Noviembre 17, 2020

Gobierno presentará proyecto acotado de segundo retiro de AFP y después recurrirá al TC

Alex von Baer y Josefina Ossandón

La Moneda ingresará una iniciativa propia que pretende presentar a través del Senado. Aún no están claras las restricciones que se pondrá al segundo giro, pero se da por sentado que se cobrará un impuesto a los retiros. Lo que sí es un hecho, según altas fuentes de gobierno, es que se recurrirá al Tribunal Constitucional. “No podemos tener un parlamentarismo de facto”, dijo el ministro Briones.

Panorama general. Esta mañana, en medio del debate en el Senado por el segundo retiro del 10%, Piñera denunció en un encuentro de la Sofofa que “un grupo de parlamentarios haciendo un uso abusivo de un resquicio, están pretendiendo escribir una Constitución paralela sin modificar la Constitución vigente, a través de artículos transitorios”.

  • Las llamadas reformas transitorias a la Constitución permiten al Congreso -entre otras cosas- aprobar el retiro de fondos con un quórum de 3/5 de los parlamentarios, y no de 2/3. En La Moneda señalan que dicha iniciativa es exclusiva del Presidente, al tratar temas de seguridad social.
  • “Como Gobierno naturalmente vamos a intentar, en el proceso legislativo corregir esta elusión, este abuso, este resquicio y de lo contrario vamos a recurrir al Tribunal Constitucional”, dijo Piñera.

Proyecto propio. En el Gobierno señalan que se irá al TC a todo evento, bajo la idea de no seguir validando las disposiciones transitorias de la Constitución para legislar -la misma fórmula se ocupó para el proyecto que dilata el pago de patentes- y frenar sucesivos retiros a los fondos de pensiones. También se buscaría colocar a futuro un dique de contención a Chile Vamos, que apoyó mayoritariamente el proyecto de Pamela Jiles en la Cámara.

  • Por el contrario, apostando a un camino institucional, el Ejecutivo enviará un proyecto propio de retiro de fondos al Congreso, que ingresaría a través del Senado.
  • La iniciativa establecería al menos un impuesto para el segundo giro, destinado a quienes perciban rentas más altas.
  • Aún está en debate si se propondrá reducir el universo de beneficiarios y otorgarlo solo a quienes han sufrido mermas durante la pandemia. Esta idea es la que genera más rechazo en el Parlamento.

Los tiempos. La Moneda y Hacienda se encuentran negociando actualmente en el Senado la reforma de pensiones.

  • Los tiempos que maneja el Gobierno son relevantes. Se espera lograr esta semana un acuerdo en torno a la reforma de pensiones, luego de lo cual se presentará un proyecto propio de retiro del 10% y se recurrirá al TC.

Lo que se dice. En Valparaíso, el ministro Ignacio Briones ahondó en el anuncio realizado por el Presidente Piñera en el encuentro de Enade.

  • “Es muy importante entender que lo que se discute no es simplemente un segundo retiro de fondos previsionales. Lo que está en juego acá, como lo hemos dicho como gobierno y yo como ministro de Hacienda, es si en esta discusión existen límites para los poderes del Estado”
  • “A lo que estamos asistiendo es que a través de resquicios, a través de las formas transitorias a la Constitución, que no conversa con el cuerpo permanente de la Constitución que todos debemos respetar, estamos inundando las prerrogativas que son propias del Ejecutivo en un régimen Presidencial, en materia de seguridad social, en materias tributarias, en materia de gasto público”.
  • “Hay iniciativas que han empezado a florecer recurrentemente, desde los impuestos a los súper ricos, desde la postergación de patentes y permisos de circulación y otras iniciativas que, por la vía de modificaciones transitorias a la Constitución, van erosionando esta sana separación de poderes”
  • “Lo que tenemos que defender y proteger es nuestra institucionalidad porque la democracia, su robustez, su salud, se basa en esa limitación de poderes, en esa separación de poderes. No podemos tener un parlamentarismo de facto”.
  • “Hoy día tenemos un régimen presidencial y eso es lo que manda”.

Debate en comisión de Constitución. Este martes sesionó la Comisión de Constitución del Senado. Su presidente, Alfonso De Urresti (PS) señaló que la instancia volverá a sesionar mañana hasta el total despacho de la iniciativa.

  • “Independiente de los recursos que se quieren hacer ante el TC o las instancias que se requieran, mañana vamos a llamar para total despacho de este proyecto y poder llevarlo a la sala para votar ahí”, sostuvo el parlamentario.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]