Abogado, cientista político, exministro Secretario General de Gobierno del Presidente Eduardo Frei, Genaro Arriagada sostiene que la acusación constitucional debió haberse hecho con más tiempo y menos polémicas. Y cree que dejará heridas “más permanentes”, que “afectarán al gobierno por venir”.
-¿Era necesaria esta acusación? ¿Qué riesgos conlleva en cuanto a aumentar la incertidumbre, con una elección presidencial polarizada y una convención que puede, entre otras cosas, cambiar el régimen político?
-En política se debe actuar por convicción y, a partir de ésta responder por los efectos no deseados de la propia acción. Y creo que en ambos planos esta acusación ha sido cuestionable. En términos de justicia, aún los más partidarios del Presidente e incluso los que creen en su inocencia, piensan que “el contrato maldito” fue una imprudencia inexcusable. Pero si se trataba de hacer justicia era necesario tomar más tiempo, investigar y luego hacer el juicio para lo cual había un plazo que se podía extender hasta seis meses después de que abandonara el poder. La premura, “filibusterismo” incluido, las polémicas acerca de los PCR, las llegadas cinematográficas hicieron que éste no fuera percibido como un acto republicano, lo que era fundamental especialmente por la gravedad de la decisión.
-¿Y en cuanto a los efectos no deseados?
-Vivimos un período de extrema polarización y de desprestigio de las instituciones. Intentar destituir al presidente en este cuadro -aunque pudiera tener fundamento- ha hecho la política más difícil, más confrontacional, más amarga. Y hacerlo con el más probable resultado de que esta acusación no prospere en el Senado, aparece más como una protesta que no un resultado. Estas heridas serán más permanentes y afectarán al gobierno por venir. Hay una vieja máxima latina que dice “fiat iustitia et pereas mundus” esto es que se haga justicia y que perezca el mundo. Aunque sea políticamente incorrecto pienso que hubo maneras de hacer de esta acusación algo menos dañino para el país, para el sistema político, el prestigio de la Cámara y la gobernabilidad futura.
-Hoy la senadora Goic ha votado en contra del cuarto retiro, ¿cree Ud. que ello afectará a la candidatura de Yasna Provoste?
-Pienso que no pero sobre todo y lo que más importa, la senadora Goic ha dado una lección de seriedad y responsabilidad política. Todos sabemos que este cuarto retiro es una pésima política pública, que dañará a los más pobres y a la clase media, que alimentará la inestabilidad económica y que hará más difícil el próximo gobierno. Eso lo saben los parlamentarios, pero ante el silencio de muchos, Goic ha dado un ejemplo de integridad.
-También se votó a favor de la prórroga del estado de emergencia en La Araucanía con votos claves de la DC. ¿Fue una decisión correcta?
-Lo peor que nos puede pasar en el mundo de la centroizquierda y la izquierda no ultrista, es que la bandera de la seguridad, de los símbolos patrios se los entreguemos a la ultra derecha. No hay democracia ni justicia sin orden.
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]