Junio 6, 2022

Gonzalo Cordero: “El que haya subido el Apruebo y la buena evaluación del Presidente Boric, son dos cosas que están completamente unidas”

Marcelo Soto

El abogado Gonzalo Cordero dice que “el Presidente es un buen vocero, porque conserva un buen nivel de credibilidad; ha administrado su presencia en los medios de manera de no estar todos los días ante la opinión pública. Ha dejado que el desgaste lo hagan sus ministros”.


-La derecha se definió por el Rechazo. ¿Es complicado en término políticos con tanta anticipación establecer una oposición?

-¿En qué sentido?

-En la última encuesta Cadem subió mucho el presidente Boric y el Apruebo. ¿Quizá había que esperar un poco?

-No, todo lo contrario. Precisamente el que haya subido el Apruebo y la buena evaluación del Presidente Boric, son dos cosas que están completamente unidas. A mi juicio demuestra que era urgente explicitar la posición por el rechazo. Porque básicamente la oposición a mi juicio tiene que jugar un rol que es muy importante.

-¿Cuál es?

-Yo diría que la oposición tiene tres cosas que hacer que son fundamentales. Primero, tiene que desplegar un discurso claro, opositor respecto del gobierno. Un discurso que marque los contrastes, las diferencias, en un periodo electoral en democracia.

-¿No solo es inevitable sino que esencial?

-La oposición debe resaltar todos aquellos puntos en los cuales el proyecto político del gobierno es distinto y más aun contrario a la centroderecha. En segundo lugar, creo que la dirigencia política de derecha tiene que repetir hasta el cansancio aquellos aspectos más malos del borrador elaborado por la convención. Malos para la vida de la gente.  Malos para la igualdad ante la ley, la calidad de  los servicios sociales, que la constitución los trate de una manera, que lo único que va a hacer es precarizarlos.

-¿En qué sentido?

-No es necesario que los dirigentes de centro derecha estén diciendo que van a votar rechazo. Esa posición ya está fijada. En tercer lugar, es poner en movimiento toda la capacidad logística que tienen. Como los partidos ponían la franja a disposición de la sociedad civil. Los partidos tienen otros elementos que son muy importantes y logísticos. La capacidad territorial, redes sociales, políticos. Ese despliegue  es fundamental.

-Subió 9 puntos Boric.

-Se conjugan varios factores. Los puntos que sube el presidente Boric son a partir de un piso bastante bajo. No estamos hablando de un presidente que estaba en 70 % y sube ocho puntos. En segundo lugar, esto se produce en la semana del despliegue con motivo de la cuenta pública, en que el gobierno hizo anuncios que son amigables para la ciudadanía.

-¿Te parecen populistas?

-El mejor ejemplo de esto es el tren a Valparaíso, que se anuncia y a los pocos días el ministro de Transportes aclara que es un proyecto para el 2030. Si llega a dar la luz, lo hará en tres gobiernos más.

En fin, lo que quiero decir con esto es que hay una alta exposición pública y muchos anuncios con letra chica. Yo creo que ayudaron al gobierno, así como esta semana también va a ser buena por la gira internacional de Boric. A eso agreguemos que el presidente es un buen vocero. No me extraña que haya subido en su aprobación esta semana.

-¿Crees es que es un buen orador?

-El presidente es un buen vocero, porque conserva un buen nivel de credibilidad, ha administrado su presencia en los medios de manera de no estar todos los días ante la opinión pública. Ha dejado que el desgaste lo hagan sus ministros. Siempre ha tenido una buena imagen, por algo ganó la elección presidencial. De manera que desde ese punto de vista se justifica o explica el alza, pero ningún gobierno puede girar cuatro años a cuenta de la “buena imagen”. La gente progresivamente pide resultados y esos no hay como eludirlos.

-¿Crees que el gobierno va por el camino equivocado?

-A ver, el gobierno lo que hace es ofrecer cuestiones que son importantes, obvias, pero a través del camino equivocado. Entonces, en una primera etapa, hace estos anuncios como varios de los que hizo en la cuenta presidencial y eso tiene una buena reacción en la ciudadanía, en la opinión pública.

El camino del gobierno es equivocado, porque solo puede ir la frustración.

La derecha en mi opinión tiene por delante un hito esencial, que va a marcar el futuro del país en los próximo 10 o 20 años: el plebiscito del 4 de septiembre. La centroderecha no tiene que caer en una discusión de acuerdos en materia de políticas públicas.

No por una cuestión de pequeñez sino porque tiene sentido de realidad de hacerlo, cuando estamos a tres meses de definir una constitución que cambiaría por completo la organización del estado.

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Mayo 30, 2023

Quién es Ninoska Payauna, la candidata de ascendencia indígena del Partido Republicano para presidir el Consejo Constitucional

Ninoska Payauna, consejera del Partido Republicano electa en Tarapacá.

Por su perfil -es mujer y con ascendencia indígena- el nombre de la consejera electa en Tarapacá tomó fuerza hace algunos días en la colectividad de Kast. La llegada de la profesora de inglés es casi un hecho, ya que cuenta con el respaldo de los 22 candidatos electos de su colectividad y Chile Vamos […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Mayo 30, 2023

Las preguntas sin respuesta de la ministra Jara ante la salida del subsecretario de Previsión Social

La ministra Jeannette Jara celebró este lunes la aprobación del salario mínimo, tras lo cual abordó con la prensa la salida de ex subsecretario Christian Larraín.

La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 29, 2023

Cómo Elizalde y Grau se jugaron todas sus cartas para lograr la aprobación del salario mínimo (y su anuncio para la cuenta pública de Boric)

Créditos: Agencia Uno.

Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué Luis Silva asumirá un rol estratégico en la apuesta constitucional del Partido Republicano

Abogado por la UC y Doctor en Derecho de la U. de Los Andes, Luis Silva (44) obtuvo mayoría nacional en las elecciones del 7M. Este lunes el Partido Republicano informó que se desempeñará como jefe de la bancada de constituyentes de la colectividad, un cargo que internamente lo asocian al de “director de orquesta”, […]