Gabriel Boric, su nuevo amor y una cueca de salón. Por Rafael Gumucio

Escritor y columnista

El Presidente parece haber renunciado al baile de los que sobran y de los que faltan, para inaugurar la interminable festividad con que la primavera y la patria se mezclan. Lo ha hecho sonriéndole a eso que Goethe llamó el “Eterno femenino” que es, pensaba, lo único que nos salva del infierno.


Nada de lo que haga o no haga un Presidente de la República deja de ser un ejercicio de poder. Más aun lo que haga o no haga en septiembre. En el caso del presidente Boric, un presidente al que le obsesiona seducir y ser seducido, un baile puede decirlo todo. Más cuando este baile es una cueca que inaugura las fondas del 18. Baile en que tantas buenas voluntades han naufragado y que sigue siendo un test infalible de chilenidad. La chilenidad, esa asignatura siempre pendiente.

Baile africano y andaluz (es decir doblemente africano), metáfora perfecta del cortejo, manchado por la obligación escolar que nos lo impuso, la cueca es como todo en Chile un baile en círculo que lo dice todo sin terminar en nada. El presidente y su novia Paula Carrasco lo ejecutaron del modo más clásico y completo, con un beso incluido que nos hizo a los más endurecidos creer que algo parecido al amor aún existe.

Una escena de armonía, de juego, una cueca clásica en manos de una pareja muy joven. O más bien de un presidente rejuvenecido por la belleza perfectamente natural de una deportista de élite a la que parece importarle muy poco ejercer ningún tipo de poder, a no ser el poder definitivo de amar y ser amada.

¿Una anti Irina? Eso o simplemente la vida que vuelve a tomar sobre el cargo su lugar. Porque después de todo el presidente es un hombre joven, o casi, soltero. Y Paula Carrasco es una joven también soltera que se encontró con la sorpresa de estar bajo todos los focos fuera de las canchas de básquetbol que eran sus dominios. Un romance sobre el que nadie puede pronunciarse. Eso y algo más. Porque esta cueca es la prueba visible que cualquier proyecto refundacional que pudiera abrigar el presidente y sus socios más cercanos, está definitivamente muerto.

Cualquier intento de bailar la cueca de otra manera, vestidos o “empelota”, parece haberse pospuesto para siempre ante el imperativo de dar los giros que hay que dar y hacer girar en el aire el pañuelo mirando en los ojos a la pareja de baile que te mira a los ojos a su vez. Una cueca que coincide con una voluntad cada vez más evidente del presidente de acercarse, o más bien de no distanciarse más, del centro, o de la centro izquierda.

Nada de “cueca chorra”, cueca “pianá”, de esas que hacían vibrar los prostíbulos de Valparaíso y San Antonio. Cueca prostibularia, preciosa fiesta de los cuerpos borrachos y febriles que cuentan historias de peleas a combos, y perros huachos, nada de cueca urbana, sino la cueca del colegio un poco más elegante, sin manta de Castilla, pero con flores en el pelo. Una versión informal pero efectiva de la llamada cueca de salón, título de unos de los libros más descomedidos y alucinados de Nicanor Parra. Nicanor Parra al que le habría encantado comentar la cueca presidencial.

No es del todo coordinado el presidente y un poco demasiado entusiasta, improvisando “pasos” no tan necesarios, con una chaqueta que le queda un poco chica, pero jugando el juego hasta el final con una sonrisa en la cara que hacía años que no le veíamos. Una cueca, esta de este interminable dieciocho, que tiene algo de una felicidad, o de una liviandad, que este largo invierno nos lleva quitando hace tiempo.

Habitar el cargo es quizás también eso después de eso: bailar el baile entero, prestarse al juego que nos pide todo ese entusiasmo que no asegura nada, pero que es al final lo único que podemos nosotros asegurar. El presidente parece haber renunciado al mismo tiempo al baile de los que sobran y de los que faltan, para inaugurar la interminable festividad con que la primavera y la patria se mezclan. Lo ha hecho sonriéndole a eso que Goethe llamó el “Eterno femenino” que es, pensaba, lo único que nos salva del infierno.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.

Abogada y académica

Abril 24, 2025

Confianza legítima: Un avance entre los pendientes. Por Natalia González

Crédito: Agencia Uno.

La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Pablo Urquízar: “Al crimen organizado le es más rentable estar adentro de la cárcel que fuera de ella”

El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]

Socio adjunto de Conocimiento en Políticas Tributarias de EY

Abril 24, 2025

La esquiva reforma al impuesto a la renta. Por Víctor Fenner

Parece evidente que seguir defendiendo al sistema integrado o desintegrado como si cada cual representara a derecha e izquierda, respectivamente, es un craso error intelectual. Más bien hay que intentar identificar, desapasionadamente, dónde están los problemas reales de nuestro sistema tributario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Perfil: El estilo y redes de Diego Paulsen y por qué Matthei lo eligió como su nuevo jefe de campaña

Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]