Noviembre 20, 2021

Gabriel Zaliasnik y allanamiento por caso Karina Oliva: “Me parece excesivo como ciudadano y como profesional”

Marcelo Soto

El abogado Gabriel Zaliasnik critica el “histrionismo” de carabineros en el procedimiento del viernes 19 en la sede del Partido Comunes, a raíz de las denuncias contra Karina Oliva por pagos abultados en su campaña a gobernadora de Santiago. “Pero también creo que no hay que perder el foco en esto. Aquí hay gente que trata ahora de poner el foco en la escenografía del allanamiento y no en los graves hechos delictivos que se están investigando. Se trata de pasar bajo la cortina del humo del allanamiento: que quede un poquito en el olvido Karina Oliva, candidata del Frente Amplio”, agrega.

-¿Te pareció excesivo el accionar de carabineros ayer, cuando allanó la sede del Partido Comunes?

-Me pareció correcto en términos de la decisión que adoptó el juzgado de garantía. Entiendo que en el entorno de ella se negaron a permitir el acceso voluntario de carabineros, como a veces ocurre y por eso el fiscal debe haber solicitado la exención judicial que le fue concedida. La implementación misma del operativo naturalmente parece excesiva, a la luz de lo que se trataba. Salvo que hubiera razones para temer agresiones de algún tipo. Era viernes, cuando en Santiago hay alteración pública, quizá pensaban que podían tener problemas con militantes de izquierda radical.

-En otros casos, has sido crítico de este tipo de allanamientos televisados.

-Yo siempre he sido muy poco partidario, más bien he sido crítico (lo fui en su tiempo con el fiscal Carlos Gajardo en las causas de platas políticas también, que normalmente se filtraban los allanamientos) sobre las operaciones donde se acudía a ciertas oficinas o domicilios a obtener información con orden judicial. Pero no se hacían con este nivel de puesta en escena de carabineros, efectivamente con armamento importante, con fuerza del Gope. Normalmente es la PDI o Carabineros que escoltan al fiscal a hacer ingreso y registro del lugar.

-¿Te preocupa en términos de la proporción de la fuerza? 

-La verdad que me preocupa como ciudadano, me parece excesivo. Y como profesional también, porque se podría lograr el mismo objetivo con un buen napoleón cortando el candado e ingresando a la propiedad con carabineros de radiopatrullas normales. Pero también creo que no hay que perder el foco en esto. Aquí hay gente que es muy hábil comunicacionalmente y trata ahora de poner el foco en la escenografía del allanamiento y no en los graves hechos delictivos que se están investigando. Se trata de pasar bajo la cortina del humo del allanamiento: que quede un poquito en el olvido Karina Oliva, candidata del Frente Amplio, candidata de Boric.

-¿Por qué hablas de cortina de humo?

-Se entiende como una cortina de humo en base al cuestionamiento policial del allanamiento y no al mérito y a lo grave de los hechos que se están imputando, los que no me constan, por supuesto, porque ella goza de presunción de inocencia como cualquiera.

-¿Esto, finalmente, es responsabilidad del fiscal Jorge Abbott, como Fiscal Nacional del Ministerio Público?

-No debería. Conceptualmente debe haber un fiscal asignado al caso de la Fiscalía Sur, y ese fiscal coordina con las policías llevar adelante las diligencias que son autorizadas previamente por un juez de garantía. En teoría el Fiscal Nacional no puede, por orgánica del Ministerio Público, tomar decisiones en las causas que se investigan por una fiscalía regional y por un fiscal adjunto.

Todos saben mis públicas diferencias con el Ministerio Público y con el fiscal Abbott, pero poner el foco en el fiscal y no en Karina Oliva y el FA, y quienes sean responsable de este desfalco aparente, de este fraude a subvenciones, que es la imputación que se hace, me parece que es una hábil estrategia comunicacional. Poco importa lo del fiscal Abbott.

-¿Hubo una teatralización de la policía al romper la puerta de la sede?

-A mi sí me preocupa como ciudadano, que aparezca como un procedimiento policial judicial, autorizado, con este exceso de histrionismo. Hay una teatralización del allanamiento en circunstancias que estas cosas se pueden hacer en forma bastante más medida. Al final del día confirma lo que es mi preocupación permanente respecto del Ministerio Público, es decir, que dentro de su autonomía tiene que tener balance, chequeos, y equilibrios, que permitan que los ciudadanos no nos veamos expuestos a situaciones excesivas, porque el poder que detenta el estado y el Ministerio Público en la persecución penal es muy grande. Lo que pasa es que históricamente han sido sectores de la extrema izquierda quienes han hecho uso muchas veces o manipulado el procedimiento penal en muchas causas para generar eventos noticiosos. Y guardan silencio y nunca han dicho nada. Hoy día por una vez, parece ser que le tocó a alguien de su sector ideológico, y entonces se trata de construir toda una cortina de humo y todo un cuestionamiento al fiscal Abbott o al Ministerio Público. Esa cosa maniquea, no estoy de acuerdo.

-¿En qué sentido?

-O estamos de acuerdo que permanentemente el MP ha cometido excesos o imprudencias, como ocurrió con el allanamiento a Andrés Velasco en su tiempo, a oficinas de SQM, en otro tipo de causas o intentos de llevar adelante diligencias que no correspondía, como pasó con los correos del ministro Jaime Mañalich y Paula Daza, que tuvo que en definitiva intervenir la Corte Suprema para acotar ese exceso. O estamos de acuerdo que en todos esos casos el MP ha actuado un poco más allá de lo razonable y de lo objetivo que le exige la norma. Entonces también consideramos excesivo lo de Karina Oliva y el FA. ¿O pensamos que esa es la manera de proceder?

-¿Hay un estándar diferente dependiendo del sesgo político?

-Estoy en desacuerdo con un ejercicio excesivo de potestades de este tipo, como quedó en evidencia el viernes. Probablemente sea la más histriónica, pero no es la primera vez que fiscales filtran antecedentes de las investigaciones a la prensa. Diligencias que deberían realizarse con discreción se hacen con cobertura en horario prime. Cuántas veces han habido reportajes de Emilio Sutherland u otros periodistas que van dentro del equipo que lleva adelante las diligencias en otro tipo de delitos y nadie dice nada. Entonces, convengamos que lo criticamos siempre o no lo criticamos nunca. Seamos de una línea en esto… Hay que ganar judicialmente las causas no por los medios de comunicación. Esa ha sido mi premisa.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]