Febrero 1, 2022

Gonzalo Müller: “El PC crece mucho en influencia y poder, quedándose con las subsecretarías emblemáticas”

Ex-Ante

“La señal de moderación que se quiso transmitir con los ministros se debilita con estos nombramientos”, dice el analista político Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD. “La libertad que tuvo el Presidente electo para nombrar a sus ministros parece que se redujo bastante al nombrar a los subsecretarios. Las compensaciones se hacen evidentes a los reclamos del PC y otras fuerzas de izquierda”, sostuvo.

-¿Esta “segunda línea” responde a los reclamos de los partidos del nuevo gobierno?

-Se refuerza la presencia de la coalición Apruebo Dignidad y sus partidos que se quedan con 23 subsecretarías un 58,9% del total, 8 para RD, 6 para el PC y 5 para Convergencia Social, 1 para Comunes, FRVS y Acción Humanista y Fuerza Común.  La ex Concertación solo obtiene 4 cupos: 2 PS y 2 PPD. Los 30 años de la Concertación están muy presentes en el gabinete de ministros, pero casi no existen entre los subsecretarios. La señal de moderación que se quiso transmitir se debilita con estos nombramientos.

-¿Para usted eso implica que en los nombramientos Boric optó por mantener contentos a los partidos que lo llevaron al poder?

-La libertad que tuvo el Presidente electo para nombrar a sus ministros parece que se redujo bastante al nombrar a los subsecretarios. Las compensaciones se hacen evidentes a los reclamos del PC y otras fuerzas de izquierda.

-¿El número de subsecretarías que asumirá el PC tiene relación con su rol como el mayor partido del conglomerado?

-El Partido Comunista crece mucho en influencia y poder, quedándose con las subsecretarías emblemáticas de Economía, Educación y FF.AA. Además de Justicia, Energía y Telecomunicaciones. Por otra parte una de las críticas desde la izquierda al gabinete de ministros es que dejó fuera a movimientos sociales y pueblos originarios. Con los subsecretarios nombra a uno para cada sector, tratando de hacerse cargo de este déficit.

-Revisando los nombramientos, además de responder a sus aliados, qué señal envía el nuevo gobierno

-Muestra una fuerte presencia de la Universidad de Chile como alma mater de una gran cantidad de subsecretarios. Y existe una amplia presencia de cuadros técnicos del Frente Amplio. Se mantiene la señal de paridad, aunque ahora son 20 hombres y 19 mujeres. Muchos nombres desconocidos para el general de los ciudadanos, reforzando la renovación de rostros.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Escritor y columnista

Junio 2, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.

Javiera Paz González

Junio 2, 2023

Panoramas imperdibles: desde Frida Kahlo hasta bicicletas y vinos

Ex-Ante comparte atractivas actividades para disfrutar: en esta ocasión, desde variadas actividades al aire libre hasta una exposición fotográfica de la pareja de artistas Frida Kahlo y Diego Rivera.