Los 3 mensajes de Boric. Desde la Cuarta Región, donde comenzó una gira este jueves, el Presidente profundizó su respaldo a la Convención Constitucional, cuyo desenlace está encadenado al de su gobierno, y entregó al menos 3 mensajes.
2.Respaldo a la Convención. “Quiero ser muy claro, respaldo el trabajo que está haciendo la Convención Constitucional…Pero tengo, por cierto, preocupaciones”.
3.Bicameralismo asimétrico. “A mí me gusta la idea de un bicameralismo asimétrico. Ahora, el bicameralismo asimétrico no significa un bicameralismo simbólico, y hoy la Comisión de Régimen Político está trabajando intensamente para discutir las atribuciones que va a tener la Cámara de las Regiones”.
Las miradas en la centroizquierda. En la centroizquierda valoraron que hablara de que la Corporación no tenga solo una función “simbólica”. Pero también quedaron a la espera de que Boric marque en los próximos días su posición respecto a las atribuciones del futuro Senado, o al menos detenga el avance del FA-PC en torno a jibarizar las actuales facultades del Senado y modificar el rumbo respecto de otros aspectos sensibles que se debaten en la Convención, como las reformas en torno a la salud, el medioambiente, . A continuación la posición de algunos senadores de centroizquierda.
Juan Luis Castro (PS): “Las declaraciones del Presidente expresan una buena voluntad, pero que aún es insuficiente para poder colocar en el tono de lo que la ciudadanía espera de la convención constituyente, que esta una y no divida a la ciudadanía”.
Pedro Araya (Ind. PPD): “El Presidente legítimamente puede cambiar de opinión, pensar que hoy día este modelo es mejor para el país de lo que pensaba hace un tiempo atrás. Y en esto reivindico el derecho que tenemos todos de poder cambiar de opinión respecto de temas que son absolutamente discutibles”.
Fidel Espinoza (PS): “Coincidimos plenamente con el Presidente en el sentido en que hay que avanzar hacia el apoyo a un bicameralismo, pero que sea con reales funciones y atribuciones para ambas cámaras. No lo que estaban insinuando en primera instancia, que no tiene ningún sentido, era un unicameralismo muy encubierto”.
El 82% rechaza también cómo el gobierno está enfrentando el tema de la inmigración. Solo un 13% cree que el Presidente Boric tiene experiencia para gobernar, mientras que el nivel de confianza al mandatario (31%) cayó a su nivel más bajo desde marzo.
El sociólogo comenta la última encuesta de su empresa, que muestra un preocupante aumento en las preferencias por un gobierno autoritario y donde la delincuencia se posiciona como un tema que afecta al 83% de la población. “Hay una demanda creciente de aplicar mano dura en la toma de decisiones, especialmente respecto del problema de […]
“Por su situación geopolítica Chile debiera tener muy en cuenta los efectos de intervenir en soberanías ajenas. Las relaciones internacionales son política de Estado, al margen de la ideología de los gobernantes. Desde esa mirada, esas declaraciones no fueron prudentes y no contribuyen a la mejor posición regional de nuestro país”, señala el escritor, experto […]
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Antes de aceptar un cargo -para qué hablar de si es un cargo público- hay que hacerse la pregunta: ¿me la voy a poder o no? ¡Cuántas veces en la vida nos decimos más bien que no! Es algo que a muchos personeros del gobierno parece que no se les ocurrió. Por soberbia. O porque […]