De acuerdo a una minuta interna del Gobierno, el Presidente anunciará este jueves la iniciativa en la Brigada Aeropolicial de Carabineros, en la cual cual aparece invitado el general Ricardo Yáñez; el director de la PDI, Héctor Espinosa y el fiscal Jorge Abbott, entre otros. La seguridad pública sigue siendo uno de los flancos que más preocupa a La Moneda, dado que el tema encabeza las preocupaciones de la ciudadanía.
Tres pilares. En el marco de una serie de delitos de encerronas a automóviles, que han tenido alta connotación pública en los últimos meses por la violencia con que se suele tratar a las víctimas que son despojadas de sus vehículos, una minuta de 5 páginas del Gobierno a la que accedió Ex – Ante da cuenta de cómo será el nuevo Plan Anti Encerronas que coordina la Subsecretaría de Prevención del Delito, a cargo de Katherine Martorell. La iniciativa consta de tres pilares:
1. Reforzamiento con cámaras y otras medidas en 11 puntos críticos, que concentran el 60% de las encerronas en la RM.
2. Pórticos lectores de patentes para disuadir y perseguir a delincuentes, ya sea en flagrancia o en una investigación judicial.
3. Plan Operativo Especial de Carabineros.
11 puntos críticos. En conjunto con Carabineros se determinaron los 11 puntos con mayor frecuencia de encerronas de vehículos en autopistas.
Helicóptero, dron y motos. Carabineros pondrá en marcha un Plan Operativo Especial en el que participarán unidades especializadas y territoriales de la Dirección de Control de Drogas e Investigación Criminal, la Jefatura de la Zona Metropolitana y la Zona de Tránsito y Carreteras. La iniciativa consiste en:
1. Dos equipos multidisciplinarios se desplegarán en los puntos de la RM con altos índices de delitos violentos contra el parque vehicular definidos por Carabineros, que alternarán los días y horarios de los servicios.
2. Recursos:
Fases de ejecución. El texto indica que se dispondrán 4 anillos para las labores de seguridad.
Primer anillo. “Se ubicará a 100 metros de los pórticos lectores de patentes, para detectar a aquellos vehículos que mantengan encargo por robo con violencia, robo con intimidación, robo por sorpresa y robo de vehículo motorizados, información que proporcionará la central de comunicaciones al momento en que se produzca una alerta en el sistema de pórticos. Una vez detectado el vehículo con encargo, comenzará un seguimiento controlado y se alertará a los demás anillos perimetrales para lograr una fiscalización segura”.
Segundo anillo. “Se ubicará a 200 metros de los pórticos para prestar colaboración a los equipos del primer anillo ante seguimientos controlados y concretar fiscalización de vehículos con encargo vigente”.
Tercer anillo. “Se ubicará a 300 metros para prestar cobertura inmediata para controlar a los vehículos detectados.
Cuarto anillo. “Se mantendrá en un anillo perimetral, en rutas de alto tráfico y/o ingreso de autopistas, para dar cobertura inmediata a los vehículos que estén fiscalizando o efectuando un seguimiento controlado. También realizarán patrullajes preventivos.
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]
El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]
El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).
Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]