Horas claves en la Convención: Presidente mandata a ministros Ossa y Cerda a buscar solución por presupuesto

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

En momentos en que la Convención comienza este jueves a votar el reglamento con que funcionará en lo sucesivo, Piñera intervino en el conflicto que generó el rechazo de la Dipres por el aumento de la partida de asignaciones. Los ministros Ossa y Cerda se reunieron con la mesa de Loncon, quien había optado por escalar el conflicto al Presidente. En La Moneda advierten que habrá una solución, pero que no se otorgarán los $ 1.773 millones extras. En juego está el no aparecer boicoteando el proceso, con Piñera en medio de este debate. Loncon y Bassa también apuestan a resolver el problema, en medio de las críticas a su gestión.

Qué pasó: Hasta las oficinas del ministerio de Hacienda llegaron este jueves la presidenta de la mesa directiva de la convención Elisa Loncon y el vicepresidente Jaime Bassa.

  • El objetivo de la reunión era buscar una salida al conflicto que se ha generado luego de que la Dipres rechazara una parte del aumento del presupuesto solicitado por la mesa. Específicamente, la partida sobre las asignaciones que eran alrededor de $1.773 millones.
  • La decisión llevó a que el miércoles la mesa apuntara sus cuestionamientos directamente a Piñera.

Telón de fondo: Fuentes de Gobierno aseguran que, en medio de esta creciente tensión, el Presidente decidió intervenir el miércoles, citando a una reunión a los ministros Ossa y Cerda.

  • En el encuentro los habría mandatado para buscar una solución para entregar los recurso que necesitaba el órgano.
  • En La Moneda señalan que no están dispuestos a otorgar los $1.773 millones extras, pero que tampoco quieren pagar el costo de aparecer bloqueando el trabajo de la constituyente y, menos, que Piñera esté en el centro de ese debate en momentos en que la asamblea comienza la votación del reglamento, uno de sus momentos clave en esta primera fase de trabajo.
  • Así, tras la reunión sostenida en Teatinos 120, Bassa y Loncon reconocieron que los ministros Ossa y Cerda mostraron disponibilidad para llegar a un acuerdo.

Lo que se dijo. Loncon y Bassa bajaron el tono de sus críticas del miércoles tras el encuentro con los secretarios de Estado. Dn la mesa están conscientes de que no podrán llegar al 100% de los recursos que piden, pero sí a una parte de este. Es justamente lo que en estas horas se está negociando. Para algunos, la presidenta y el vicepresidente de la asamblea deben buscar una solución al problema, en momentos en que han surgido cuestionamientos en su contra desde Chile Vamos por la forma en que han conducido la constituyente.

  • “La conversación giró en torno a encontrar una solución, los ministros se comprometieron a darle la vuelta al problema, en función de resolver y precisar la situación a nivel técnico. Nosotros dejamos a disposición a nuestra unidad técnica, en el día hoy, para avanzar de acuerdo al compromiso de ellos en el más breve tiempo posible, para encontrar la solución del problema”, dijo Loncon.
  • “Ayer (miércoles) tuvimos una conversación técnica que fracasó por consideraciones políticas. Hemos recibido un compromiso de ambos ministros, de avanzar con buena fe por parte de ambas partes. La Constituyente tiene la disposición de llegar a un acuerdo, y la idea que tenemos es que podemos llegar a ese acuerdo durante el día de hoy, para poder garantizar el pleno funcionamiento de la Constituyente para el resto del año, Ahora queremos darle las gracias, porque nosotros tenemos que retirarnos al pleno”, complementó Bassa.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]