Gira de Lavín a La Araucanía coincide con asesinato a carabinero: “Debemos restablecer hoy el Estado de Derecho”

José Miguel Wilson
Lavín conversa con un carabinero que realiza labores de protección en Nueva Imperial.

Horas antes de que se supiera que el sargento Francisco Benavides había sido asesinado en una emboscada en la Ruta R-35 en Collipulli, el alcalde y presidenciable UDI, Joaquín Lavín había emprendido una gira por La Araucanía como parte del inicio de su campaña presidencial. Desde el sur, Lavín reforzó dos mensajes: Primero, exigir un restablecimiento de Estado de Derecho en región y, en segundo lugar, expresar su respaldo a Carabineros. Ambos planteamientos -que sintonizan con una demanda sentida por el electorado de derecha- fueron repetidos por el presidenciable tras conocerse la muerte del efectivo policial.

Qué sucedió. Una visita a Nueva Imperial realizó este lunes el precandidato presidencial de la UDI, Joaquín Lavín, una de las comunas que ha concentrado en el último año las tomas de predios.

  • “Acá no hay Estado de Derecho”, dijo el presidenciable tras reunirse con un grupo de agricultores, cuya identidad mantuvo en reserva, que que enfrentan tomas de terrenos.
  • “Estamos en Nueva Imperial, junto agricultores que han sufrido la toma de sus terrenos. ¿Qué estamos esperando para restablecer con fuerza el Estado de Derecho? Este tema no da para esperar un próximo gobierno. La Araucanía es ahora”, complementó en redes sociales, en un emplazamiento indirecto a La Moneda.
  • Según explicó Lavín, en la zona hay “tomas pacíficas”, que permiten al propietario transitar y trabajar en el sector, pero que exigen al dueño ceder parte de sus cosechas y la ocupación parcial del terreno.
  • No obstante, también explicó que hay tomas violentas que impiden al agricultor ejercer todo derecho en su propiedad.
  • Antes se que se supiera de la muerte de un carabinero en Collipulli, Lavín conversó informalmente con efectivos policiales que realizan labores de seguridad en el sector.
  • “Debemos entregarle todo el respaldo a Carabineros, los recursos y el equipamiento necesario”, agregó.
  • En medio de la gira, al enterarse de la muerte del sargento Francisco Benavides en Collipulli, Lavín reiteró sus dos mensajes, junto con expresar sus condolencias por el hecho: “Debemos entregarle respaldo a las policías y restablecer hoy el Estado de Derecho”.

Razones. Fuentes de la UDI explican que la visita del presidenciable sintoniza con una demanda sentida por el electorado de derecha. De hecho, la violencia en la macrozona sur (Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos) es un factor que sectores más tradicionales de Chile Vamos le reprochan al Gobierno.

  • En la UDI señalan que la visita de Lavín no buscaba llevar soluciones. Por el contrario, su idea era dar una señal de preocupación y que su ánimo apunta a construir respuestas con los distintos actores que sufren por el conflicto.
  • Lavín ya había expresado su diagnóstico crítico respecto de la falta de una estrategia estatal para abordar conflicto indígena en una columna publicada en El Mercurio, el 21 de febrero de este año.
  • En el artículo, denominado “La Araucanía es ahora”, planteaba que la problemática no podía quedar para la próxima administración y que era urgente poner fin a la impunidad para restituir el Estado de Derecho y, a la vez, establecer “un nuevo trato con el pueblo mapuche”.
  • En La Moneda, en tanto, admiten que la muerte del sargento Benavides podría abrir nuevamente un debate sobre el rol del Gobierno, en especial, la presión del oficialismo para decretar Estado de Sitio.

A continuación video Joaquín Lavín

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]

David Tralma

Marzo 31, 2023

Trasfondo: La Moneda cede a la presión del FA-PC e irrita al PS por proyecto que apoya a Carabineros

Agencia Uno

El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: la fórmula acordada entre el oficialismo y la oposición para evitar un nuevo bochorno en la elección del fiscal nacional (lea el documento)

La ministra Carolina Tohá junto al abogado Ángel Valencia el 9 de enero en el Senado en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: Propuesta garantiza la propiedad en los derechos de agua, la elección de los padres en educación y el derecho al “trabajo decente”

La sesión plenaria del Comité Experto del 13 de marzo en el ex Congreso de Santiago. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]