Francisco Covarrubias: “Marcel es quien da garantías en medio de una cierta incertidumbre en torno a quienes gobiernan”

Alfonso Peró

El columnista y analista político destaca el rol del ministro de Hacienda y señala que “es el Foxley de Aylwin, el Velasco de Bachelet I y el Valdés de Bachelet II. Los tres atajaron muchos goles y el país les debe mucho. Sobre la primera semana de Boric dice: “Deberá sobreponerse a esta partida falsa”.


-¿Cómo evalúas los primeros siete primeros días del gobierno de Gabriel Boric?

-Siete días son demasiado pocos para evaluar un gobierno. Pero es claro que gobernar no es fácil, y el episodio Temucuicui ha roto parte de la magia inicial. No de manera irreversible, pero que lo afectó, lo afectó. El gobierno deberá sobreponerse a esta partida falsa. Creo que el peor error puede ser la ansiedad, porque como decía un viejo político uruguayo “el que se precipita se precipita”.

-¿Qué opinas sobre la forma en que Mario Marcel resolvió el tema de las asesorías del Director de Impuestos Internos. Marca eso un contraste con cómo han resuelto climas adversos estos días otros ministros?

-Frigolett no está condenado, como tantos otros entregaron informes, hicieron asesorías y rasparon la olla. Es difícil a estas alturas distinguir entre quienes, sí fueron asesores y quienes no, pero todos los que pulularon en torno a Soquimich son de cierta forma sospechosos. El punto por lo tanto, no radica en inhabilitarse en torno a decisiones que incumban a Soquimich, como fue lo establecido por el ministro Marcel, sino que el punto es despejar toda duda de que la persona que está a cargo de Impuestos Internos no formó parte del tinglado de asesorías truchas para financiar la política. Porque por mucho que el estándar antes era distinto, se espera que al menos el SII esté en manos de alguien virgen, casto y puro.

-¿Cree que la comparación que ha hecho con las cifras que le entregó Piñera obedece a bajar las expectativas?

-Es normal que se quieran bajar las expectativas, sobre todo que el factor Ucrania da una razón real para ser más pesimistas. En ese sentido, me parecen adecuadas las señales de Marcel

-¿Qué opina sobre la polémica de los presos políticos?

-Para ser preso político se requiere estar privado de libertad por lo que se piensa y supone la ausencia de una justicia independiente. Eso ocurrió en Chile en la dictadura y ocurre hoy en Cuba, Nicaragua, Venezuela o Rusia. En Chile, evidentemente no hay presos políticos. Que la ministra haya hablado de “presos políticos” es grave, tan grave que el subsecretario Monsalve (una persona con amplia  trayectoria), tuvo que salir a corregirla. Nunca habíamos visto que a los 3 días de gobierno un subsecretario corrija a un ministro. La ministra Siches debe entender que ya no es la dirigente de un grupo de interés, ni una celebridad pública, sino que es la jefa de gabinete de un gobierno.

-Hasta ahora, analistas y sectores políticos han señalado que se han cometido errores por parte del ejecutivo. ¿Crees que es propio de un período de instalación o reflejan algo más profundo?

-Gobernar nunca ha sido fácil. Si no, basta leer lo que decía Maquiavelo hace 500 años. Pero gobernar actualmente es más difícil, las lunas de miel son más cortas y el impacto de la inmediatez de las redes sociales que lo exacerban todo. Pero a ello se agrega la evidente falta de experiencia de una generación joven, que debiera ir ganándola con el ejercicio del cargo; y una coalición particularmente heterogénea, que va desde la centroizquierda a la izquierda radical. Aquí está el mayor riesgo para el presidente Boric, porque cuando se acaba el opio de la popularidad se hace muy difícil la gobernabilidad. Especialmente en un régimen presidencial como el nuestro.

-¿Crees que Mario Marcel asoma como el ministro de Hacienda desde el inicio de la democracia con mayor poder, dado que, según han señalado empresarios, analistas y políticos, es el garante de la seriedad política económica?

-Marcel es el Foxley de Aylwin, el Velasco de Bachelet I y el Valdés de Bachelet II. Es quien encarna la seriedad, la responsabilidad y da garantías en medio de una cierta incertidumbre en torno a quienes gobiernan. Los tres atajaron muchos goles y el país les debe mucho. Pero, Foxley terminó muy bien, Velasco más o menos (culpado por muchos de quienes estaban en el poder de ser el responsable de la derrota en las elecciones) y Valdés terminó mal (diciendo que había gente que no le importaban el crecimiento). La pregunta es si Marcel va a terminar como Foxley como Velasco o como Valdés

-¿Qué posibilidades reales de diálogo se vislumbra en La Araucanía?

-Ningún diálogo puede resultar si no existe consenso de que a la violencia se le enfrenta con el uso de la fuerza proporcional que monopolizan los Estados. Mientras sigamos mirando para el lado mientras matan cobardemente a gente, mientras se hable del “país mapuche”, mientras se busque exacerbar las identidades en vez de intentar construir un futuro común no hay ninguna posibilidad de avances concretos.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El convenio desconocido de la familia Allende con el Senado

En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El perfil de Enrique Correa escrito por el ex encargado de Chile del PC de la URSS

Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]

Veinte años no es nada. Por Cristóbal Bellolio

Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.