Noviembre 17, 2020

Gobierno presentará proyecto acotado de segundo retiro de AFP y después recurrirá al TC

Alex von Baer y Josefina Ossandón

La Moneda ingresará una iniciativa propia que pretende presentar a través del Senado. Aún no están claras las restricciones que se pondrá al segundo giro, pero se da por sentado que se cobrará un impuesto a los retiros. Lo que sí es un hecho, según altas fuentes de gobierno, es que se recurrirá al Tribunal Constitucional. “No podemos tener un parlamentarismo de facto”, dijo el ministro Briones.

Panorama general. Esta mañana, en medio del debate en el Senado por el segundo retiro del 10%, Piñera denunció en un encuentro de la Sofofa que “un grupo de parlamentarios haciendo un uso abusivo de un resquicio, están pretendiendo escribir una Constitución paralela sin modificar la Constitución vigente, a través de artículos transitorios”.

  • Las llamadas reformas transitorias a la Constitución permiten al Congreso -entre otras cosas- aprobar el retiro de fondos con un quórum de 3/5 de los parlamentarios, y no de 2/3. En La Moneda señalan que dicha iniciativa es exclusiva del Presidente, al tratar temas de seguridad social.
  • “Como Gobierno naturalmente vamos a intentar, en el proceso legislativo corregir esta elusión, este abuso, este resquicio y de lo contrario vamos a recurrir al Tribunal Constitucional”, dijo Piñera.

Proyecto propio. En el Gobierno señalan que se irá al TC a todo evento, bajo la idea de no seguir validando las disposiciones transitorias de la Constitución para legislar -la misma fórmula se ocupó para el proyecto que dilata el pago de patentes- y frenar sucesivos retiros a los fondos de pensiones. También se buscaría colocar a futuro un dique de contención a Chile Vamos, que apoyó mayoritariamente el proyecto de Pamela Jiles en la Cámara.

  • Por el contrario, apostando a un camino institucional, el Ejecutivo enviará un proyecto propio de retiro de fondos al Congreso, que ingresaría a través del Senado.
  • La iniciativa establecería al menos un impuesto para el segundo giro, destinado a quienes perciban rentas más altas.
  • Aún está en debate si se propondrá reducir el universo de beneficiarios y otorgarlo solo a quienes han sufrido mermas durante la pandemia. Esta idea es la que genera más rechazo en el Parlamento.

Los tiempos. La Moneda y Hacienda se encuentran negociando actualmente en el Senado la reforma de pensiones.

  • Los tiempos que maneja el Gobierno son relevantes. Se espera lograr esta semana un acuerdo en torno a la reforma de pensiones, luego de lo cual se presentará un proyecto propio de retiro del 10% y se recurrirá al TC.

Lo que se dice. En Valparaíso, el ministro Ignacio Briones ahondó en el anuncio realizado por el Presidente Piñera en el encuentro de Enade.

  • “Es muy importante entender que lo que se discute no es simplemente un segundo retiro de fondos previsionales. Lo que está en juego acá, como lo hemos dicho como gobierno y yo como ministro de Hacienda, es si en esta discusión existen límites para los poderes del Estado”
  • “A lo que estamos asistiendo es que a través de resquicios, a través de las formas transitorias a la Constitución, que no conversa con el cuerpo permanente de la Constitución que todos debemos respetar, estamos inundando las prerrogativas que son propias del Ejecutivo en un régimen Presidencial, en materia de seguridad social, en materias tributarias, en materia de gasto público”.
  • “Hay iniciativas que han empezado a florecer recurrentemente, desde los impuestos a los súper ricos, desde la postergación de patentes y permisos de circulación y otras iniciativas que, por la vía de modificaciones transitorias a la Constitución, van erosionando esta sana separación de poderes”
  • “Lo que tenemos que defender y proteger es nuestra institucionalidad porque la democracia, su robustez, su salud, se basa en esa limitación de poderes, en esa separación de poderes. No podemos tener un parlamentarismo de facto”.
  • “Hoy día tenemos un régimen presidencial y eso es lo que manda”.

Debate en comisión de Constitución. Este martes sesionó la Comisión de Constitución del Senado. Su presidente, Alfonso De Urresti (PS) señaló que la instancia volverá a sesionar mañana hasta el total despacho de la iniciativa.

  • “Independiente de los recursos que se quieren hacer ante el TC o las instancias que se requieran, mañana vamos a llamar para total despacho de este proyecto y poder llevarlo a la sala para votar ahí”, sostuvo el parlamentario.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 3, 2023

Por qué las leyes contra el negacionismo son una mala idea. Por Jorge Schaulsohn

El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]

La instalación del crimen organizado y el “narcofascismo”. Por Lucy Oporto Valencia

A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo

Junio 3, 2023

Jordan Peterson: una lectura imprescindible para descifrar la arremetida cultural republicana. Por Jorge Ramírez R.

Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]

Abogada Internacionalista

Junio 3, 2023

Boric en Brasil: Derechos Humanos, sanciones y fake news. Por Paz Zárate

Crédito: Presidencia de la República

El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]

Ex-Ante

Junio 3, 2023

La cuenta pública más larga desde al menos 1924: Lo que dice la historia sobre la duración del mensaje presidencial de Boric

Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]