Febrero 25, 2022

Hernán Felipe Errázuriz: “No hay negociación ni garantía diplomática posible para disuadir a Rusia”

Alfonso Peró V.
Imagen: Emol

El excanciller y exembajador en Estados Unidos da cuenta de las razones y consecuencias del ataque de Rusia a Ucrania. Primero, la incapacidad de Occidente y Naciones Unidas para detener el conflicto. Segundo, el fracaso del multilateralismo. Y tercero, la decisión del Kremlin de seguir desmantelando los acuerdos de paz.


-La invasión de Rusia a Ucrania era, de cierta forma, esperable por occidente pese a que desde el Kremlin se negó permanentemente. ¿Por qué falló la diplomacia?

-Vladimir Putin, en sus declaraciones, ha negado la legitimidad de Ucrania como Estado independiente de Rusia. Siempre ha invocado la especial interdependencia histórica y cultural entre Rusia y Ucrania, por encima de la soberanía ucraniana para convenir alianzas con Occidente. Debido a la expansión de la OTAN, Putin agrega los riesgos para la seguridad de Rusia, que Ucrania pueda, algún día, incorporarse a esa alianza militar. No hay negociación ni garantía diplomática posible para disuadir a Rusia, además alentada por desconfianza entre las partes.

-El secretario General de la ONU, Antonio Gutérrez, dijo que no pensó que el conflicto llegara a este punto. Esta guerra, le quita validez a los organismos internacionales

-Gutérrez, con razón, se ha manifestado consternado por los eventos en Ucrania. Son demostrativos de un fracaso del multilateralismo, en particular de la Organización de Naciones Unidas que permanentemente, y por diseño, es incapaz de hacer respetar su Carta, la obligación de sus miembros de preservar la paz y abstenerse de ejercer las amenazas y el uso de fuerza, para solucionar conflictos que involucren a las grandes potencias, con derecho a veto respecto a las resoluciones del Consejo de Seguridad.

-¿Se impuso finalmente a occidente? ¿Por qué?

-Putin, ha salido victorioso, asumió anticipada y correctamente su enorme capacidad militar para debilitar significativamente a Ucrania, valiéndose de la incapacidad de Occidente y de Naciones Unidas para detener la invasión rusa. Otra cosa son los costos materiales y de imagen que ello implique para Rusia por sanciones y por la amplia condena y repudio generalizado de la comunidad de naciones.

-Entendiendo que es complejo establecer plazos, pero ¿cuánto tiempo y hasta dónde podría escalar este conflicto?

-Cualquiera sea el desenlace de la invasión de Rusia, en función de sus intereses, parece decidida a continuar desmantelando los acuerdos sobre paz y seguridad en Europa ¿Por cuánto tiempo? Difícil saber. A lo menos, probablemente, mientras Putin permanezca en el poder -lleva 22 años-.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Una alianza con Pivotes

Julio 10, 2025

Soledad Arellano y desempleo: “Tenemos que mirar qué es lo que ha pasado con los costos laborales”

La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

EEUU: diócesis católicas eximen de misa dominical a inmigrantes con temor a ser deportados

El medio electrónico Axios reportó este martes que al menos las diócesis de San Bernardino  (la sexta mayor de EEUU, con 1 millón de bautizados) y la de Nashville (84 mil bautizados) han dispensado a sus fieles de asistir a misa los domingos si temen ser detenidos por el Servicio Nacional de Inmigración y Aduanas, […]

En alianza con SURA

Julio 9, 2025

Felipe Toro: “Mejores expectativas para la economía están creando un entorno favorable para las inversiones inmobiliarias”

El Director de Real Estate de SURA Investments, Felipe Toro, asegura que “el sector inmobiliario ofrece atributos clave como protección contra la inflación, retornos estables y predecibles y una baja volatilidad, que lo convierten en un complemento para fortalecer y equilibrar cualquier portafolio diversificado”.