-Mañana se cumplen 10 días de la campaña de segunda vuelta, lo que permite hacer una evaluación de ambos candidatos, ¿cuál es tu visión?
-La noche de la elección, la imagen que transmitió Kast fue de triunfo. Su discurso fue notable, al igual que la puesta en escena. El discurso de Boric, en cambio, fue muy malo, evidentemente no encajó bien la derrota. Pero a partir de ahí el candidato de izquierda ha ido de menos a más. Y Kast ha tenido mucho más problemas en enrielar una campaña ordenada, con un discurso claro, con apoyos claros.
-Kast sorprendió con su viaje a EE.UU, ¿cómo lo interpretas?
-En general los viajes de los candidatos los encuentro de otra época, para ser sincero. Uno pensaría que vistos los resultados, la campaña de Kast estaría 100% concentrada en la RM y en las mujeres, o estaría reforzando sus ejes temáticos: La Araucanía, seguridad, migración, confianza. Y no creo que el viaje a EE.UU. sea relevante en los aspectos más sensibles de su campaña.
-Se comenta que podría juntarse con Parisi. ¿Sería un apoyo importante?
-No. Un encuentro con Parisi tampoco me parecería un acierto. Primero, sabemos que los electores hoy día son muy libres y que la influencia que tienen los dirigentes políticos sobre sus electores es bastante limitada. Segundo, siendo el tema de las mujeres un tema central para Kast, no creo que juntarse con una persona que está cuestionada por temas de pagos pensiones alimenticias sea lo que él necesita. Ese es un tema que, por razones obvias y muy justificadas, es muy sensible para las mujeres. Ni en razón de los votos de Parisi ni en razón del tema electoral femenino creo que tenga sentido juntarse con Parisi.
-Sichel hizo un petitorio a Kast condicionando su apoyo. ¿Lo consideras adecuado?
-En estas circunstancias, la definición de fondo es si apoyas o no al candidato presidencial que pasó a segunda vuelta. La manera en que está planteado su petitorio a mí no me suena a apoyo.
-¿Te suena a qué?
-Me suena a condiciones hechas en el lenguaje y en el ángulo de los adversarios de Kast. Me suena a un emplazamiento hecho por un adversario. No es lo que uno esperaría de un candidato de los partidos de centroderecha en primera vuelta. La expectativa que había sobre él es un apoyo abierto, incluso en la misma noche. Lo que ha hecho no responde a las expectativas ni del sector que lo llevó de candidato ni de los electores comunes, normales, de ese sector.
–¿En qué temas debería enfocarse Kast?
-Hay cambios programáticos que son urgentes en materia de mujer. Una señal muy relevante es el ministerio de la Mujer, debe quedar meridianamente claro que va a seguir existiendo. La sociedad demanda no solo incorporar rostros: la campaña debiera tener más mujeres en posiciones efectivas de tomar decisiones. El voto de los jóvenes y la RM son otros focos.
-¿A Boric lo has visto incómodo con el PC?
-No, al contrario. Ha jugado bien en equipo. El ingreso de la Concertación, particularmente el apoyo del presidente Lagos, los partidos cómo se cuadraron con él, le han permitido generar una imagen de mayor moderación. Creo que progresivamente pasó de ser el candidato del PC a ser el candidato de la oposición. Eso es un acierto.
-Quedan solo tres semanas de campaña, ¿cualquier error puede ser mortal?
-Cualquier error es fatal efectivamente. Pienso que en las campañas cuando se dejan temas abiertos se convierten en un lastre. Para Sichel en la primera vuelta fue fatal que no contestara si había hecho el retiro de la AFP, y eso se mantuvo abierto, provocándole un daño. A Kast le pasa algo parecido con el programa, ha dejado abierto eso del programa, debiera cerrarlo urgentemente. Las modificaciones tienen que ser inequívocas. Lo otro es volver a sus ejes y concentrarse mucho en la RM.
-En la derecha, aparte del triunfo de Kast, muchos sacaron cuentas alegres por el Senado, donde la derecha obtuvo el 50%.
-Me llama mucho la atención que haya gente en la centroderecha que crea que el resultado del Congreso hace que la Presidencia de la República pierda relevancia. Que no es tan grave si gana Boric, porque el Senado es moderado. Es un error tremendo. Si gana, va a volver a reinstalarse el objetivo político del nuevo Chile, va a volver fuerte la Convención. Sabemos que las mayorías en el Congreso son frágiles. Pensar que porque la derecha empató el Senado, los peligros mayores están conjurados es un error. Discrepo totalmente de eso.
-¿Por qué crees que un triunfo Boric sería “grave”, como señalas?
-Si gana, la realidad es que va a ser un gobierno del PC y del FA. No veo a Boric con un liderazgo político suficiente para conducir esa coalición de manera ordenada. Al presidente Lagos y a Boric los veremos juntos cuando mucho en alguna ceremonia. Lo que fue la Concertación va a ser tan irrelevante como lo es en la Convención. El poder es muy grande del Presidente con la constitución actual y ese poder lo van a ejercer. Es mejor haber empatado el Senado que haberlo perdido, pero eso está lejos de ser una garantía de moderación. Creer lo contrario me parece francamente ingenuo.
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]