Mientras se resuelve la votación en el Senado por el segundo retiro del 10% de los depósitos en las AFP, el Ejecutivo y las policías están coordinadas para enfrentan protestas hoy y mañana. Además la CUT, manejada por el Partido Comunista y los portuarios han hecho llamados a un paro nacional.
El gobierno y las policías están coordinando y realizando seguimiento desde la semana pasada a las protestas surgidas a partir del anunció de recurrir al Tribunal Constitucional por parte del Presidente Piñera. A diferencia del año pasado, donde hubo violencia, pero también cacerolazos y una manifestación más ciudadana, hasta ahora la policía uniformada ha debido enfrentar alrededor de 500 manifestantes.
Refuerzo COP: De hecho, parte de los integrantes de la unidad de Control de Orden Público (COP), otrora Fuerzas Especiales, que resguardan Plaza Italia han sido redestinados a fortalecer el Área primaria de seguridad (APS), compuesta por el palacio presidencial y sus alrededores.
Amenazas de paro: A las protestas callejeras, se suman las amenazas de paro de la Unión Portuaria de Chile y de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), manejada por el Partido Comunista.
Las cifras de violencia de ayer martes 23:
A cargo de toda la coordinación está el Director Nacional de Orden y Seguridad, general inspector Esteban Díaz Urbina, y el jefe de zona de la Región Metropolitana, el general inspector Marcelo Araya Zapata.
Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]
El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]
En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.
Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.