-Quería conocer tu visión respecto a la Iglesia Católica hoy, tras la polémica por el Te Deum, cuando el mandatario calificó de inaceptable la presencia de Ezzati y Errázuriz.
-Este es un proceso que lleva mucho tiempo. Cuando los obispos chilenos fueron a Roma en el 2018 y el propio Papa les dijo que había abusos de conciencia, abusos de poder y abusos sexuales dentro de la Iglesia, y el mismo Papa les dijo que había una cultura de encubrimiento, ahí se produce un quiebre en la Iglesia de Chile.
Este quiebre se produce también por la búsqueda de la verdad, impulsada al principio por el grupo de víctimas de Karadima. Una parte de la Iglesia comenzó a caer en un descrédito, porque no ha sido capaz de llevar adelante las investigaciones, como corresponde, como han hecho en otros países.
-¿Tiene razón Boric cuando dice que son encubridores?
-Ezatti y Errázuriz, cuando se presentaron ante el fiscal Arias, no hablaron. Boric tiene razón en colocar la duda, que tiene que disipar la justicia. Si la justicia no avanza, la duda queda.
-¿Qué solución propones?
-Hay que generar una comisión para poder investigar adecuadamente los casos de abusos cometidos en esta institución porque es la única forma de que los católicos puedan volver a caminar con la cabeza en alto, como lo hacen en Francia, después de la investigación que solicitó la propia Conferencia Episcopal del país galo.
-¿A la Iglesia todavía le falta hacer más gestos?
-Lo que ha hecho la Iglesia es generar grupos de reparación en algunas diócesis. La gente llega, conversa. La persona es escuchada. En algunos casos continúa la investigación. Se hacen a la luz de la curia y van a terminar al Vaticano. Algunas de esas investigaciones pasan al aparato civil. Tiene que haber una investigación en su conjunto, desde el aparato eclesiástico y también desde el civil.
La Iglesia ha dado pasos particulares, pero ante la opinión pública tiene que dar un paso general, con fuerza, buscando la verdad.
-¿Cómo evalúa la gestión del arzobispo Aós?
-Aós es un arzobispo en transición. Se ha acercado a ciertas problemáticas, pero le falta tocar el tema de fondo, que es a lo que se refería el Papa. Es un hombre mayor, que viene con la entereza de antaño. No tiene la fuerza que tuvo el cardenal Silva Henríquez, que fue capaz de enfrentarse a una realidad de época. Él no entiende esta época. Pero, por otro lado, comprende la importancia de la búsqueda de la verdad.
-Otro caso que involucró a un sacerdote es lo de Felipe Berríos. ¿Fue injusto?
-Fue lamentable. Los sacerdotes han ido perdiendo credibilidad en términos generales, no particulares. Y Felipe es una persona que ha hecho su trabajo ayudando al otro. Ha trabajado en los campamentos, levantó Techo de Chile. Se fue a África. No llegó a ser capellán a La Moneda porque la jerarquía no lo dejó. Felipe pudo ser un buen aporte. Y seguro va a seguir aportando desde otro lado.
La gente quiere verdad. No debemos olvidar que el 43 % de la sociedad chilena todavía adscribe a la religión católica. Y el 70 % son cristianos. Si no buscamos la verdad, nos vamos quedar anquilosados. El tiempo actual lo amerita.
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.
El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.