Miguel Ángel Aguilera, el ex PS que a fin de mes enfrentará cargos por cohecho, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito durante su gestión en el municipio del sector sur de Santiago, perdió la elección por un mínimo margen contra el candidato de la DC, Gustavo Toro, de acuerdo al Servicio Electoral. Los sufragios de este domingo estuvieron marcados por las acusaciones de irregularidades en los comicios de mayo, que dieron paso a que el Tribunal Electoral autorizara repetir parcialmente la votación.
En qué fijarse: De acuerdo al Servicio Electoral, el candidato DC Gustavo Toro se impuso por un estrecho margen al alcalde Miguel Ángel Aguilera, terminando con 9 años de gestión del ex-PS bajo cuya administración San Ramón se convirtió en la gestión ícono de la narcopolítica en Chile.
La importancia de la elección: Aguilera logró una alta votación pese a que es pública la investigación que desarrolla el Ministerio Público sobre presuntos delitos perpetrados por el edil.
Las irregularidades que derivaron en la nueva votación: Los argumentos esgrimidos por el Tribunal Electoral para ordenar una nueva votación (que luego fueron acogidos por el Tribunal Calificador de Elecciones), incluyeron irregularidades en la integración de mesas, un uso abusivo del voto asistido y existencia de coacción o inducción al voto. También se destacaron varios testimonios.
Su situación judicial: El 15 de abril, los fiscales adjuntos de la Fiscalía Regional Metropolitana Sur Víctor Núñez y Leonardo Zamora solicitaron al tribunal audiencia de formalización para Aguilera y otros dos investigados en el caso San Ramón.
Reportaje sobre su gestión: En octubre de 2017, Informe Especial reveló los presuntos vínculos de colaboradores de Aguilera con narcotraficantes: por ejemplo, que, tras cumplir una condena de 5 años, el narcotraficante Jorge “Chino” Pinto fue contratado en el municipio para una mantención de una plaza que nunca efectuó, a instancias de un cuñado de Aguilera.
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]