Noviembre 10, 2020

Francisco Vidal: “La centro izquierda está viviendo su peor momento desde 1990”

Ex-Ante

En la tercera entrevista del ciclo Conversemos Chile, organizado por Libertad y Desarrollo y Ex-Ante, el ex ministro del Interior y vocero de gobierno abordó el escenario político y su pre candidatura presidencial. Afirmó que en una segunda vuelta entre Lavín y Jadue votaría por el segundo, afirmó que la fórmula para unir a la izquierda y la centro izquierda es un programa de gobierno común y recalcó que es partidario de mantener la economía abierta sin aumentar los impuestos.

Jadue o Lavín: “Si la elección fuera este domingo, yo me encontraría, en una segunda vuelta, con un voto con Lavín y Jadue. (Yo votaría por) Jadue”.

Centro izquierda: “La centroizquierda está viviendo su peor momento desde 1990, ese es mi diagnóstico. Hay 12 “pre-pre-candidatos” en la centro izquierda. Ninguno prende, y los que aparecemos en las encuestas, que son básicamente Heraldo y yo, estamos en el margen de error. Eso es lo que hay que cambiar”.

Primarias: “Yo soy partidario que en los octavos de final son los que sabemos, y que, en los cuartos de final, para efectos de la primaria legal, vayamos todos. Yo creo que eso sería un ‘pencazo’, porque es depositar en la ciudadanía, 100% quién es el liderazgo. Ahora, tengo un problema: Si fuéramos todos, seríamos muchos. Hay que buscar un mecanismo de segunda vuelta, entre el primero y el segundo o los primeros cuatro”.

Estado Social de Derecho: “Yo creo que Chile está en condiciones, por su crecimiento económico desde el año 1987, por la reducción de la pobreza, yo creo que Chile está en condiciones de ofrecer un principio socialdemócrata que es garantizar algunos derechos civilizatorios mínimos. ¿Qué derechos priorizas tú? Se me ocurrió los que cruzan la vida de nosotros: salud, educación, vivienda, trabajo decente y pensiones. Eso es como yo me imagino la nueva Constitución, y eso hay que aterrizarlo. Lo que estoy pensando es que nacer en Cerro Navia y nacer en Vitacura desde el punto de vista de la atención de salud no sea tan distinto, modelo de salud británica y modelo de educación norteamericana”.

Impuestos: “No hay que subir un peso a los impuestos en Chile, hay que hacer que la gente pague los impuestos actuales. Un datito nomás: US$ 21 mil millones es la elusión y evasión anuales. US$ 21 mil millones es el 30% del presupuesto de Chile”.

Economía: “¿Hay alguien que Chile, incluyendo Jadue, que esté por volver a cerrar la economía? No conozco. Yo soy partidario que la economía en el mundo siga siendo abierta. Yo no soy socio de Jadue no en el diagnóstico, tenemos diferencias brutales sobre el diagnóstico de los últimos 30 años en Chile, pero sí me tiendo a encontrar con él y con el Frente Amplio en el Estado Social de Derecho”.

Frente Amplio: “¿Cómo yo me uno con la Beatriz Sánchez, Jadue y la Pamela Jiles? Con un programa común. Si alguien me dice que hay que estatizar la minería del cobre, no es viable. Más allá de la voluntad o de las ganas. Si tú estás inserto en la economía mundial, no puedes afectar a las empresas más grandes del mundo expropiándolas”.

Últimos 30 años: “No hay ningún indicador, ninguno, que sea peor hoy que en 1990. ¿Por qué estalló en la cara el 18 de octubre? Porque hay una contradicción que sigue vigente, que es que tú, simultáneamente, en un país cualquiera del mundo no puedes multiplicar la riqueza por cinco, reducir la pobreza en un 60% y tienes una brecha de desigualdad levemente en el margen”.

Segundo retiro previsional: “No queda alternativa porque el gobierno no ha entendido nunca que tiene dos millones de cesantes, un milllón de personas buscando trabajo que se fue para la casa (…) es una estupidez que tengas que romper el chanchito para pagar tus cuentas, pero si el Estado no va en auxilio, ¿qué haces?”.

¿Acotar el segundo retiro?: “Yo sería lo más riguroso, pero no vaya a ser que, por regular tanto, al final no llegue a ese ser humano que lo único que quiere es pagar sus cuentas y sus deudas”.

Reforma de pensiones: “Yo iría por el 6% del aporte patronal al fondo solidario, iría por la separación de las funciones de las AFP, crearía ese 6% a una entidad pública y le daría a los chilenos que siguen con el 10% en la AFP privada o irse al ente público. La urgencia es que los pensionados que no están en el pilar solidario, que son como 800 mil, si aprobáramos la reforma”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]