Diciembre 31, 2020

Gastón Gómez, abogado del gobierno, y fallo del TC: “Cierra la puerta a la constitución paralela”

Josefina Ossandón
Gastón Gómez, abogado constitucionalista

Gastón Gómez, abogado constitucionalista que representó al Presidente en el Tribunal Constitucional, espera que luego del fallo no sea necesario volver a recurrir al tribunal y que el comportamiento de algunos parlamentarios “sea modificado”.

– ¿Qué define este fallo?

– Cierra la puerta a la constitución paralela.

 

– ¿Cuáles son los principales puntos? 

– Primero, que al TC le cabe un control constitucional fuerte y amplio tanto de las cuestiones procedimentales como de fondo, en particular la protección de los derechos fundamentales y de las bases de la institucionalidad.

Segundo, que no se puede impulsar reforma constitucionales que no son tales y que violentan el procedimiento y los quórums, respecto del derecho a la seguridad social, que se ve amagado en tanto el retiro incide en el derecho a la seguridad social y las cotizaciones previsionales están adscritas a un fin constitucional.

Por último, que se invade la iniciativa exclusiva que en esta materias existe, al impulsar una reforma constitucional que no respeta el procedimiento ni los quórums.  

 

– ¿Qué consecuencias jurídicas y políticas trae? 

– Creo que el fallo en materias jurídicas es bastante claro, directo y serio. En cambio, el voto de minoría tiene demasiadas cosas, cita muchos autores (algunos impertinentes) se contradice porque algunos Ministros parece que están de acuerdo en un control amplio del TC en materia de reformas constitucionales y otros no, en síntesis, estoy estudiándolo para tratar de entenderlo. No ha sido fácil. 

Sobre las consecuencias políticas -que las tendrá, no tengo dudas- no me pronuncio porque hay personas más capacitadas que yo para hacerlo.    

 

– ¿Logra detener el modo en que estaban operando los parlamentarios o estos podrán seguir utilizando el mismo mecanismo?

– Yo espero que este fallo sea bien entendido por todos los actores políticos y que sea respetado sin que sea necesario volver a recurrir al TC.

Sabemos, que el miércoles se votaría en principio un proyecto de reforma constitucional que admite el retiro en materia de rentas vitalicias y que hay también en tramitación un proyecto de impuestos, patentes municipales y otros, todos los cuales son inconstitucionales a la luz de lo que ha dicho el TC. Pienso que hay que dialogar para que se entiendan los aspectos de fondo que constitucionalmente  se verían infringidos. Creo que el diálogo es central. Espero que este comportamiento de algunos parlamentarios sea modificado.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]