Qué sucedió. El fin del boom del litio sigue golpeando los resultados de las principales productoras a nivel mundial. El valor del “oro blanco” se transaba este mes a US$ 10.550 la tonelada, retornando a los valores de agosto de 2021 antes de que empezara el rally que lo llevaría a topar los US$ 70 mil la tonelada en noviembre de 2022.
Caída de inversión en Argentina. Los bajos precios alcanzados por el litio están impactando la inversión de la industria en el mundo. En Argentina, la empresa minera Arcadium Lithium, nacida de la fusión entre la estadounidense Livent y la australiana Allkem, canceló dos créditos internacionales por un total de US$230 millones que había obtenido de organismos multilaterales para invertir en el desarrollo del proyecto de litio Sal de Vida, en la provincia de Catamarca, que limita con la región de Atacama en Chile.
Codelco y SQM logran acuerdo por Salar de Atacama para explotar litio en conjunto hasta 2060
El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.
Tras su aprobación en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el proyecto que pretende ampliar la cobertura del subsidio eléctrico quedó listo para su votación en sala. Aunque la industria PMGD (Pequeño Medio de Generación Distribuida) se muestra contraria a algunos de los pilares de financiamiento de la iniciativa. Darío Morales, director […]
El economista de Econsult, Gonzalo Sanhueza, asegura que Chile enfrenta un momento crítico. El ex integrante del Consejo Fiscal Autónomo, sostiene que “necesitamos ajustes significativos en el gasto público y reformas estructurales que fortalezcan nuestra credibilidad fiscal”.
Mientras las AFP sigan existiendo, habrá un enemigo claro al que culpar y un símbolo de lucha que aglutine las demandas sociales. Si el sistema fuera completamente estatal, el gobierno perdería el antagonismo necesario para sustentar su discurso rupturista y justificar su narrativa de cambio.
Jaime Arrieta Boetsch se ha convertido en una de las figuras clave del ecosistema emprendedor chileno. Como CEO y cofundador de Buk, ha liderado la startup hacia el umbral del estatus de unicornio, tras una exitosa ronda de inversión que la valora en US$ 850 millones.