El artículo fue respaldado por 106 constituyentes, superando el quórum de dos tercios. Por lo tanto, será parte del borrador de nueva Constitución que será votado por la ciudadanía el próximo 4 de septiembre, luego de pasar por la comisión de armonización.
La norma dice: “La propiedad de las tierras indígenas goza de especial protección. El Estado establecerá instrumentos jurídicos eficaces para su catastro, regularización, demarcación, titulación, reparación y restitución”.
Y agrega: “La restitución constituye un mecanismo preferente de reparación, de utilidad pública e interés general”.
El convencional Fuad Chahin critica la medida y dice que fue una moneda de cambio entre la izquierda y los pueblos originarios.
-Se aprobó en el pleno la norma que permite la restitución territorial para las comunidades indígenas. ¿Cuál es tu posición?
-A mí me parece que se debieran haber votado los incisos separados, porque hay incisos que efectivamente abren una puerta para la reparación territorial amplia. Además se les da a los pueblos originarios el uso de los recursos en esos territorios, donde hay una presunción de derecho, en el fondo, de utilidad pública. Y por lo tanto eso abre la puerta para una expropiación sin mayor límite, digamos, que pueda establecer la ley, respecto de esas tierras, sin mayor definición.
-¿Cuáles son los requisitos para la expropiación?
-Lo importante es que se abre la expropiación sin que se puedan exigir como requisitos que los terrenos expropiados hayan sido parte de títulos de merced o títulos de comisario, sino que esta es una norma tremendamente amplia, que no tiene límites, que no tiene ninguna frontera clara. Y me parece que es tremendamente compleja, sobre todo para regiones como la que yo represento.
-¿Por qué se aprobó, que pasó ahí, hubo una negociación?
-Había muchos convencionales que estaban en contra, pero cambiaron de opinión: lo que me dijeron textualmente es que era el precio que habían pagado a cambio del pago previo de las expropiaciones, a cambio de los votos para el viernes del sistema político. Me lo dijeron así: si no aprueban esto, no hay votos para el sistema político.
-¿Te parece correcto ese nivel de intercambio?
-No. Yo creo que de repente se negocia como si estuvieran en una feria libre, cuestiones que son elementales de un estado de derecho. Me parece absolutamente poco serio y muy irresponsable.
-¿Este el era el precio a pagar para los pueblos originarios, lo que realmente les importaba?
-Así es. Exactamente. Se pagan peajes que son muy complejos. Sobre todo porque una vez más la región de La Araucanía es una moneda de cambio para otras cosas. Porque, en el fondo, es una de las regiones que se va a ver más afectadas con una norma de esta naturaleza, que puede generar una demanda territorial muy amplia.
La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]
En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]
La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.