Junio 6, 2022

Gonzalo Cordero: “El que haya subido el Apruebo y la buena evaluación del Presidente Boric, son dos cosas que están completamente unidas”

Marcelo Soto

El abogado Gonzalo Cordero dice que “el Presidente es un buen vocero, porque conserva un buen nivel de credibilidad; ha administrado su presencia en los medios de manera de no estar todos los días ante la opinión pública. Ha dejado que el desgaste lo hagan sus ministros”.


-La derecha se definió por el Rechazo. ¿Es complicado en término políticos con tanta anticipación establecer una oposición?

-¿En qué sentido?

-En la última encuesta Cadem subió mucho el presidente Boric y el Apruebo. ¿Quizá había que esperar un poco?

-No, todo lo contrario. Precisamente el que haya subido el Apruebo y la buena evaluación del Presidente Boric, son dos cosas que están completamente unidas. A mi juicio demuestra que era urgente explicitar la posición por el rechazo. Porque básicamente la oposición a mi juicio tiene que jugar un rol que es muy importante.

-¿Cuál es?

-Yo diría que la oposición tiene tres cosas que hacer que son fundamentales. Primero, tiene que desplegar un discurso claro, opositor respecto del gobierno. Un discurso que marque los contrastes, las diferencias, en un periodo electoral en democracia.

-¿No solo es inevitable sino que esencial?

-La oposición debe resaltar todos aquellos puntos en los cuales el proyecto político del gobierno es distinto y más aun contrario a la centroderecha. En segundo lugar, creo que la dirigencia política de derecha tiene que repetir hasta el cansancio aquellos aspectos más malos del borrador elaborado por la convención. Malos para la vida de la gente.  Malos para la igualdad ante la ley, la calidad de  los servicios sociales, que la constitución los trate de una manera, que lo único que va a hacer es precarizarlos.

-¿En qué sentido?

-No es necesario que los dirigentes de centro derecha estén diciendo que van a votar rechazo. Esa posición ya está fijada. En tercer lugar, es poner en movimiento toda la capacidad logística que tienen. Como los partidos ponían la franja a disposición de la sociedad civil. Los partidos tienen otros elementos que son muy importantes y logísticos. La capacidad territorial, redes sociales, políticos. Ese despliegue  es fundamental.

-Subió 9 puntos Boric.

-Se conjugan varios factores. Los puntos que sube el presidente Boric son a partir de un piso bastante bajo. No estamos hablando de un presidente que estaba en 70 % y sube ocho puntos. En segundo lugar, esto se produce en la semana del despliegue con motivo de la cuenta pública, en que el gobierno hizo anuncios que son amigables para la ciudadanía.

-¿Te parecen populistas?

-El mejor ejemplo de esto es el tren a Valparaíso, que se anuncia y a los pocos días el ministro de Transportes aclara que es un proyecto para el 2030. Si llega a dar la luz, lo hará en tres gobiernos más.

En fin, lo que quiero decir con esto es que hay una alta exposición pública y muchos anuncios con letra chica. Yo creo que ayudaron al gobierno, así como esta semana también va a ser buena por la gira internacional de Boric. A eso agreguemos que el presidente es un buen vocero. No me extraña que haya subido en su aprobación esta semana.

-¿Crees es que es un buen orador?

-El presidente es un buen vocero, porque conserva un buen nivel de credibilidad, ha administrado su presencia en los medios de manera de no estar todos los días ante la opinión pública. Ha dejado que el desgaste lo hagan sus ministros. Siempre ha tenido una buena imagen, por algo ganó la elección presidencial. De manera que desde ese punto de vista se justifica o explica el alza, pero ningún gobierno puede girar cuatro años a cuenta de la “buena imagen”. La gente progresivamente pide resultados y esos no hay como eludirlos.

-¿Crees que el gobierno va por el camino equivocado?

-A ver, el gobierno lo que hace es ofrecer cuestiones que son importantes, obvias, pero a través del camino equivocado. Entonces, en una primera etapa, hace estos anuncios como varios de los que hizo en la cuenta presidencial y eso tiene una buena reacción en la ciudadanía, en la opinión pública.

El camino del gobierno es equivocado, porque solo puede ir la frustración.

La derecha en mi opinión tiene por delante un hito esencial, que va a marcar el futuro del país en los próximo 10 o 20 años: el plebiscito del 4 de septiembre. La centroderecha no tiene que caer en una discusión de acuerdos en materia de políticas públicas.

No por una cuestión de pequeñez sino porque tiene sentido de realidad de hacerlo, cuando estamos a tres meses de definir una constitución que cambiaría por completo la organización del estado.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 16, 2025

Jara profundiza su distancia táctica con el PC (y cómo es la estructura de campaña que diseña)

Imagen: Agencia Uno.

De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y sus descargos y los pedidos de renuncia)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

Permisología: El contraste entre los dichos de la Subsecretaria del Patrimonio Cultural y lo que dicen los números

Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]

Asesor y Director de Empresas. Director del Centro de Gobiernos Corporativos Universidad Católica

Julio 16, 2025

No Extremos. Por Luis Hernán Paúl

Lo que requerimos es que gobierne durante un período más largo de tiempo una alianza política que cuente no sólo con un nivel importante de aprobación, sino que también con la capacidad de alcanzar acuerdos. Estoy pensando en una alianza del tipo de la que fue la Concertación durante sus primeros tres gobiernos, durante los […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]