Septiembre 14, 2022

Flavia Torrealba, presidenta de la FRVS: “Tenemos congelada la relación con el Partido Comunista”

David Tralma

La presidenta de la Federación Regionalista Verde Social, Flavia Torrealba, afirma que la relación en el pacto Chile Digno, que conforman con el PC y otros movimientos, se encuentra fracturada. Durante las próximas semanas se espera que la colectividad que ella preside decida si se saldrá o no de la alianza, de cara a los próximos procesos eleccionarios. Para algunos, la alianza del PC y la FRVS ha sido hasta ahora eficiente desde el punto de vista electoral y el que la Federación se asocie con otras fuerzas políticas puede generar un problema a los comunistas.


Qué observar. A 10 días del plebiscito, que terminó en una aplastante derrota del Apruebo, el pacto electoral Chile Digno atraviesa un difícil momento. Las relaciones del Partido Comunista y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), sus aliados para las elecciones de convencionales, se encuentran totalmente congeladas.

  • Así lo señaló a Ex-Ante la presidenta de la FRVS, Flavia Torrealba.
  • “Las relaciones están congeladas. A propósito de la elección (del 4 de septiembre) estuvimos trabajando al alero de Apruebo Dignidad, pero políticamente no hemos tomado decisiones en conjunto. Chile Digno surge como la iniciativa de tres partidos para coordinar elecciones, pero, con el correr del tiempo fueron cambiando las condiciones y se dinamizó en distintas direcciones la política, por lo que cada partido tomó su camino: el PRO salió, mientras que el PC y la FRVS hemos tenido diferencias programáticas”, afirma Torrealba.
  • En la colectividad han planteado la idea de abandonar la alianza, lo que dejaría al PC como el único partido político, junto a movimientos como Acción Humanista. Antes, el Partido Progresista hizo lo propio luego de ser disuelto por el Servicio Electoral a comienzos de este año, tras no lograr la representación parlamentaria determinada.
  • Al respecto, Torrealba indicó: “La política de pactos la definimos en una instancia de convención nacional. Es necesario convocarla para revisar los pactos, cosa que no ha pasado aún. Pero es un proceso que vamos a estar evaluando con atención. Seguramente se va a revisar la posición del partido y se va a decidir cuál es la dirección que vamos a tomar”.

Telón de fondo. Las razones del FRVS para congelar su relación con sus aliados pasan por el rol preponderante que, a su juicio, ha tomado el PC al interior del pacto.

  • Efectivamente no hemos actuado como pacto. Más bien el PC ha representado sus intereses y la FRVS los propios. Por lo tanto, este espacio electoral está políticamente activo para algunas de las agrupaciones que forman parte de él, pero para nosotros es un espacio inactivo“, sostiene Torrealba.
  • Sobre su futuro electoral, el FRVS espera que durante las próximas semanas se decidida si sigan o no en Chile Digno, mientras que, en paralelo, buscan impulsar la generación de una estrategia en común entre Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático con miras al proceso constituyente.
  • Para algunos, la alianza del PC y la FRVS ha sido hasta ahora eficiente desde el punto de vista electoral y el que la Federación se asocie con otras fuerzas políticas, como el Socialismo Democrático o el Frente Amplio, puede generar un problema a los comunistas con miras al próximo proceso eleccionario.
  • La FRVS cuenta con el 50% de los senadores del pacto Chile Digno (Esteban Velásquez y Alejandra Sepúlveda) y el 12% de los diputados (Jaime Mulet y Félix Bugueño) y están representados por el ministro Esteban Valenzuela en el gabinete.
  • El PC fue uno de los grandes derrotados en el plebiscito, dado que impulsó una agenda de profundas transformaciones a partir del 18-O, lo que supuso situarse del lado de la calle. Más tarde tildó el plebiscito como la “batalla de las batallas” y puso a sus mejores cuadros en la Convención y la campaña.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Fiscalía de Tarapacá en alerta: Ministerio de Vivienda no ha contestado oficios por Caso Convenios

Crédito: Agencia Uno.

A casi 4 meses de que se iniciara una investigación por los traspasos realizados por la Seremi de Tarapacá a la fundación EnRed Social, el Ministerio Público ha enviado oficios al Ministerio de Vivienda vinculados al rol de uno de los directores de la fundación que poco antes de asumir trabajaba en el programa Asentamientos […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]