Junio 28, 2022

Franja: CNTV acuerda otorgar 60% del tiempo a los partidos, 27% a sociedad civil y 13% a los pueblos originarios

Ex-Ante
La presidenta del Consejo Nacional de Televisión, Faride Zerán. Crédito: Agencia Uno.

El lunes pasado se reunió los consejeros del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), con miras a la franja por TV que se realizará para el plebiscito constitucional del 4 de septiembre. El espacio televisivo comenzará el 4 de agosto, un mes antes de las elecciones.


Qué observar. En el encuentro, los consejeros acordaron que la franja de televisión emitida por los canales abiertos comience el 4 de agosto, un mes antes de las elecciones y uno después de que la Convención Constitucional entregue el texto para la nueva Constitución.

  • De acuerdo a la ley, los canales de TV de libre recepción deben destinar gratuitamente 30 minutos diarios de sus transmisiones a propaganda electoral sobre el plebiscito en igualdad de condiciones.

Las propuestas que se votaron. En el encuentro, señalan en el oficialismo, la presidenta del CNTV, Faride Zerán, realizó una propuesta.

  • Se trataba de otorgarle el 43,5% del tiempo a los partidos, otro 43,5% a la sociedad civil y otro 13% a los pueblos originarios.
  • Esta iniciativa, sin embargo, perdió por 10 votos contra uno.
  • Aparte de Zerán, los consejeros del CNTV son: Gastón Gómez, Beatriz Ávalos, Andrés Egaña, Francisco Cruz, María de los Ángeles Covarrubias, Bernardita del Solar, Daniela Catrileo, Carolina Dell´Oro, Marcelo Segura, Constanza Tobar y Agustín Montt.
  • El consejo terminó acordando lo siguiente. El 60% del tiempo se destinará a los partidos políticos, el 27% a la sociedad civil y el 13% a los pueblos originarios, lo que supone rebajar a las dos últimas opciones el espacio propuesto inicialmente por la presidenta del CNTV.
  • La franja es consideraba como un factor clave para los partidarios del Apruebo y del Rechazo. Si bien esta última alternativa tiene hoy una ventaja de 18 puntos, de acuerdo a Cadem, el 16% de los consultados se ubican entre quienes no saben o no responden frente a la consulta formulada.

Publicaciones relacionadas

Mario Gálvez

Marzo 28, 2023

Congreso: Gobierno avanza en 5 proyectos de Seguridad y se alista para enfrentar prueba de fuego en Ley Naín-Retamal

Este martes la Cámara de Diputados aprobó cinco iniciativas, cuatro en forma unánime y el quinto con un voto en contra, pero consiguió hacer avanzar las propuestas sobre Sicariato, Control de Armas, mayores atribuciones a Gendarmería, mejoras al control migratorio y secuestro agravado. Este miércoles, se vota el proyecto de ley conocido como Naín/Retamal. Hay […]

Marcelo Soto

Marzo 28, 2023

Axel Callís, analista político: “El relato del Presidente Boric no cuaja, no cuadra”

El sociólogo y director de Tuinfluyes.com, Axel Callís, tiene una visión crítica sobre la estrategia del Presidente Boric. “De alguna manera no cierra el personaje del Presidente con el relato, con lo que está sucediendo, con lo que pide la ocasión. Y ahí surge la ansiedad, que es propia de cuando uno no sabe mucho […]

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 28, 2023

El trasfondo de la presencia de Boric en la misa fúnebre de la sargento Rita Olivares

Crédito: Agencia Uno.

La tormenta perfecta que desató en el gobierno el asesinato de la sargento Rita Olivares llevó al Presidente Boric a hacer su más fuerte esbozo de autocrítica respecto de las actuaciones propias y de su conglomerado respecto de sus posturas previas sobre Carabineros. A diferencia del caso de los indultos del 18-0, no delegó el […]

Max Estrada

Marzo 28, 2023

Comisión Experta: Primer quiebre dentro de las subcomisiones del proceso constitucional

Previo al plazo para entregar las iniciativas de norma, los integrantes de la Comisión Experta siguen en reuniones privadas para coincidir en un articulado común. Las cuatro subcomisiones que componen al órgano, han tomado sus metodologías para llegar al dead line con gran parte del texto consensuado. Aunque desde la subcomisión de Derechos, económicos, sociales, […]

David Tralma y Max Estrada

Marzo 28, 2023

El FA-PC coloca reparos a aspectos clave del proyecto que apoya la “legítima defensa privilegiada” de los carabineros que repelen agresiones

En la imagen, de izquierda a la derecha, las diputadas de RD Catalina Pérez y Ericka Ñanco, además del presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez y Patricio Rosas, del movimiento Unir. Crédito: Agencia Uno.

En Apruebo Dignidad  han puesto reparos a aspectos de la Ley Retamal-Nain que estipulan una “nueva hipótesis de legítima defensa privilegiada, en la cual se recogen expresamente los casos en los cuales se encuentran absolutamente exentos de responsabilidad criminal, aquellos funcionarios policiales, que realizan las conductas para repeler agresiones con riesgo a su integridad o […]