El mundo enfrenta un escenario desafiante, riesgoso y tenso. La pandemia del COVID 19 nos hizo recordar, y sufrir, lo vulnerables que somos todos, ya que no distinguió razas, credos, ideologías o nacionalidades. Fue un golpe duro que nos arrebató vidas, pero también nos enseña que unidos somos mucho más fuertes. Sin embargo, la cruente guerra entre Rusia y Ucrania nos vuelve a poner en un nivel de involución preocupante y doloroso. El impacto de estos fenómenos globales nos afecta. Nuestra loca geografía, que nos ha servido muchas veces de barrera, ha sido permeada física, social, política y económicamente con estos desafíos mundiales.
Al asumir el gobierno, don Gabriel Boric se convirtió en el Presidente de un solo Chile, por lo que esperamos un actuar coherente en fijar intereses y necesidades de un país y no sólo en su programa de gobierno o las aspiraciones partidarias e ideológicas del bloque oficialista. Después de un “largo” primer semestre de instalación, creemos que es hora de gobernar, para lo cual se requiere reflexionar, negociar, proponer, construir acuerdos y hacer. La nueva fórmula de su gabinete tiene una gran oportunidad de enmendar errores y conducir los destinos de nuestro futuro. Ya pasó el tiempo de superioridades (éticas y morales en palabras del ministro Jackson). Es tiempo de actuar con sentido de urgencia, oportunidad, responsabilidad y consciencia. Pasó el tiempo de los consentidos y es hora de los con sentidos
Chile enfrenta un escenario mucho más complejo que el global, ya que nuestros desafíos están apalancados con necesidades básicas y urgentes como son el alza de los precios (inflación de dos dígitos), acciones terroristas, inseguridad callejera y desempleo, entre otros. Hay incertidumbre y la gente lo sabe, pero parece que el gobierno no. ¿Cómo se enfrenta esta disyuntiva de dudas? con certezas.
En el ámbito internacional, con la misma convicción que se suscribió Escazú, creemos se debería respaldar el TPP-11 y el acuerdo de modernización con la Unión Europea que generarán nuevas oportunidades, mayor competencia, recaudación de impuestos, generación de trabajo, etc. No se trata de “caprichos” ideológicos ni de “desequilibrios” oficialistas, se trata de sentido de realismo y oportunidad. Es tiempo de nombrar, con urgencia, Embajadores en países tan grandes como importantes, para Chile, como son México, Brasil y China.
En el ámbito nacional, también se pueden evaluar políticas públicas que mejoren los procesos de comercialización de productos básicos que tanto impactan en los más pobres como son los alimentos o vestimenta. La falta de productos disminuye la oferta y eso contribuye a mantener los precios altos, por lo cual, se pueden buscar herramientas que agilicen y den certezas al momento de importar productos, fijando, por ejemplo, prioridades, plazos acotados y coordinación estratégica entre Aduana, SAG y Salud en la importación de alimentos (frescos o congelados).
Los desafíos de Chile son comunes. La oposición también juega un rol importante, no sólo en el resguardo de la democracia, sino que también en la construcción de acuerdos, propuestas y negociaciones. Chile es tarea de todas y todos.
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
Drop: Amenaza Anónima es de esas películas de suspenso que no dejan respirar; El Viejo Roble , la última de Ken Loach, apunta al conflicto entre los habitantes de un empobrecido pueblo británico y los refugiados sirios que llegan allí.
En Pivotes proponemos un nuevo régimen de empleo público, que racionalice la contratación y desvinculación en función al desempeño y mérito de los funcionarios, y la creación de una Agencia de Calidad encargada de la evaluación ex ante y ex post para mejorar la racionalización en la elaboración de las políticas y un mejor uso […]
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]