Historias personales y voto femenino: La irrupción de Josefina Kast e Irina Karamanos en la segunda vuelta
Jaime Sánchez
En la recta final de la campaña, ambos presidenciables optaron por incluir su historia más íntima en su mensaje. El primero, a través de la inclusión en la campaña de su hija mayor Josefina Kast (29). El segundo, con la asunción de un rol público de su pareja Irina Karamanos (32). Ambas mujeres, entraron a la campaña en el balotaje para fortalecer algunos flancos y ampliar sus mensajes. A continuación el rol que jugaron Kast y Karamanos.
La defensa íntima de Josefina Kast. Fue la única, oradora además de Kast, en el acto de cierre de campaña realizado este jueves en el Parque Araucano. En la recta final de la segunda vuelta la hija mayor del candidato republicano, Josefina Kast, se ha convertido en una pieza clave en su mensaje, específicamente en el tema mujer, uno de los principales flancos del republicano.
Fue en el programa “Las Caras de la Moneda”, que en el comando aseguran encontraron la tecla que había que tocar. “Mucho se dice de mi papá. Por ejemplo le acaban de hacer la pregunta del Ministerio de la Mujer, como si él no considerara a la mujer. Yo siento que él desde mucho antes que existiera quizás la conciencia de lo que es la co-responsabilidad en la parentalidad. Él la ha tenido impresa, nadie se la ha dicho, nadie la ha tenido que imponer por ley, él ha estado siempre ahí”, sostuvo la primogénita del presidenciable. En el comando fue bien evaluado el tono del mensaje.
Hasta ahí el único hijo que se había involucrado más en la campaña era Antonio Kast, quien lo ha acompañado en el despliegue territorial.
Con la aparición de Josefina Kast en el programa, sin embargo, en el comando optaron por darle un rol protagónico. Se trataba de una vocería femenina, joven y que, a su juicio, otorgaba una conexión más emocional, que iba más allá del mensaje duro o programático que estaban instalando Daza, Matthei y Sabat. Su mensaje además, llegaba en un momento clave de la campaña en que ambos candidatos se enfrentaban en términos de credibilidad. Mostrar el lado humano y su rol como padre y esposa era clave, dicen, para separar la imagen que estaba intentando instalar la izquierda para la recta final.
La psicóloga acompañó la participación de Kast en un matinal, con el objetivo de reforzar este mensaje. También en la franja electoral del martes 14 de diciembre, dedicado al tema mujer. “No es una persona perfecta, pero es una persona que de verdad ama. Que la imagen de hombre como opresor, no es tal. De hombre machista no es tal. Él es el primero en levantarse a recoger los platos, a preocuparse de lo que le falta a los demás”, dijo en el espacio de propaganda.
Respecto a su participación en el cierre de campaña, en el comando explican que la idea era que no solo hablara de él como padre, si no que entregara un mensaje de por qué lo apoya como candidato. “Es una persona profundamente valiente que me ha inspirado por su valentía. Es una persona que no tiene miedo a plantarle cara a la violencia, lo he vivido en carne propia”, dijo.
Josefina Kast es la mayor de los nueve hijos del presidenciable. Es psicóloga de la Universidad Católica y profesora de la Universidad Finis Terrae, quienes la conocen asegura que tiene un rol muy ligado al trabajo social y al mundo católico. Ha sido jefa de misiones en el Movimiento apostólico de Schoenstatt y monitora de grupos de Sacramentos en la UC y Jefa General de Misión País. Respecto a su ingreso a la campaña, en el entorno del candidato aseguran que no tiene ningún interés más que el de defender un caricatura injusta que cree, se le estaba haciendo a su padre.
El rol de Irina Karamanos. Fue en el mismo programa “Las Caras de la Moneda”, que en el caso de Boric irrumpió, Irina Karamanos, pareja y consejera política del abanderado del FA.
Hasta ahí, la relación de pareja de Boric se había manejado con mayor reserva, sin embargo en la recta final del balotaje la antrópologa ha jugado un rol público más marcado. La primera vez que apareció públicamente fue en el discurso que dio el presidenciable tras la primera vuelta. Karamanos lo acompañó en el escenario apostado en el comando.
En el programa que conduce Mario Kreutzberger, Karamanos contó detalles de la relación con el diputado. “Tuvimos un proceso de encantamiento que se podría describir como con muchas luces y colores. Creo que fue muy cómplice, como una relación muy horizontal”, contó Karamonos, revelando además que ambos se dedicaban poemas y se decían “Chofo” y “Chofa”
Si bien hay quienes sostienen que la figura de Karamanos ha ayudado a mostrar el lado más íntimo o humano del candidato, su aparición también ha aportado a conectar al frente amplista, con temáticas del mundo más tradicional, como la familia la vida en pareja o los hijos. En el Matinal Buenos Días A Todos, de TVN el candidato abordó incluso la posibilidad de tener hijos. “Lo hemos conversado varias veces, pero es algo que me gustaría responder a dúo”, dijo.
Karamanos estudió Arte durante un año en la Universidad de Chile y luego antropología en la Universidad de Heidelberg en Alemania. Es militante y dirigente activa de Convergencia Social. Su vínculo con el Frente Amplio dicen, se dio en su retorno a Chile cuando comenzó a participar en el Movimiento Autonomista, instancia que creó -entre otros- el propio Boric.
Respecto a su rol en Convergencia Social, en el partido señalan que lidera el espacio Frente Feminista y quien impulsó el proceso de firmas para que Boric fuera candidato. También quien habría presionado porque Convergencia Social levantara una candidatura presidencial
Algunas de sus definiciones y rol político en el partido lo abordó en el programa La Revuelta en Diario U. Chile, emitido el 10 de diciembre. “Sentí la urgencia de proponer una alternativa de gobierno desde nuestra coalición dentro de una ventana política que se había abierto, hace tiempo ya, de cuestionamiento de reflexión del orden vigente. (…) Estaba convencida que necesitábamos presentar una alternativa a elección para poder asegurar la implementación de una nueva Constitución, y que estuviera liderada por personas que estuvieran comprometidas y convencidas de que había que tener un respeto importante por los procesos de cambio que estaban sucediendo en el país”.
“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]
En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]
El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.
Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]
Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.