Kast no lo apoyó. Hace dos semanas cuando se le preguntó en privado si Undurraga podría ser el abanderado, señaló que él había decidido ser el candidato y el tema estaba zanjado.
  • Lo cierto es que en medio de los rumores de que Briones podría postular, el ministro de Hacienda inició una ofensiva comunicacional importante en las redes sociales y los medios.
  • El momento más importante fue cuando manifestó en forma espontanea en el programa “Stock Disponible” -conducido por el periodista Freddy Stock-, que “en Estados Unidos Ponce Lerou estaría preso”, en alusión a la multa considerada irrisoria recibida por el controvertido empresario en el Caso Cascadas.
  • La frase no fue bien evaluada en La Moneda, ya que desviaba la agenda de la gestión del Covid-19 que quería impulsar el Presidente y podía abrir flancos. Por lo mismo, al ser consultado nuevamente, Briones cerró el tema: “No quiero personalizar la discusión”.
  • En la misma entrevista, Briones habló de su gusto por la música, por andar en moto y otros aspectos empáticos de su biografía.
  • En ese momento se interpretó su ofensiva comunicacional solo como el afán natural de recuperar la gran popularidad que tuvo en sus primeros meses de gestión. Llegó a tener un 56% de aprobación en junio, pero tuvo una fuerte caída por su postura contraria al primer retiro de fondos de la AFP, línea por la cual se jugó fuerte y por convicción.
  • Desde Evópoli lo destacan justamente por ser un liderazgo serio, sencillo y con convicciones.
  • Probablemente, ahora como posible presidenciable, podrá medir su potencial de crecimiento en las encuestas antes de tomar una decisión final.

El momento de decisión:  Un parlamentario cercano al ministro señaló a Ex-Ante que éste se encuentra en un “proceso de reflexión y conversación. Tiene que evaluar con su familia, el gobierno y el partido”. Es la típica frase que acostumbra anteceder el lanzamiento de una candidatura.

  • Como sea, la decisión final se tomará el 30 de enero, fecha en que el consejo general de Evópoli erigirá a su candidato presidencial. En el partido afirman que desde el anuncio de Kast el sábado, varios de los consejeros de la colectividad han comunicado su respaldo a Briones. “No descartamos que el apoyo sea unánime”, afirma un alto dirigente. Son 107 consejeros regionales, basta con el 50% + 1 de los votos para zanjar cuál será el nombre.

La mirada de La Moneda: Desde el Gobierno siguen atentamente los pasos de Evópoli; admiten que una eventual renuncia de Briones sería compleja.

  • Altas fuentes de Palacio afirman que este domingo el ministro Jaime Bellolio se contactó con Briones para consultarle respecto a una eventual candidatura. El titular de Hacienda habría planteado que las conversaciones con su partido eran preliminares y que no habría nada definido.
  • La misma postura transmitió en la reunión del comité político de hoy.
  • Desde La Moneda admiten que si Briones deja su cargo Ministro de Hacienda se levanta un panorama complicado, especialmente en medio de los problemas económicos por la pandemia.
  • En Evópoli destacan que Briones tendría el valor agregado -por sobre los otros presidenciables del sector- de que defendería la gestión del Gobierno durante la crisis social y sanitaria.

Lo que dijo: Hoy tras la reunión del comité político Briones entregó declaraciones que dan luz de su permanencia en el cargo por ahora, sin embargo no descartó la opción para un futuro. “El día tiene 24 hrs y hoy estoy 100% abocado en ser ministro de Hacienda”, dijo.

  • “El Presidente hoy cuenta absolutamente conmigo, estoy 100% abocado a mi rol como ministro de Hacienda”.
  • “Esto me toma por sorpresa. Es un honor grande que gente del partido piense en uno para desafíos como este. Pero hoy estoy full abocado en ser ministro de Hacienda, estuve abocado todo el fin de semana en los proyectos de ley que tenemos por delante así que ese es mi compromiso, soy ministro de Hacienda”.
  • “Yo hablo todos los días con el Presidente sobre distintos temas. Insisto: me honra, me pilla por sorpresa, no es algo que me tira ni contemplado ni buscando, pero hoy estoy concentrado en ser ministro de Hacienda”.

Las otras cartas: Briones es la carta que cuenta con mayor respaldo en el partido, sin embargo, si decide no competir ni salir de su cargo, en Evópoli afirman que el más probable candidato será el diputado Luciano Cruz-Coke.

  • Cercanos afirman que ambos están 100% disponible, pese a que los dos han manifestado su respaldo a una eventual candidatura de Briones.
  • En el caso de Cruz-Coke, destacan su alto nivel de conocimiento y que cuenta con alto apoyo interno de los consejeros. Además, contaría con la venia de Kast, a diferencia de Francisco Undurraga. Otro factor a su favor es que quedaría bien instalado para una eventual carrera como senador de la colectividad.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]