Noviembre 17, 2020

Gobierno presentará proyecto acotado de segundo retiro de AFP y después recurrirá al TC

Alex von Baer y Josefina Ossandón

La Moneda ingresará una iniciativa propia que pretende presentar a través del Senado. Aún no están claras las restricciones que se pondrá al segundo giro, pero se da por sentado que se cobrará un impuesto a los retiros. Lo que sí es un hecho, según altas fuentes de gobierno, es que se recurrirá al Tribunal Constitucional. “No podemos tener un parlamentarismo de facto”, dijo el ministro Briones.

Panorama general. Esta mañana, en medio del debate en el Senado por el segundo retiro del 10%, Piñera denunció en un encuentro de la Sofofa que “un grupo de parlamentarios haciendo un uso abusivo de un resquicio, están pretendiendo escribir una Constitución paralela sin modificar la Constitución vigente, a través de artículos transitorios”.

  • Las llamadas reformas transitorias a la Constitución permiten al Congreso -entre otras cosas- aprobar el retiro de fondos con un quórum de 3/5 de los parlamentarios, y no de 2/3. En La Moneda señalan que dicha iniciativa es exclusiva del Presidente, al tratar temas de seguridad social.
  • “Como Gobierno naturalmente vamos a intentar, en el proceso legislativo corregir esta elusión, este abuso, este resquicio y de lo contrario vamos a recurrir al Tribunal Constitucional”, dijo Piñera.

Proyecto propio. En el Gobierno señalan que se irá al TC a todo evento, bajo la idea de no seguir validando las disposiciones transitorias de la Constitución para legislar -la misma fórmula se ocupó para el proyecto que dilata el pago de patentes- y frenar sucesivos retiros a los fondos de pensiones. También se buscaría colocar a futuro un dique de contención a Chile Vamos, que apoyó mayoritariamente el proyecto de Pamela Jiles en la Cámara.

  • Por el contrario, apostando a un camino institucional, el Ejecutivo enviará un proyecto propio de retiro de fondos al Congreso, que ingresaría a través del Senado.
  • La iniciativa establecería al menos un impuesto para el segundo giro, destinado a quienes perciban rentas más altas.
  • Aún está en debate si se propondrá reducir el universo de beneficiarios y otorgarlo solo a quienes han sufrido mermas durante la pandemia. Esta idea es la que genera más rechazo en el Parlamento.

Los tiempos. La Moneda y Hacienda se encuentran negociando actualmente en el Senado la reforma de pensiones.

  • Los tiempos que maneja el Gobierno son relevantes. Se espera lograr esta semana un acuerdo en torno a la reforma de pensiones, luego de lo cual se presentará un proyecto propio de retiro del 10% y se recurrirá al TC.

Lo que se dice. En Valparaíso, el ministro Ignacio Briones ahondó en el anuncio realizado por el Presidente Piñera en el encuentro de Enade.

  • “Es muy importante entender que lo que se discute no es simplemente un segundo retiro de fondos previsionales. Lo que está en juego acá, como lo hemos dicho como gobierno y yo como ministro de Hacienda, es si en esta discusión existen límites para los poderes del Estado”
  • “A lo que estamos asistiendo es que a través de resquicios, a través de las formas transitorias a la Constitución, que no conversa con el cuerpo permanente de la Constitución que todos debemos respetar, estamos inundando las prerrogativas que son propias del Ejecutivo en un régimen Presidencial, en materia de seguridad social, en materias tributarias, en materia de gasto público”.
  • “Hay iniciativas que han empezado a florecer recurrentemente, desde los impuestos a los súper ricos, desde la postergación de patentes y permisos de circulación y otras iniciativas que, por la vía de modificaciones transitorias a la Constitución, van erosionando esta sana separación de poderes”
  • “Lo que tenemos que defender y proteger es nuestra institucionalidad porque la democracia, su robustez, su salud, se basa en esa limitación de poderes, en esa separación de poderes. No podemos tener un parlamentarismo de facto”.
  • “Hoy día tenemos un régimen presidencial y eso es lo que manda”.

Debate en comisión de Constitución. Este martes sesionó la Comisión de Constitución del Senado. Su presidente, Alfonso De Urresti (PS) señaló que la instancia volverá a sesionar mañana hasta el total despacho de la iniciativa.

  • “Independiente de los recursos que se quieren hacer ante el TC o las instancias que se requieran, mañana vamos a llamar para total despacho de este proyecto y poder llevarlo a la sala para votar ahí”, sostuvo el parlamentario.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]