Gastón Gómez, abogado constitucionalista que representó al Presidente en el Tribunal Constitucional, espera que luego del fallo no sea necesario volver a recurrir al tribunal y que el comportamiento de algunos parlamentarios “sea modificado”.
– ¿Qué define este fallo?
– Cierra la puerta a la constitución paralela.
– ¿Cuáles son los principales puntos?
– Primero, que al TC le cabe un control constitucional fuerte y amplio tanto de las cuestiones procedimentales como de fondo, en particular la protección de los derechos fundamentales y de las bases de la institucionalidad.
Segundo, que no se puede impulsar reforma constitucionales que no son tales y que violentan el procedimiento y los quórums, respecto del derecho a la seguridad social, que se ve amagado en tanto el retiro incide en el derecho a la seguridad social y las cotizaciones previsionales están adscritas a un fin constitucional.
Por último, que se invade la iniciativa exclusiva que en esta materias existe, al impulsar una reforma constitucional que no respeta el procedimiento ni los quórums.
– ¿Qué consecuencias jurídicas y políticas trae?
– Creo que el fallo en materias jurídicas es bastante claro, directo y serio. En cambio, el voto de minoría tiene demasiadas cosas, cita muchos autores (algunos impertinentes) se contradice porque algunos Ministros parece que están de acuerdo en un control amplio del TC en materia de reformas constitucionales y otros no, en síntesis, estoy estudiándolo para tratar de entenderlo. No ha sido fácil.
Sobre las consecuencias políticas -que las tendrá, no tengo dudas- no me pronuncio porque hay personas más capacitadas que yo para hacerlo.
– ¿Logra detener el modo en que estaban operando los parlamentarios o estos podrán seguir utilizando el mismo mecanismo?
– Yo espero que este fallo sea bien entendido por todos los actores políticos y que sea respetado sin que sea necesario volver a recurrir al TC.
Sabemos, que el miércoles se votaría en principio un proyecto de reforma constitucional que admite el retiro en materia de rentas vitalicias y que hay también en tramitación un proyecto de impuestos, patentes municipales y otros, todos los cuales son inconstitucionales a la luz de lo que ha dicho el TC. Pienso que hay que dialogar para que se entiendan los aspectos de fondo que constitucionalmente se verían infringidos. Creo que el diálogo es central. Espero que este comportamiento de algunos parlamentarios sea modificado.
El abogado Darío Calderón ingresó al Instituto Nacional en 1955 y egresó en 1963. Varias veces fue presidente de curso, y los dos últimos años presidió el centro de alumnos. En esta entrevista se refiere a la crisis que enfrenta el colegio público, debido a la violencia urbana, y es crítico de la alcaldesa Irací […]
Desde La Moneda transmitieron que la ministra Izkia Siches encabezaría el comité interministerial; que duraría 3 horas y que, entre otras cosas, serviría para dar una señal de que la jefa de gabinete había tomado el control del ministerio más importante del gobierno. También se transmitió que la Secom estaba dedicada a fortalecer las vocerías […]
La comisión de Normas Transitorias aprobó este viernes por la mañana una bajada a uno de los temas sensibles del borrador constitucional: la entrega de tierras a pueblos originarios vía expropiaciones. Votó en favor de una propuesta que establece que el Presidente deberá crear por decreto, en un plazo de un año, una Comisión Territorial […]
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a […]