Noviembre 20, 2021

Gabriel Zaliasnik y allanamiento por caso Karina Oliva: “Me parece excesivo como ciudadano y como profesional”

Marcelo Soto

El abogado Gabriel Zaliasnik critica el “histrionismo” de carabineros en el procedimiento del viernes 19 en la sede del Partido Comunes, a raíz de las denuncias contra Karina Oliva por pagos abultados en su campaña a gobernadora de Santiago. “Pero también creo que no hay que perder el foco en esto. Aquí hay gente que trata ahora de poner el foco en la escenografía del allanamiento y no en los graves hechos delictivos que se están investigando. Se trata de pasar bajo la cortina del humo del allanamiento: que quede un poquito en el olvido Karina Oliva, candidata del Frente Amplio”, agrega.

-¿Te pareció excesivo el accionar de carabineros ayer, cuando allanó la sede del Partido Comunes?

-Me pareció correcto en términos de la decisión que adoptó el juzgado de garantía. Entiendo que en el entorno de ella se negaron a permitir el acceso voluntario de carabineros, como a veces ocurre y por eso el fiscal debe haber solicitado la exención judicial que le fue concedida. La implementación misma del operativo naturalmente parece excesiva, a la luz de lo que se trataba. Salvo que hubiera razones para temer agresiones de algún tipo. Era viernes, cuando en Santiago hay alteración pública, quizá pensaban que podían tener problemas con militantes de izquierda radical.

-En otros casos, has sido crítico de este tipo de allanamientos televisados.

-Yo siempre he sido muy poco partidario, más bien he sido crítico (lo fui en su tiempo con el fiscal Carlos Gajardo en las causas de platas políticas también, que normalmente se filtraban los allanamientos) sobre las operaciones donde se acudía a ciertas oficinas o domicilios a obtener información con orden judicial. Pero no se hacían con este nivel de puesta en escena de carabineros, efectivamente con armamento importante, con fuerza del Gope. Normalmente es la PDI o Carabineros que escoltan al fiscal a hacer ingreso y registro del lugar.

-¿Te preocupa en términos de la proporción de la fuerza? 

-La verdad que me preocupa como ciudadano, me parece excesivo. Y como profesional también, porque se podría lograr el mismo objetivo con un buen napoleón cortando el candado e ingresando a la propiedad con carabineros de radiopatrullas normales. Pero también creo que no hay que perder el foco en esto. Aquí hay gente que es muy hábil comunicacionalmente y trata ahora de poner el foco en la escenografía del allanamiento y no en los graves hechos delictivos que se están investigando. Se trata de pasar bajo la cortina del humo del allanamiento: que quede un poquito en el olvido Karina Oliva, candidata del Frente Amplio, candidata de Boric.

-¿Por qué hablas de cortina de humo?

-Se entiende como una cortina de humo en base al cuestionamiento policial del allanamiento y no al mérito y a lo grave de los hechos que se están imputando, los que no me constan, por supuesto, porque ella goza de presunción de inocencia como cualquiera.

-¿Esto, finalmente, es responsabilidad del fiscal Jorge Abbott, como Fiscal Nacional del Ministerio Público?

-No debería. Conceptualmente debe haber un fiscal asignado al caso de la Fiscalía Sur, y ese fiscal coordina con las policías llevar adelante las diligencias que son autorizadas previamente por un juez de garantía. En teoría el Fiscal Nacional no puede, por orgánica del Ministerio Público, tomar decisiones en las causas que se investigan por una fiscalía regional y por un fiscal adjunto.

Todos saben mis públicas diferencias con el Ministerio Público y con el fiscal Abbott, pero poner el foco en el fiscal y no en Karina Oliva y el FA, y quienes sean responsable de este desfalco aparente, de este fraude a subvenciones, que es la imputación que se hace, me parece que es una hábil estrategia comunicacional. Poco importa lo del fiscal Abbott.

-¿Hubo una teatralización de la policía al romper la puerta de la sede?

-A mi sí me preocupa como ciudadano, que aparezca como un procedimiento policial judicial, autorizado, con este exceso de histrionismo. Hay una teatralización del allanamiento en circunstancias que estas cosas se pueden hacer en forma bastante más medida. Al final del día confirma lo que es mi preocupación permanente respecto del Ministerio Público, es decir, que dentro de su autonomía tiene que tener balance, chequeos, y equilibrios, que permitan que los ciudadanos no nos veamos expuestos a situaciones excesivas, porque el poder que detenta el estado y el Ministerio Público en la persecución penal es muy grande. Lo que pasa es que históricamente han sido sectores de la extrema izquierda quienes han hecho uso muchas veces o manipulado el procedimiento penal en muchas causas para generar eventos noticiosos. Y guardan silencio y nunca han dicho nada. Hoy día por una vez, parece ser que le tocó a alguien de su sector ideológico, y entonces se trata de construir toda una cortina de humo y todo un cuestionamiento al fiscal Abbott o al Ministerio Público. Esa cosa maniquea, no estoy de acuerdo.

-¿En qué sentido?

-O estamos de acuerdo que permanentemente el MP ha cometido excesos o imprudencias, como ocurrió con el allanamiento a Andrés Velasco en su tiempo, a oficinas de SQM, en otro tipo de causas o intentos de llevar adelante diligencias que no correspondía, como pasó con los correos del ministro Jaime Mañalich y Paula Daza, que tuvo que en definitiva intervenir la Corte Suprema para acotar ese exceso. O estamos de acuerdo que en todos esos casos el MP ha actuado un poco más allá de lo razonable y de lo objetivo que le exige la norma. Entonces también consideramos excesivo lo de Karina Oliva y el FA. ¿O pensamos que esa es la manera de proceder?

-¿Hay un estándar diferente dependiendo del sesgo político?

-Estoy en desacuerdo con un ejercicio excesivo de potestades de este tipo, como quedó en evidencia el viernes. Probablemente sea la más histriónica, pero no es la primera vez que fiscales filtran antecedentes de las investigaciones a la prensa. Diligencias que deberían realizarse con discreción se hacen con cobertura en horario prime. Cuántas veces han habido reportajes de Emilio Sutherland u otros periodistas que van dentro del equipo que lleva adelante las diligencias en otro tipo de delitos y nadie dice nada. Entonces, convengamos que lo criticamos siempre o no lo criticamos nunca. Seamos de una línea en esto… Hay que ganar judicialmente las causas no por los medios de comunicación. Esa ha sido mi premisa.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]