Noviembre 10, 2020

Francisco Vidal: “La centro izquierda está viviendo su peor momento desde 1990”

Ex-Ante

En la tercera entrevista del ciclo Conversemos Chile, organizado por Libertad y Desarrollo y Ex-Ante, el ex ministro del Interior y vocero de gobierno abordó el escenario político y su pre candidatura presidencial. Afirmó que en una segunda vuelta entre Lavín y Jadue votaría por el segundo, afirmó que la fórmula para unir a la izquierda y la centro izquierda es un programa de gobierno común y recalcó que es partidario de mantener la economía abierta sin aumentar los impuestos.

Jadue o Lavín: “Si la elección fuera este domingo, yo me encontraría, en una segunda vuelta, con un voto con Lavín y Jadue. (Yo votaría por) Jadue”.

Centro izquierda: “La centroizquierda está viviendo su peor momento desde 1990, ese es mi diagnóstico. Hay 12 “pre-pre-candidatos” en la centro izquierda. Ninguno prende, y los que aparecemos en las encuestas, que son básicamente Heraldo y yo, estamos en el margen de error. Eso es lo que hay que cambiar”.

Primarias: “Yo soy partidario que en los octavos de final son los que sabemos, y que, en los cuartos de final, para efectos de la primaria legal, vayamos todos. Yo creo que eso sería un ‘pencazo’, porque es depositar en la ciudadanía, 100% quién es el liderazgo. Ahora, tengo un problema: Si fuéramos todos, seríamos muchos. Hay que buscar un mecanismo de segunda vuelta, entre el primero y el segundo o los primeros cuatro”.

Estado Social de Derecho: “Yo creo que Chile está en condiciones, por su crecimiento económico desde el año 1987, por la reducción de la pobreza, yo creo que Chile está en condiciones de ofrecer un principio socialdemócrata que es garantizar algunos derechos civilizatorios mínimos. ¿Qué derechos priorizas tú? Se me ocurrió los que cruzan la vida de nosotros: salud, educación, vivienda, trabajo decente y pensiones. Eso es como yo me imagino la nueva Constitución, y eso hay que aterrizarlo. Lo que estoy pensando es que nacer en Cerro Navia y nacer en Vitacura desde el punto de vista de la atención de salud no sea tan distinto, modelo de salud británica y modelo de educación norteamericana”.

Impuestos: “No hay que subir un peso a los impuestos en Chile, hay que hacer que la gente pague los impuestos actuales. Un datito nomás: US$ 21 mil millones es la elusión y evasión anuales. US$ 21 mil millones es el 30% del presupuesto de Chile”.

Economía: “¿Hay alguien que Chile, incluyendo Jadue, que esté por volver a cerrar la economía? No conozco. Yo soy partidario que la economía en el mundo siga siendo abierta. Yo no soy socio de Jadue no en el diagnóstico, tenemos diferencias brutales sobre el diagnóstico de los últimos 30 años en Chile, pero sí me tiendo a encontrar con él y con el Frente Amplio en el Estado Social de Derecho”.

Frente Amplio: “¿Cómo yo me uno con la Beatriz Sánchez, Jadue y la Pamela Jiles? Con un programa común. Si alguien me dice que hay que estatizar la minería del cobre, no es viable. Más allá de la voluntad o de las ganas. Si tú estás inserto en la economía mundial, no puedes afectar a las empresas más grandes del mundo expropiándolas”.

Últimos 30 años: “No hay ningún indicador, ninguno, que sea peor hoy que en 1990. ¿Por qué estalló en la cara el 18 de octubre? Porque hay una contradicción que sigue vigente, que es que tú, simultáneamente, en un país cualquiera del mundo no puedes multiplicar la riqueza por cinco, reducir la pobreza en un 60% y tienes una brecha de desigualdad levemente en el margen”.

Segundo retiro previsional: “No queda alternativa porque el gobierno no ha entendido nunca que tiene dos millones de cesantes, un milllón de personas buscando trabajo que se fue para la casa (…) es una estupidez que tengas que romper el chanchito para pagar tus cuentas, pero si el Estado no va en auxilio, ¿qué haces?”.

¿Acotar el segundo retiro?: “Yo sería lo más riguroso, pero no vaya a ser que, por regular tanto, al final no llegue a ese ser humano que lo único que quiere es pagar sus cuentas y sus deudas”.

Reforma de pensiones: “Yo iría por el 6% del aporte patronal al fondo solidario, iría por la separación de las funciones de las AFP, crearía ese 6% a una entidad pública y le daría a los chilenos que siguen con el 10% en la AFP privada o irse al ente público. La urgencia es que los pensionados que no están en el pilar solidario, que son como 800 mil, si aprobáramos la reforma”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 13, 2025

No es ultraderecha, es cambio radical. Por Jorge Ramírez

Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]