Agosto 19, 2022

Gira de Boric a regiones: Agenda cargada de anuncios y críticas a sectores de oposición marcaron primera jornada

Mario Gálvez
Crédito: Presidencia

Tres ministros, Interior, Desarrollo Social y Transportes, acompañan a Boric en su desplazamiento por tren entre Santiago y Chillán, donde tiene programada una intensa agenda pública, puntos de prensa y actos con vecinos de las tres regiones de la zona centro elegidas para este fin de semana.


El despliegue en terreno: Transporte ferroviario, beneficios para emprendedores y seguridad pública estuvieron dentro de los temas de las actividades realizadas hoy por el Presidente Gabriel Boric en su gira por las regiones de O’Higgins y Maule. Incluso, encabezó una reunión con el directorio de la Empresa de Ferrocarriles del Estado durante el trayecto en tren hacia la comuna de Rengo, lo que fue interpretado como una señal del Gobierno, de potenciar este medio de transporte público durante los próximos años. Y en un hecho inusual, tuvo un fluido contacto con la prensa local y nacional.

  • Viajó acompañado de las ministras del Interior, Izkia Siches; de Desarrollo Social, Jeanette Vega; y el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz. Cada una de las carteras tenía preparados anuncios para la comunidad en actos que se realizaron en la estación de Rengo, en el Centro Comunitario Santa Inés, de Curicó; y en el aeródromo Panguilermo de Talca, última parada de hoy.
  • Incluso, sugirió su apoyo a un proyecto de expansión la Universidad de O’Higgins en Rengo. Se comprometió ante la comunidad a conversar con el ministro de Educación para ver la posibilidad de destinar recursos para implementar la Facultad de Ingeniería. “No quiero vender humo y decir ‘esto lo vamos a hacer’, pero sí ya entró en el radar y a mí, por lo menos, lo veo con muy buenos ojos”.

Los anuncios para el ferrocarril:

  • Habilitación de tres nuevas detenciones en el Tramo San Fernando-Rancagua (estaciones de Requínoa, Rosario y Pelequén). Podrían estar operativas entre 12 a 18 meses.
  • Mejoramiento del ramal Talca-Constitución y se trabajará en el diseño del nuevo Centro de Mantenimiento de Talca.
  • Licitación para la adquisición de tres nuevos buscarriles de origen brasileño, con climatización y espacio para sillas de rueda.
  • El nuevo servicio a Chillán contará con modernos trenes actualmente en fabricación en China. Se espera que arriben a partir del primer semestre de 2023.

Anuncios para emprendedores:

  • Se inician las postulaciones al Programa Emprendamos de Fosis, Ministerio de Desarrollo Social.

Anuncios en seguridad:

  • Nuevas medidas de reforzamientos para mejorar la seguridad en las comunas de  la región del Maule.

Delincuencia:

  • “Desgraciadamente, recibimos un país donde las tasas de delincuencia se habían elevado de manera muy significativa”, respondió el Presidente a una consulta sobre ese tema, y detalló una serie de medidas destinadas a reducir los hechos delictuales y el ataque el crimen oganizado. Para fortalecer esta tarea, dijo, están reincorporando a carabineros en retiro, entre otras medidas.

Opiniones políticas:

  • Boric volvió a criticar a “un sector de la derecha” que, según afirmó, “está siguiendo el manual tradicional de quienes no confían y quienes no creen en la democracia, que es cuestionar a los organismos escrutadores para tratar de cuestiona los resultados si estos no los favorecen”.
  • Según el Presidente, “esto es muy típico; o está haciendo Bolsonaro en Brasil, lo hizo Trump en Estados Unidos. Lo hacen permanentemente”, entregando su respaldo al SERVEL. “Como Gobierno de Chile, nos vamos a encargar que los resultados del plebiscito del 4 de septiembre se hagan respetar. Yo, personalmente, confío plenamente en la sabiduría del pueblo de Chile”.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.