-La invasión de Rusia a Ucrania era, de cierta forma, esperable por occidente pese a que desde el Kremlin se negó permanentemente. ¿Por qué falló la diplomacia?
-Vladimir Putin, en sus declaraciones, ha negado la legitimidad de Ucrania como Estado independiente de Rusia. Siempre ha invocado la especial interdependencia histórica y cultural entre Rusia y Ucrania, por encima de la soberanía ucraniana para convenir alianzas con Occidente. Debido a la expansión de la OTAN, Putin agrega los riesgos para la seguridad de Rusia, que Ucrania pueda, algún día, incorporarse a esa alianza militar. No hay negociación ni garantía diplomática posible para disuadir a Rusia, además alentada por desconfianza entre las partes.
-El secretario General de la ONU, Antonio Gutérrez, dijo que no pensó que el conflicto llegara a este punto. Esta guerra, le quita validez a los organismos internacionales
-Gutérrez, con razón, se ha manifestado consternado por los eventos en Ucrania. Son demostrativos de un fracaso del multilateralismo, en particular de la Organización de Naciones Unidas que permanentemente, y por diseño, es incapaz de hacer respetar su Carta, la obligación de sus miembros de preservar la paz y abstenerse de ejercer las amenazas y el uso de fuerza, para solucionar conflictos que involucren a las grandes potencias, con derecho a veto respecto a las resoluciones del Consejo de Seguridad.
-¿Se impuso finalmente a occidente? ¿Por qué?
-Putin, ha salido victorioso, asumió anticipada y correctamente su enorme capacidad militar para debilitar significativamente a Ucrania, valiéndose de la incapacidad de Occidente y de Naciones Unidas para detener la invasión rusa. Otra cosa son los costos materiales y de imagen que ello implique para Rusia por sanciones y por la amplia condena y repudio generalizado de la comunidad de naciones.
-Entendiendo que es complejo establecer plazos, pero ¿cuánto tiempo y hasta dónde podría escalar este conflicto?
-Cualquiera sea el desenlace de la invasión de Rusia, en función de sus intereses, parece decidida a continuar desmantelando los acuerdos sobre paz y seguridad en Europa ¿Por cuánto tiempo? Difícil saber. A lo menos, probablemente, mientras Putin permanezca en el poder -lleva 22 años-.
El hallazgo fue realizado por un grupo de científicos encabezados por la Universidad de Cambridge en el planeta K2-18b ubicado a 124 años luz de la tierra. De acuerdo con un análisis de la atmósfera del planeta, hay abundancia de una molécula que en la Tierra solo tiene una fuente conocida: organismos vivos.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.
El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.
La Contraloría dictaminó que no le corresponde pronunciarse sobre la participación del embajador en EEUU, Juan Gabriel Valdés, en la proclamación de Harris y que sus opiniones en contra de Trump “fueron hechas al margen del desarrollo de su función pública y haciendo uso de su cuenta personal en la red social X”.