Abril 28, 2022

Francisco Vidal y Nicolás Eyzaguirre: De firmantes de la Constitución de Lagos a detractores de un texto “escrito entre cuatro paredes”

Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

Tres semanas después de que Lagos sostuviera que “Boric tendría que ver cuánto nos costó sacar la reforma” a la Constitución que se realizó durante su gobierno, al aludir a la afirmación del Presidente de que la actual Carta Fundamental fue escrita por “cuatro generales”, los ex ministros Eyzaguirre y Vidal aparecen apoyando un documento en favor del Apruebo que sostiene que “saldremos de una Constitución autoritaria, escrita entre cuatro paredes en medio de una brutal dictadura”. Vidal entrega una mirada histórica y política de ambos procesos, descartando que exista una contradicción.


Carta del Apruebo. Este miércoles se dio a conocer el texto “Pensando en Chile, decimos sí a la nueva Constitución”, donde un grupo de ex militantes históricos de la Concertación se inclinan por la opción Apruebo para el plebiscito del 4 de septiembre.

  • Uno de los párrafos del documento señala: “Saldremos de una Constitución autoritaria, escrita entre cuatro paredes en medio de una brutal dictadura, con amarres, trampas insoportables para cualquier demócrata auténtico, y votaremos una nueva Constitución, escrita por quienes nosotros y nosotras elegimos, a través del proceso más participativo de nuestra historia”.
  • Entre los firmantes estuvieron Francisco Vidal y Nicolás Eyzaguirre, los ex ministros de Lagos que aparecen firmando la Constitución de 2005, a partir de una reforma que el ex Presidente impulsó en su gobierno y que, entre otras cosas, puso fin a los senadores designados y otras normas relacionadas con el poder militar heredadas de la dictadura.
  • La situación no pasó inadvertida entre otros ex colaboradores de Lagos, que advirtieron una contradicción política en su accionar.

Lo que se dijo. El 14 de julio de 2005, cuando se desempeñaba como ministro del Interior, Vidal realizó una entrevista a radio Cooperativa por la aprobación del Senado del paquete de reformas constitucionales. “Finalmente la historia avanza y lo que parecía imposible se hizo posible”, señaló.

  • “La mejor expresión de símbolo republicano es que la Constitución del 80, que en su origen tuvo la firma de Pinochet, producto del avance de la transición, de lo sustantivo de esta reforma, en su texto refundido llevará la firma de un Presidente elegido por el pueblo, Ricardo Lagos”.
  • “Eso es un signo republicano que recuerda la historia de los últimos 25 años y que recuerda cómo empezó esto, el 11 de septiembre de 1980, y cómo está concluyendo, en septiembre de 2005, 25 años después”.
  • También sostuvo que “el que ha ganado hoy es el país, lo que parecía imposible hace cuatro, ocho, 10, 15 años atrás se ha logrado con un gran acuerdo. Por eso en nombre del Ejecutivo agradezco la convergencia de estos acuerdos a todos los sectores políticos”.
  • Ese mismo día, Lagos sostuvo: “Ahora apodemos decir que la transición en Chile ha concluido. Ahora tenemos un cuerpo constitucional que está acorde con la tradición histórica de Chile y lo más importante, un cuerpo constitucional que fue aceptado por la unanimidad en el Congreso Nacional”.

Lo que dice Eyzaguirre y Vidal. El pasado 4 de abril, en radio Duna, Lagos abogó por cambiar el rumbo de la constituyente, junto con sostener que “Boric tendría que ver cuánto nos costó sacar la reforma”, al aludir a la afirmación del Presidente de que la actual Constitución fue escrita “por cuatro generales” y que cualquier cosa sería mejor que eso. “Tendría que actualizar un poco y ver cuánto nos costó sacar esa reforma (…) nos costó los seis años de gobierno”, dijo, en referencia a la reforma del 2005.

  • Ex-Ante consultó a Eyzaguirre y Vidal sobre su firma en la Constitución de Lagos y su apoyo al texto de los militantes históricos de la ex Concertación, que, como se mencionó anteriormente, señala que “saldremos de una Constitución autoritaria, escrita entre cuatro paredes en medio de una brutal dictadura”.
  • Eyzaguirre indicó que se encontraba en el extranjero, con conexión esporádica.
  • Vidal, en cambio, entregó una explicación histórica y vinculada a las negociaciones del gobierno de Lagos con la derecha, que a su juicio, impidió seguir avanzando en lo que ahora sí se puede lograr, a partir de una Convención Constitucional elegida democráticamente.
  • Sus argumentos son básicamente los mismos que entregó en una columna publicado este sábado 23 en El Mercurio.
  • Vidal sostiene que el ex senador Jaime Guzmán creó cuatro cerrojos en la Constitución de 1980, consagrados en los senadores designados, el sistema electoral binominal, los altos quórum para reformar la Carta Fundamental y la instalación de un Tribunal Constitucional. De esos cerrojos, dice el ex ministro, Lagos solo pudo lograr un acuerdo con la derecha en la eliminación de los senadores designados y vitalicios y cambiar el carácter del Consejo de Seguridad Nacional hacia un organismo asesor del Presidente.
  • “De tal manera, que el ex Presidente Lagos logró estas dos transformaciones sustantivas y planteó en su discurso del 17 de septiembre de 2005 que habíamos avanzado hacia una Constitución más democrática que llevaba su firma”.
  • “Sin embargo fue la propia derecha la que le quitó el significado fundacional en palabras del entonces senador Andrés Chadwick, quien encabezó junto al entonces senador Espina la representación de la derecha en aquellas largas negociaciones. ¿Y qué dijo el senador Chadwick frente al discurso del Presidente Lagos? Cito: “Por muy importantes que hayan sido las reformas, que hemos compartido y consensuado, sigue siendo la Constitución de 1980, se mantienen las instituciones fundamentales, tal como salió de su matriz. Para que haya una nueva Constitución se requiere de un proceso constituyente originario, no de un proceso de reformas”.
  • “Es la propia derecha, a través de las palabras de este senador, la que definió hace 17 años a qué Constitución reemplazará la nueva Constitución, de ser aprobada en septiembre”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]

Un cambio en la dirección correcta. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric durante una actividad esta semana en Valdivia. Foto: Agencia UNO.

El cambio en la dirección correcta es hacia la erradicación de la arrogancia de personas sin experiencia. Es a la eliminación de las personas que con aires de superioridad moral han cavado trincheras entre el gobierno que dicen defender y la oposición con que necesitan negociar para conseguir votos en el congreso. El cambio en […]

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Diciembre 9, 2023

Sistema político en nueva Constitución: reducir la fragmentación para mejorar la gobernabilidad

Créditos: Agencia Uno

Partiendo de la base de un diagnóstico transversal dentro de las fuerzas políticas, el anteproyecto constitucional fija un umbral del 5% de los votos para que los partidos políticos puedan acceder al Congreso, achica en 17 cupos el tamaño de la Cámara de Diputados y establece la pérdida del escaño en caso de que un […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]