Horas claves en la Convención: Presidente mandata a ministros Ossa y Cerda a buscar solución por presupuesto

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

En momentos en que la Convención comienza este jueves a votar el reglamento con que funcionará en lo sucesivo, Piñera intervino en el conflicto que generó el rechazo de la Dipres por el aumento de la partida de asignaciones. Los ministros Ossa y Cerda se reunieron con la mesa de Loncon, quien había optado por escalar el conflicto al Presidente. En La Moneda advierten que habrá una solución, pero que no se otorgarán los $ 1.773 millones extras. En juego está el no aparecer boicoteando el proceso, con Piñera en medio de este debate. Loncon y Bassa también apuestan a resolver el problema, en medio de las críticas a su gestión.

Qué pasó: Hasta las oficinas del ministerio de Hacienda llegaron este jueves la presidenta de la mesa directiva de la convención Elisa Loncon y el vicepresidente Jaime Bassa.

  • El objetivo de la reunión era buscar una salida al conflicto que se ha generado luego de que la Dipres rechazara una parte del aumento del presupuesto solicitado por la mesa. Específicamente, la partida sobre las asignaciones que eran alrededor de $1.773 millones.
  • La decisión llevó a que el miércoles la mesa apuntara sus cuestionamientos directamente a Piñera.

Telón de fondo: Fuentes de Gobierno aseguran que, en medio de esta creciente tensión, el Presidente decidió intervenir el miércoles, citando a una reunión a los ministros Ossa y Cerda.

  • En el encuentro los habría mandatado para buscar una solución para entregar los recurso que necesitaba el órgano.
  • En La Moneda señalan que no están dispuestos a otorgar los $1.773 millones extras, pero que tampoco quieren pagar el costo de aparecer bloqueando el trabajo de la constituyente y, menos, que Piñera esté en el centro de ese debate en momentos en que la asamblea comienza la votación del reglamento, uno de sus momentos clave en esta primera fase de trabajo.
  • Así, tras la reunión sostenida en Teatinos 120, Bassa y Loncon reconocieron que los ministros Ossa y Cerda mostraron disponibilidad para llegar a un acuerdo.

Lo que se dijo. Loncon y Bassa bajaron el tono de sus críticas del miércoles tras el encuentro con los secretarios de Estado. Dn la mesa están conscientes de que no podrán llegar al 100% de los recursos que piden, pero sí a una parte de este. Es justamente lo que en estas horas se está negociando. Para algunos, la presidenta y el vicepresidente de la asamblea deben buscar una solución al problema, en momentos en que han surgido cuestionamientos en su contra desde Chile Vamos por la forma en que han conducido la constituyente.

  • “La conversación giró en torno a encontrar una solución, los ministros se comprometieron a darle la vuelta al problema, en función de resolver y precisar la situación a nivel técnico. Nosotros dejamos a disposición a nuestra unidad técnica, en el día hoy, para avanzar de acuerdo al compromiso de ellos en el más breve tiempo posible, para encontrar la solución del problema”, dijo Loncon.
  • “Ayer (miércoles) tuvimos una conversación técnica que fracasó por consideraciones políticas. Hemos recibido un compromiso de ambos ministros, de avanzar con buena fe por parte de ambas partes. La Constituyente tiene la disposición de llegar a un acuerdo, y la idea que tenemos es que podemos llegar a ese acuerdo durante el día de hoy, para poder garantizar el pleno funcionamiento de la Constituyente para el resto del año, Ahora queremos darle las gracias, porque nosotros tenemos que retirarnos al pleno”, complementó Bassa.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]