Noviembre 24, 2020

Gobierno se prepara para protestas por segundo retiro tras votación en el Congreso y la CUT amenaza con paro nacional

Pablo Basadre G.
Carabineros frente al Palacio de la Moneda. Foto referencial: Agencia Uno.

Mientras se resuelve la votación en el Senado por el segundo retiro del 10% de los depósitos en las AFP, el Ejecutivo y las policías están coordinadas para enfrentan protestas hoy y mañana. Además la CUT, manejada por el Partido Comunista y los portuarios han hecho llamados a un paro nacional.

El gobierno y las policías están coordinando y realizando seguimiento desde la semana pasada a las protestas surgidas a partir del anunció de recurrir al Tribunal Constitucional por parte del Presidente Piñera. A diferencia del año pasado, donde hubo violencia, pero también cacerolazos y una manifestación más ciudadana, hasta ahora la policía uniformada ha debido enfrentar alrededor de 500 manifestantes.

  • Dentro de ellos, identifican a 150 calificados como más “duros”, pues son quienes portan bombas molotov y piedras. Por ahora, también han contabilizado 30 mil tweets convocando a la marcha de mañana para llegar a La Moneda con la consigna de que Piñera debe salir de su cargo.
  • En el Ejecutivo, por ahora, siguen monitoreando, pero advierten que no lo han visto con la fuerza del primer retiro previsional. También creen que el escenario dependerá mucho de lo que ocurra en el Congreso: si se cae el proyecto presentado por la diputada Pamela Jiles o si finalmente se opta por la iniciativa del gobierno. Se ha discutido sobre esto último, que se incluya un mensaje presidencial dando cuenta de la medida.

 

 

Refuerzo COP: De hecho, parte de los integrantes de la unidad de Control de Orden Público (COP), otrora Fuerzas Especiales, que resguardan Plaza Italia han sido redestinados a fortalecer el Área primaria de seguridad (APS), compuesta por el palacio presidencial y sus alrededores.

  • Se apoyará con carros lanza aguas y, como pocas veces, saldrá la caballería, pues son incluso más imponentes que una reja papal.
  • Tal como se hizo ayer martes 23 de noviembre, se utilizarán rejas papales el ingreso por el Paseo Ahumada y es probable que el Metro no se detenga en la estación de la Universidad de Chile, la salida donde ayer ocurrieron los desmanes y se encendieron barricadas con la basura que había alrededor.
  • Se continuará con el refuerzo de vigilancia aérea, lo que significará el aumento de drones.

 

Amenazas de paro: A las protestas callejeras, se suman las amenazas de paro de la Unión Portuaria de Chile y de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), manejada por el Partido Comunista.

  • “La Central Unitaria de Trabajadores exige al Tribunal Constitucional (TC) declarar inadmisible el requerimiento presentado por el Gobierno, que busca declarar inconstitucional el Proyecto de Ley sobre un segundo retiro del 10% de los fondos previsionales. Si el TC llegase a desconocer la voluntad soberana, no solo enfrentándose al Poder Legislativo sino también al pueblo de Chile, convocaremos a nuestras bases sindicales y los diversos actores sindicales, a movilizarnos de manera conjunta para impedir que se atropelle la voluntad popular”.
  • La Federación de Trabajadores del Cobre envió una carta de dos páginas donde hacen un llamado “un llamado a los chilenos a mantenerse vigilantes y movilizados, para ejercer organizados toda la presión que sea necesaria para que este Gobierno de los empresarios, no pueda salirse con la suya y negarles el tan ansiado auto auxilio, que resulta vital para millones de compatriotas”.
  • En julio, en vísperas de la votación del primer retiro, ocurrieron protestas violentas y llamados a movilizaciones como el que está haciendo ahora la CUT.

Las cifras de violencia de ayer martes 23:

  • 3.028 eventos registrados a nivel nacional: 734 en la Región Metropolitana y 2.294 en otras regiones
  • 199.219 asistentes a manifestaciones a nivel nacional: 93.597 en la región metropolitana y 105.622 en otras regiones.
  • 73 detenidos por desórdenes y 24 por maltrato de obra a Carabineros. 17 carabineros lesionados entre el 20 y 23 de noviembre (2 graves, 2 menos grave y 13 leves).

A cargo de toda la coordinación está el Director Nacional de Orden y Seguridad, general inspector Esteban Díaz Urbina, y el jefe de zona de la Región Metropolitana, el general inspector Marcelo Araya Zapata.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Caso Factop: Los detalles que reveló fiscalía respecto a la presunta estafa de los Sauer y Topelberg a los gimnasios Energy

Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Vicente Browne R.

Enero 13, 2025

La arremetida de la Fiscalía contra el modus operandi de los hermanos Sauer en Factop para defraudar clientes

En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

La concurrida ceremonia en la UC para premiar la “Trayectoria Ingeniería Comercial 2024” a Ana Holuigue y Rolf Lüders

Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.