-La invasión de Rusia a Ucrania era, de cierta forma, esperable por occidente pese a que desde el Kremlin se negó permanentemente. ¿Por qué falló la diplomacia?
-Vladimir Putin, en sus declaraciones, ha negado la legitimidad de Ucrania como Estado independiente de Rusia. Siempre ha invocado la especial interdependencia histórica y cultural entre Rusia y Ucrania, por encima de la soberanía ucraniana para convenir alianzas con Occidente. Debido a la expansión de la OTAN, Putin agrega los riesgos para la seguridad de Rusia, que Ucrania pueda, algún día, incorporarse a esa alianza militar. No hay negociación ni garantía diplomática posible para disuadir a Rusia, además alentada por desconfianza entre las partes.
-El secretario General de la ONU, Antonio Gutérrez, dijo que no pensó que el conflicto llegara a este punto. Esta guerra, le quita validez a los organismos internacionales
-Gutérrez, con razón, se ha manifestado consternado por los eventos en Ucrania. Son demostrativos de un fracaso del multilateralismo, en particular de la Organización de Naciones Unidas que permanentemente, y por diseño, es incapaz de hacer respetar su Carta, la obligación de sus miembros de preservar la paz y abstenerse de ejercer las amenazas y el uso de fuerza, para solucionar conflictos que involucren a las grandes potencias, con derecho a veto respecto a las resoluciones del Consejo de Seguridad.
-¿Se impuso finalmente a occidente? ¿Por qué?
-Putin, ha salido victorioso, asumió anticipada y correctamente su enorme capacidad militar para debilitar significativamente a Ucrania, valiéndose de la incapacidad de Occidente y de Naciones Unidas para detener la invasión rusa. Otra cosa son los costos materiales y de imagen que ello implique para Rusia por sanciones y por la amplia condena y repudio generalizado de la comunidad de naciones.
-Entendiendo que es complejo establecer plazos, pero ¿cuánto tiempo y hasta dónde podría escalar este conflicto?
-Cualquiera sea el desenlace de la invasión de Rusia, en función de sus intereses, parece decidida a continuar desmantelando los acuerdos sobre paz y seguridad en Europa ¿Por cuánto tiempo? Difícil saber. A lo menos, probablemente, mientras Putin permanezca en el poder -lleva 22 años-.
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La exsubsecretaria retorna como asesora para presentar la propuesta de Chile sobre Plataforma Continental Extendida y también en materias relacionadas con el caso Silala. Militante de Convergencia Social, su remoción el 10 de marzo causó sorpresa en medio de los cambios efectuados por el Presidente Gabriel Boric a Cancillería.
Techo Chile presentó este mes su Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023, registrando un aumento del 39,5% de familias que viven en campamentos con respecto a la última medición, de 2020-2021. Pía Palacios, directora del centro de estudios de Techo, dice que “existe una correlación entre que los campamentos sean más grandes y exista un mayor […]
En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.