Historiador de la Iglesia por episodio Felipe Berríos: “Los sacerdotes han ido perdiendo credibilidad en términos generales, no particulares”

Ex-Ante

El doctor en Historia e historiador de la Iglesia, Marcial Sánchez, aborda las polémicas del Presidente con sacerdotes y sostiene que Felipe Berríos pudo ser un buen aporte para el gobierno. “Es lamentable lo que pasó”.


-Quería conocer tu visión respecto a la Iglesia Católica hoy, tras la polémica por el Te Deum, cuando el mandatario calificó de inaceptable la presencia de Ezzati y Errázuriz.

-Este es un proceso que lleva mucho tiempo. Cuando los obispos chilenos fueron a Roma en el 2018 y el propio Papa les dijo que había abusos de conciencia, abusos de poder y abusos sexuales dentro de la Iglesia, y el mismo Papa les dijo que había una cultura de encubrimiento, ahí se produce un quiebre en la Iglesia de Chile.

Este quiebre se produce también por la búsqueda de la verdad, impulsada al principio por el grupo de víctimas de Karadima. Una parte de la Iglesia comenzó a caer en un descrédito, porque no ha sido capaz de llevar adelante las investigaciones, como corresponde, como han hecho en otros países.

-¿Tiene razón Boric cuando dice que son encubridores?

-Ezatti y Errázuriz, cuando se presentaron ante el fiscal Arias, no hablaron. Boric tiene razón en colocar la duda, que tiene que disipar la justicia. Si la justicia no avanza, la duda queda.

-¿Qué solución propones?

-Hay que generar una comisión para poder investigar adecuadamente los casos de abusos cometidos en esta institución porque es la única forma de que los católicos puedan volver a caminar con la cabeza en alto, como lo hacen en Francia, después de la investigación que solicitó la propia Conferencia Episcopal del país galo.

-¿A la Iglesia todavía le falta hacer más gestos?

-Lo que ha hecho la Iglesia es generar grupos de reparación en algunas diócesis. La gente llega, conversa. La persona es escuchada. En algunos casos continúa la investigación. Se hacen a la luz de la curia y van a terminar al Vaticano. Algunas de esas investigaciones pasan al aparato civil. Tiene que haber una investigación en su conjunto, desde el aparato eclesiástico y también desde el civil.

La Iglesia ha dado pasos particulares, pero ante la opinión pública tiene que dar un paso general, con fuerza, buscando la verdad.

-¿Cómo evalúa la gestión del arzobispo Aós?

-Aós es un arzobispo en transición. Se ha acercado a ciertas problemáticas, pero le falta tocar el tema de fondo, que es a lo que se refería el Papa. Es un hombre mayor, que viene con la entereza de antaño. No tiene la fuerza que tuvo el cardenal Silva Henríquez, que fue capaz de enfrentarse a una realidad de época. Él no entiende esta época. Pero, por otro lado, comprende la importancia de la búsqueda de la verdad.

 -Otro caso que involucró a un sacerdote es lo de Felipe Berríos. ¿Fue injusto?

-Fue lamentable. Los sacerdotes han ido perdiendo credibilidad en términos generales, no particulares. Y Felipe es una persona que ha hecho su trabajo ayudando al otro. Ha trabajado en los campamentos, levantó Techo de Chile. Se fue a África. No llegó a ser capellán a La Moneda porque la jerarquía no lo dejó. Felipe pudo ser un buen aporte. Y seguro va a seguir aportando desde otro lado.

La gente quiere verdad. No debemos olvidar que el 43 % de la sociedad chilena todavía adscribe a la religión católica. Y el 70 % son cristianos. Si no buscamos la verdad, nos vamos quedar anquilosados. El tiempo actual lo amerita.

 

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]