Horas claves en la Convención: Presidente mandata a ministros Ossa y Cerda a buscar solución por presupuesto

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

En momentos en que la Convención comienza este jueves a votar el reglamento con que funcionará en lo sucesivo, Piñera intervino en el conflicto que generó el rechazo de la Dipres por el aumento de la partida de asignaciones. Los ministros Ossa y Cerda se reunieron con la mesa de Loncon, quien había optado por escalar el conflicto al Presidente. En La Moneda advierten que habrá una solución, pero que no se otorgarán los $ 1.773 millones extras. En juego está el no aparecer boicoteando el proceso, con Piñera en medio de este debate. Loncon y Bassa también apuestan a resolver el problema, en medio de las críticas a su gestión.

Qué pasó: Hasta las oficinas del ministerio de Hacienda llegaron este jueves la presidenta de la mesa directiva de la convención Elisa Loncon y el vicepresidente Jaime Bassa.

  • El objetivo de la reunión era buscar una salida al conflicto que se ha generado luego de que la Dipres rechazara una parte del aumento del presupuesto solicitado por la mesa. Específicamente, la partida sobre las asignaciones que eran alrededor de $1.773 millones.
  • La decisión llevó a que el miércoles la mesa apuntara sus cuestionamientos directamente a Piñera.

Telón de fondo: Fuentes de Gobierno aseguran que, en medio de esta creciente tensión, el Presidente decidió intervenir el miércoles, citando a una reunión a los ministros Ossa y Cerda.

  • En el encuentro los habría mandatado para buscar una solución para entregar los recurso que necesitaba el órgano.
  • En La Moneda señalan que no están dispuestos a otorgar los $1.773 millones extras, pero que tampoco quieren pagar el costo de aparecer bloqueando el trabajo de la constituyente y, menos, que Piñera esté en el centro de ese debate en momentos en que la asamblea comienza la votación del reglamento, uno de sus momentos clave en esta primera fase de trabajo.
  • Así, tras la reunión sostenida en Teatinos 120, Bassa y Loncon reconocieron que los ministros Ossa y Cerda mostraron disponibilidad para llegar a un acuerdo.

Lo que se dijo. Loncon y Bassa bajaron el tono de sus críticas del miércoles tras el encuentro con los secretarios de Estado. Dn la mesa están conscientes de que no podrán llegar al 100% de los recursos que piden, pero sí a una parte de este. Es justamente lo que en estas horas se está negociando. Para algunos, la presidenta y el vicepresidente de la asamblea deben buscar una solución al problema, en momentos en que han surgido cuestionamientos en su contra desde Chile Vamos por la forma en que han conducido la constituyente.

  • “La conversación giró en torno a encontrar una solución, los ministros se comprometieron a darle la vuelta al problema, en función de resolver y precisar la situación a nivel técnico. Nosotros dejamos a disposición a nuestra unidad técnica, en el día hoy, para avanzar de acuerdo al compromiso de ellos en el más breve tiempo posible, para encontrar la solución del problema”, dijo Loncon.
  • “Ayer (miércoles) tuvimos una conversación técnica que fracasó por consideraciones políticas. Hemos recibido un compromiso de ambos ministros, de avanzar con buena fe por parte de ambas partes. La Constituyente tiene la disposición de llegar a un acuerdo, y la idea que tenemos es que podemos llegar a ese acuerdo durante el día de hoy, para poder garantizar el pleno funcionamiento de la Constituyente para el resto del año, Ahora queremos darle las gracias, porque nosotros tenemos que retirarnos al pleno”, complementó Bassa.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Junio 2, 2023

CAE: Por qué Marcel salió a aclarar los dichos del Presidente en la cuenta pública

Mario Marcel

El anuncio del Presidente Gabriel Boric de condicionar la solución para los deudores del Crédito con Aval de Estado  (CAE) a la aprobación de la Reforma Tributaria generó una ola de críticas desde la oposición debido a que introdujo un elemento que estaba ausente en el proyecto que fue rechazado por la Cámara de Diputados […]

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Cuenta Pública de Boric: Cómo será el empadronamiento biométrico de los migrantes irregulares y las dudas sobre su efectividad (Lea la resolución)

El Presidente Boric al llegar al Congreso en Valparaíso este jueves. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Noam Titelman y discurso de Boric: “Se impone un relato similar al de la Nueva Mayoría”

Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

David Tralma y Alexandra Chechilnitzky

Junio 1, 2023

Elizalde, Marcel y Tohá, los ganadores detrás del discurso de Boric (y por qué perdió Apruebo Dignidad)

La ministra Tohá junto al Presidente Boric en su ingreso al Congreso.

Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]