Gira de Lavín a La Araucanía coincide con asesinato a carabinero: “Debemos restablecer hoy el Estado de Derecho”

José Miguel Wilson
Lavín conversa con un carabinero que realiza labores de protección en Nueva Imperial.

Horas antes de que se supiera que el sargento Francisco Benavides había sido asesinado en una emboscada en la Ruta R-35 en Collipulli, el alcalde y presidenciable UDI, Joaquín Lavín había emprendido una gira por La Araucanía como parte del inicio de su campaña presidencial. Desde el sur, Lavín reforzó dos mensajes: Primero, exigir un restablecimiento de Estado de Derecho en región y, en segundo lugar, expresar su respaldo a Carabineros. Ambos planteamientos -que sintonizan con una demanda sentida por el electorado de derecha- fueron repetidos por el presidenciable tras conocerse la muerte del efectivo policial.

Qué sucedió. Una visita a Nueva Imperial realizó este lunes el precandidato presidencial de la UDI, Joaquín Lavín, una de las comunas que ha concentrado en el último año las tomas de predios.

  • “Acá no hay Estado de Derecho”, dijo el presidenciable tras reunirse con un grupo de agricultores, cuya identidad mantuvo en reserva, que que enfrentan tomas de terrenos.
  • “Estamos en Nueva Imperial, junto agricultores que han sufrido la toma de sus terrenos. ¿Qué estamos esperando para restablecer con fuerza el Estado de Derecho? Este tema no da para esperar un próximo gobierno. La Araucanía es ahora”, complementó en redes sociales, en un emplazamiento indirecto a La Moneda.
  • Según explicó Lavín, en la zona hay “tomas pacíficas”, que permiten al propietario transitar y trabajar en el sector, pero que exigen al dueño ceder parte de sus cosechas y la ocupación parcial del terreno.
  • No obstante, también explicó que hay tomas violentas que impiden al agricultor ejercer todo derecho en su propiedad.
  • Antes se que se supiera de la muerte de un carabinero en Collipulli, Lavín conversó informalmente con efectivos policiales que realizan labores de seguridad en el sector.
  • “Debemos entregarle todo el respaldo a Carabineros, los recursos y el equipamiento necesario”, agregó.
  • En medio de la gira, al enterarse de la muerte del sargento Francisco Benavides en Collipulli, Lavín reiteró sus dos mensajes, junto con expresar sus condolencias por el hecho: “Debemos entregarle respaldo a las policías y restablecer hoy el Estado de Derecho”.

Razones. Fuentes de la UDI explican que la visita del presidenciable sintoniza con una demanda sentida por el electorado de derecha. De hecho, la violencia en la macrozona sur (Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos) es un factor que sectores más tradicionales de Chile Vamos le reprochan al Gobierno.

  • En la UDI señalan que la visita de Lavín no buscaba llevar soluciones. Por el contrario, su idea era dar una señal de preocupación y que su ánimo apunta a construir respuestas con los distintos actores que sufren por el conflicto.
  • Lavín ya había expresado su diagnóstico crítico respecto de la falta de una estrategia estatal para abordar conflicto indígena en una columna publicada en El Mercurio, el 21 de febrero de este año.
  • En el artículo, denominado “La Araucanía es ahora”, planteaba que la problemática no podía quedar para la próxima administración y que era urgente poner fin a la impunidad para restituir el Estado de Derecho y, a la vez, establecer “un nuevo trato con el pueblo mapuche”.
  • En La Moneda, en tanto, admiten que la muerte del sargento Benavides podría abrir nuevamente un debate sobre el rol del Gobierno, en especial, la presión del oficialismo para decretar Estado de Sitio.

A continuación video Joaquín Lavín

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Marzo 19, 2025

Subdere, bajo el mando de Miguel Crispi, aprobó polémicos fondos para convenio entre ProCultura y Gobernación de Orrego

Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Qué hay tras la alianza política que exploran Carter y Kast

Imágenes: Agencia Uno.

Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Casa de Allende: La trama tras la caída de Leonardo Moreno, el cuestionado asesor del Segundo Piso

El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2025

ProCultura: Contraloría abre juicio de cuentas a gobernador Crisóstomo (PS), acusando “omisión negligente” en convenio de $268 millones

El gobernador Óscar Crisóstomo el 9 de agosto de 2023 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.