Diciembre 3, 2024

Francisco Orrego y sus próximos pasos: “Lo lógico sería una candidatura a diputado por Santiago”

Marcelo Soto

El derrotado candidato de Chile Vamos a la gobernación de Santiago, que dio la sorpresa al pasar a segunda vuelta, analiza su campaña contra Claudio Orrego y afirma que le queda “mucho por mejorar” en su carrera política. “Tengo 38 años, fue la primera vez que enfrenté la papeleta. Me quedan muchas cosas por cambiar. Para ser un primer paso, me fue muy bien. Estoy muy contento de esos 2 millones de corazones que confiaron en mí. Pero mi responsabilidad ahora es mayor”, sostiene.


-¿Cuál es tu reflexión sobre la derrota?

-Que fue una buena elección, un proceso personalmente de mucho aprendizaje. Fue épico. Pasamos de tener encuestas donde yo marcaba 12 puntos a terminar en primera vuelta sacando 27 puntos. Y en segunda vuelta, 45 puntos. Hicimos posible algo que era imposible.

-Tu campaña tuvo más fondos que los de Claudio Orrego. ¿Cuáles crees que fueron los ejes que determinan el resultado?

-No tengo idea cuánto gastó cada uno. Pero acá el problema no son las lucas. El problema es el grado de conocimiento. Claudio debe haber estado en un nivel de conocimiento de un 90%. Fue candidato presidencial. Yo tenía un nivel de conocimiento muy bajo. Y lo que buscamos con esta campaña era aumentar ese nivel de conocimiento. En la medida en que aumentamos el nivel de conocimiento, aumentaba el nivel de adhesión.

-Según un artículo de La Tercera jugó un papel la confusión por el apellido de los dos: alguna gente quería votar por Claudio y votó por ti. ¿Crees que fue un elemento?

-No. Creo que hubo un ninguneo y un roteo que hay que sacar de la política. Todos aquellos que hacen ese análisis le están faltando el respeto a la gente. Para mí no es un elemento y considero que es una falta de respeto.

-A propósito de esto, alguna gente fue bastante crítica contigo. Vlado Mirosevic dijo que no estabas capacitado. 

-Hubo una campaña articulada de ataques de carácter personal, donde lo relevante no era el programa, las ideas, las propuestas, sino que consistía básicamente en ningunear mi persona. Vlado Mirosevic diciéndome que yo no tenía las capacidades mentales. Paulina Vodanovic diciendo que yo era Pancho Malo. Gonzalo Winter diciendo que él no tenía conocimiento de dónde trabajaba. Claudio Orrego dijo que yo era un líder de barra brava y que no conocía la ciudad. Se fueron sumando y sumando. Escuché bien poca crítica política.

Yo no le voy a dar lecciones políticas a la izquierda. Creo que ellos tienen que sacar sus propias lecciones. Sí les puedo decir que la campaña fue rasca. No estuvo a la altura. La campaña del comando de Claudio Orrego fue muy mala. Me llevo una muy mala impresión de ese comando. Toda su campaña fue mala. Su campaña no se basó en propuestas. Se basó en ataques.

-¿Quedaste conforme con el 45%? 

-Yo quedé muy, muy contento. Pero saco muchas lecciones de esta campaña. Me falta mucho por aprender. Tengo 38 años, fue la primera vez que enfrenté la papeleta. Yo tengo que seguir preparándome, seguir adquiriendo conocimiento. Tengo que seguir haciendo una carrera política, en el sentido correcto de la palabra, de ir quemando etapas. A mí me queda mucho por mejorar. Me quedan muchas cosas por cambiar. Para ser un primer paso, me fue muy bien. Estoy muy contento de esos 2 millones de corazones que confiaron en mí. Pero mi responsabilidad ahora es mayor.

-Evelyn Matthei te dio un apoyo bastante fuerte. 

-Los grandes políticos no juegan con la calculadora. Evelyn Matthei me apoyó desde el día uno, sabiendo cuál era el riesgo. El día en que yo termino derrotado en la segunda vuelta, ella tenía dos opciones: se quedaba en la casa, veía esta derrota por la pantalla, se desligaba de esta derrota; o ponía el pecho a las balas y ponía todo su capital político y se comía a mi lado una derrota política. Y ella prefirió estar conmigo en un escenario. Eso es un líder de verdad.

-¿Ahora podrías ser candidato a diputado, está entre tus planes?

-En mis planes está el Parlamento. En este momento, lo lógico sería una candidatura a diputado por Santiago. En el distrito 10. Pero en mi vida la lógica nunca ha funcionado mucho. Lo lógico hubiese sido que yo hubiese sido candidato a diputado en el 2025. Y terminé siendo candidato a gobernador en la segunda elección más importante de este país. La lógica es importante, pero la realidad es distinta.

-Respecto de la contingencia, ¿cómo ves el manejo de Boric ante las denuncias que han remecido a La Moneda?

-Pueden cambiar los problemas, pero la respuesta sigue siendo negativa. Este es un gobierno que tiene problemas estructurales graves. Tiene fatiga estructural. Es un gobierno que vive en crisis. Que no sabe enfrentar la contingencia, que no maneja la agenda pública. Es un gobierno que se ha dedicado durante estos tres años a responder y a dar explicaciones.

Sucedió con los indultos. Sucedió con las pensiones de gracia de personas con antecedentes penales. Sucedió en la visita de Izkia Siches a la Araucanía. Sucedió con el caso Convenios. Está sucediendo ahora con el caso Monsalve. No es un gobierno que logre imponer temas sobre la agenda.

Al Gobierno se le cayeron todas sus banderas de lucha. La última era la bandera del mundo feminista, principalmente representada por Antonia Orellana. Era una vocera importante dentro de ese mundo. Y desde el momento en que pasamos del “amiga, yo te creo” al “amiga te pongo en duda” a este gobierno se le cae la bandera feminista.

Para más entrevistas, clic aquí.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.