Junio 6, 2022

Gonzalo Cordero: “El que haya subido el Apruebo y la buena evaluación del Presidente Boric, son dos cosas que están completamente unidas”

Marcelo Soto

El abogado Gonzalo Cordero dice que “el Presidente es un buen vocero, porque conserva un buen nivel de credibilidad; ha administrado su presencia en los medios de manera de no estar todos los días ante la opinión pública. Ha dejado que el desgaste lo hagan sus ministros”.


-La derecha se definió por el Rechazo. ¿Es complicado en término políticos con tanta anticipación establecer una oposición?

-¿En qué sentido?

-En la última encuesta Cadem subió mucho el presidente Boric y el Apruebo. ¿Quizá había que esperar un poco?

-No, todo lo contrario. Precisamente el que haya subido el Apruebo y la buena evaluación del Presidente Boric, son dos cosas que están completamente unidas. A mi juicio demuestra que era urgente explicitar la posición por el rechazo. Porque básicamente la oposición a mi juicio tiene que jugar un rol que es muy importante.

-¿Cuál es?

-Yo diría que la oposición tiene tres cosas que hacer que son fundamentales. Primero, tiene que desplegar un discurso claro, opositor respecto del gobierno. Un discurso que marque los contrastes, las diferencias, en un periodo electoral en democracia.

-¿No solo es inevitable sino que esencial?

-La oposición debe resaltar todos aquellos puntos en los cuales el proyecto político del gobierno es distinto y más aun contrario a la centroderecha. En segundo lugar, creo que la dirigencia política de derecha tiene que repetir hasta el cansancio aquellos aspectos más malos del borrador elaborado por la convención. Malos para la vida de la gente.  Malos para la igualdad ante la ley, la calidad de  los servicios sociales, que la constitución los trate de una manera, que lo único que va a hacer es precarizarlos.

-¿En qué sentido?

-No es necesario que los dirigentes de centro derecha estén diciendo que van a votar rechazo. Esa posición ya está fijada. En tercer lugar, es poner en movimiento toda la capacidad logística que tienen. Como los partidos ponían la franja a disposición de la sociedad civil. Los partidos tienen otros elementos que son muy importantes y logísticos. La capacidad territorial, redes sociales, políticos. Ese despliegue  es fundamental.

-Subió 9 puntos Boric.

-Se conjugan varios factores. Los puntos que sube el presidente Boric son a partir de un piso bastante bajo. No estamos hablando de un presidente que estaba en 70 % y sube ocho puntos. En segundo lugar, esto se produce en la semana del despliegue con motivo de la cuenta pública, en que el gobierno hizo anuncios que son amigables para la ciudadanía.

-¿Te parecen populistas?

-El mejor ejemplo de esto es el tren a Valparaíso, que se anuncia y a los pocos días el ministro de Transportes aclara que es un proyecto para el 2030. Si llega a dar la luz, lo hará en tres gobiernos más.

En fin, lo que quiero decir con esto es que hay una alta exposición pública y muchos anuncios con letra chica. Yo creo que ayudaron al gobierno, así como esta semana también va a ser buena por la gira internacional de Boric. A eso agreguemos que el presidente es un buen vocero. No me extraña que haya subido en su aprobación esta semana.

-¿Crees es que es un buen orador?

-El presidente es un buen vocero, porque conserva un buen nivel de credibilidad, ha administrado su presencia en los medios de manera de no estar todos los días ante la opinión pública. Ha dejado que el desgaste lo hagan sus ministros. Siempre ha tenido una buena imagen, por algo ganó la elección presidencial. De manera que desde ese punto de vista se justifica o explica el alza, pero ningún gobierno puede girar cuatro años a cuenta de la “buena imagen”. La gente progresivamente pide resultados y esos no hay como eludirlos.

-¿Crees que el gobierno va por el camino equivocado?

-A ver, el gobierno lo que hace es ofrecer cuestiones que son importantes, obvias, pero a través del camino equivocado. Entonces, en una primera etapa, hace estos anuncios como varios de los que hizo en la cuenta presidencial y eso tiene una buena reacción en la ciudadanía, en la opinión pública.

El camino del gobierno es equivocado, porque solo puede ir la frustración.

La derecha en mi opinión tiene por delante un hito esencial, que va a marcar el futuro del país en los próximo 10 o 20 años: el plebiscito del 4 de septiembre. La centroderecha no tiene que caer en una discusión de acuerdos en materia de políticas públicas.

No por una cuestión de pequeñez sino porque tiene sentido de realidad de hacerlo, cuando estamos a tres meses de definir una constitución que cambiaría por completo la organización del estado.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]