Mayo 5, 2022

Fuad Chahin y restitución de tierras indígenas: “Se negoció a cambio de la votación del sistema político”

Marcelo Soto

El pleno de la Convención aprobó, este miércoles, el artículo de la Comisión de Derechos Fundamentales, que reconoce el derecho de los pueblos y naciones indígenas “a sus tierras, territorios y recursos”. El convencional Fuad Chahin dice que “abre la puerta para una recuperación amplia”.


El artículo fue respaldado por 106 constituyentes, superando el quórum de dos tercios. Por lo tanto, será parte del borrador de nueva Constitución que será votado por la ciudadanía el próximo 4 de septiembre, luego de pasar por la comisión de armonización.

La norma dice: “La propiedad de las tierras indígenas goza de especial protección. El Estado establecerá instrumentos jurídicos eficaces para su catastro, regularización, demarcación, titulación, reparación y restitución”.

Y agrega: “La restitución constituye un mecanismo preferente de reparación, de utilidad pública e interés general”.

El convencional Fuad Chahin critica la medida y dice que fue una moneda de cambio entre la izquierda y los pueblos originarios.

-Se aprobó en el pleno la norma que permite la restitución territorial para las comunidades indígenas. ¿Cuál es tu posición?

-A mí me parece que se debieran haber votado los incisos separados, porque hay incisos que efectivamente abren una puerta para la reparación territorial amplia. Además se les da a los pueblos originarios el uso de los recursos en esos territorios, donde hay una presunción de derecho, en el fondo, de utilidad pública. Y por lo tanto eso abre la puerta para una expropiación sin mayor límite, digamos, que pueda establecer la ley, respecto de esas tierras, sin mayor definición.

-¿Cuáles son los requisitos para la expropiación?

-Lo importante es que se abre la expropiación sin que se puedan exigir como requisitos que los terrenos expropiados hayan sido parte de títulos de merced o títulos de comisario, sino que esta es una norma tremendamente amplia, que no tiene límites, que no tiene ninguna frontera clara. Y me parece que es tremendamente compleja, sobre todo para regiones como la que yo represento.

-¿Por qué se aprobó, que pasó ahí, hubo una negociación?

-Había muchos convencionales que estaban en contra, pero cambiaron de opinión: lo que me dijeron textualmente es que era el precio que habían pagado a cambio del pago previo de las expropiaciones, a cambio de los votos para el viernes del sistema político. Me lo dijeron así: si no aprueban esto, no hay votos para el sistema político.

-¿Te parece correcto ese nivel de intercambio?

-No. Yo creo que de repente se negocia como si estuvieran en una feria libre, cuestiones que son elementales de un estado de derecho. Me parece absolutamente poco serio y muy irresponsable.

-¿Este el era el precio a pagar para los pueblos originarios, lo que realmente les importaba?

-Así es. Exactamente. Se pagan peajes que son muy complejos. Sobre todo porque una vez más la región de La Araucanía es una moneda de cambio para otras cosas. Porque, en el fondo, es una de las regiones que se va a ver más afectadas con una norma de esta naturaleza, que puede generar una demanda territorial muy amplia.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 16, 2025

Jara profundiza su distancia táctica con el PC (y cómo es la estructura de campaña que diseña)

Imagen: Agencia Uno.

De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y sus descargos y los pedidos de renuncia)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

Permisología: El contraste entre los dichos de la Subsecretaria del Patrimonio Cultural y lo que dicen los números

Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]

Asesor y Director de Empresas. Director del Centro de Gobiernos Corporativos Universidad Católica

Julio 16, 2025

No Extremos. Por Luis Hernán Paúl

Lo que requerimos es que gobierne durante un período más largo de tiempo una alianza política que cuente no sólo con un nivel importante de aprobación, sino que también con la capacidad de alcanzar acuerdos. Estoy pensando en una alianza del tipo de la que fue la Concertación durante sus primeros tres gobiernos, durante los […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]