Noviembre 24, 2020

Gobierno se prepara para protestas por segundo retiro tras votación en el Congreso y la CUT amenaza con paro nacional

Pablo Basadre G.
Carabineros frente al Palacio de la Moneda. Foto referencial: Agencia Uno.

Mientras se resuelve la votación en el Senado por el segundo retiro del 10% de los depósitos en las AFP, el Ejecutivo y las policías están coordinadas para enfrentan protestas hoy y mañana. Además la CUT, manejada por el Partido Comunista y los portuarios han hecho llamados a un paro nacional.

El gobierno y las policías están coordinando y realizando seguimiento desde la semana pasada a las protestas surgidas a partir del anunció de recurrir al Tribunal Constitucional por parte del Presidente Piñera. A diferencia del año pasado, donde hubo violencia, pero también cacerolazos y una manifestación más ciudadana, hasta ahora la policía uniformada ha debido enfrentar alrededor de 500 manifestantes.

  • Dentro de ellos, identifican a 150 calificados como más “duros”, pues son quienes portan bombas molotov y piedras. Por ahora, también han contabilizado 30 mil tweets convocando a la marcha de mañana para llegar a La Moneda con la consigna de que Piñera debe salir de su cargo.
  • En el Ejecutivo, por ahora, siguen monitoreando, pero advierten que no lo han visto con la fuerza del primer retiro previsional. También creen que el escenario dependerá mucho de lo que ocurra en el Congreso: si se cae el proyecto presentado por la diputada Pamela Jiles o si finalmente se opta por la iniciativa del gobierno. Se ha discutido sobre esto último, que se incluya un mensaje presidencial dando cuenta de la medida.

 

 

Refuerzo COP: De hecho, parte de los integrantes de la unidad de Control de Orden Público (COP), otrora Fuerzas Especiales, que resguardan Plaza Italia han sido redestinados a fortalecer el Área primaria de seguridad (APS), compuesta por el palacio presidencial y sus alrededores.

  • Se apoyará con carros lanza aguas y, como pocas veces, saldrá la caballería, pues son incluso más imponentes que una reja papal.
  • Tal como se hizo ayer martes 23 de noviembre, se utilizarán rejas papales el ingreso por el Paseo Ahumada y es probable que el Metro no se detenga en la estación de la Universidad de Chile, la salida donde ayer ocurrieron los desmanes y se encendieron barricadas con la basura que había alrededor.
  • Se continuará con el refuerzo de vigilancia aérea, lo que significará el aumento de drones.

 

Amenazas de paro: A las protestas callejeras, se suman las amenazas de paro de la Unión Portuaria de Chile y de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), manejada por el Partido Comunista.

  • “La Central Unitaria de Trabajadores exige al Tribunal Constitucional (TC) declarar inadmisible el requerimiento presentado por el Gobierno, que busca declarar inconstitucional el Proyecto de Ley sobre un segundo retiro del 10% de los fondos previsionales. Si el TC llegase a desconocer la voluntad soberana, no solo enfrentándose al Poder Legislativo sino también al pueblo de Chile, convocaremos a nuestras bases sindicales y los diversos actores sindicales, a movilizarnos de manera conjunta para impedir que se atropelle la voluntad popular”.
  • La Federación de Trabajadores del Cobre envió una carta de dos páginas donde hacen un llamado “un llamado a los chilenos a mantenerse vigilantes y movilizados, para ejercer organizados toda la presión que sea necesaria para que este Gobierno de los empresarios, no pueda salirse con la suya y negarles el tan ansiado auto auxilio, que resulta vital para millones de compatriotas”.
  • En julio, en vísperas de la votación del primer retiro, ocurrieron protestas violentas y llamados a movilizaciones como el que está haciendo ahora la CUT.

Las cifras de violencia de ayer martes 23:

  • 3.028 eventos registrados a nivel nacional: 734 en la Región Metropolitana y 2.294 en otras regiones
  • 199.219 asistentes a manifestaciones a nivel nacional: 93.597 en la región metropolitana y 105.622 en otras regiones.
  • 73 detenidos por desórdenes y 24 por maltrato de obra a Carabineros. 17 carabineros lesionados entre el 20 y 23 de noviembre (2 graves, 2 menos grave y 13 leves).

A cargo de toda la coordinación está el Director Nacional de Orden y Seguridad, general inspector Esteban Díaz Urbina, y el jefe de zona de la Región Metropolitana, el general inspector Marcelo Araya Zapata.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]

Ex-Ante

Junio 4, 2023

Cadem: Aprobación de Boric sube 10 puntos tras Cuenta Pública y llega a 41%, la mejor en un año (Vea aquí la encuesta completa)

La desaprobación bajó de 61% a 51% en una semana. De acuerdo con el sondeo, el discurso de la Cuenta Pública tuvo alta aceptación: 76% considera que Boric fue simpático, 75% que apeló a la unidad del país, 73% que comunicó bien sus ideas y 70% que hizo bueno anuncios. En ese contexto, los “temas más […]

Ex-Ante

Junio 4, 2023

Ángela Vivanco, ministra de la Corte Suprema: “Los excedentes que las isapres deben devolver son a las personas que demandaron”

La jueza y vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco. Foto: Agencia UNO.

En entrevista con La Tercera, la presidenta (S) de la Tercera Sala y vocera del máximo tribunal, habla de los alcances del fallo que obliga a las aseguradoras a devolver un total de US$1.400 millones a sus afiliados y señala que ni la Superintendencia de Salud ni las isapres se han acercado a la Corte […]

La instalación del crimen organizado y el “narcofascismo”. Por Lucy Oporto Valencia

A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]