Febrero 25, 2022

Hernán Felipe Errázuriz: “No hay negociación ni garantía diplomática posible para disuadir a Rusia”

Alfonso Peró V.
Imagen: Emol

El excanciller y exembajador en Estados Unidos da cuenta de las razones y consecuencias del ataque de Rusia a Ucrania. Primero, la incapacidad de Occidente y Naciones Unidas para detener el conflicto. Segundo, el fracaso del multilateralismo. Y tercero, la decisión del Kremlin de seguir desmantelando los acuerdos de paz.


-La invasión de Rusia a Ucrania era, de cierta forma, esperable por occidente pese a que desde el Kremlin se negó permanentemente. ¿Por qué falló la diplomacia?

-Vladimir Putin, en sus declaraciones, ha negado la legitimidad de Ucrania como Estado independiente de Rusia. Siempre ha invocado la especial interdependencia histórica y cultural entre Rusia y Ucrania, por encima de la soberanía ucraniana para convenir alianzas con Occidente. Debido a la expansión de la OTAN, Putin agrega los riesgos para la seguridad de Rusia, que Ucrania pueda, algún día, incorporarse a esa alianza militar. No hay negociación ni garantía diplomática posible para disuadir a Rusia, además alentada por desconfianza entre las partes.

-El secretario General de la ONU, Antonio Gutérrez, dijo que no pensó que el conflicto llegara a este punto. Esta guerra, le quita validez a los organismos internacionales

-Gutérrez, con razón, se ha manifestado consternado por los eventos en Ucrania. Son demostrativos de un fracaso del multilateralismo, en particular de la Organización de Naciones Unidas que permanentemente, y por diseño, es incapaz de hacer respetar su Carta, la obligación de sus miembros de preservar la paz y abstenerse de ejercer las amenazas y el uso de fuerza, para solucionar conflictos que involucren a las grandes potencias, con derecho a veto respecto a las resoluciones del Consejo de Seguridad.

-¿Se impuso finalmente a occidente? ¿Por qué?

-Putin, ha salido victorioso, asumió anticipada y correctamente su enorme capacidad militar para debilitar significativamente a Ucrania, valiéndose de la incapacidad de Occidente y de Naciones Unidas para detener la invasión rusa. Otra cosa son los costos materiales y de imagen que ello implique para Rusia por sanciones y por la amplia condena y repudio generalizado de la comunidad de naciones.

-Entendiendo que es complejo establecer plazos, pero ¿cuánto tiempo y hasta dónde podría escalar este conflicto?

-Cualquiera sea el desenlace de la invasión de Rusia, en función de sus intereses, parece decidida a continuar desmantelando los acuerdos sobre paz y seguridad en Europa ¿Por cuánto tiempo? Difícil saber. A lo menos, probablemente, mientras Putin permanezca en el poder -lleva 22 años-.

Publicaciones relacionadas

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Detención de chilenos por robo a casa de estrella deportiva de EE.UU. suma dudas sobre mantención de la Visa Waiver con Trump

El jugador de la NFL Joe Burrow. (Captura de video de la NFL)

El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Jorge Alessandri (UDI) y recortes a policías: “El gobierno no tiene un criterio mínimo para lo que son las prioridades del país”

Imagen: Agencia Uno.

El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Trump 2.0: Tensión entre pragmatismo y lealtad. Por Ignacio Imas

Imagen: Wikimedia Commons.

Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.