Septiembre 14, 2022

Flavia Torrealba, presidenta de la FRVS: “Tenemos congelada la relación con el Partido Comunista”

David Tralma

La presidenta de la Federación Regionalista Verde Social, Flavia Torrealba, afirma que la relación en el pacto Chile Digno, que conforman con el PC y otros movimientos, se encuentra fracturada. Durante las próximas semanas se espera que la colectividad que ella preside decida si se saldrá o no de la alianza, de cara a los próximos procesos eleccionarios. Para algunos, la alianza del PC y la FRVS ha sido hasta ahora eficiente desde el punto de vista electoral y el que la Federación se asocie con otras fuerzas políticas puede generar un problema a los comunistas.


Qué observar. A 10 días del plebiscito, que terminó en una aplastante derrota del Apruebo, el pacto electoral Chile Digno atraviesa un difícil momento. Las relaciones del Partido Comunista y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), sus aliados para las elecciones de convencionales, se encuentran totalmente congeladas.

  • Así lo señaló a Ex-Ante la presidenta de la FRVS, Flavia Torrealba.
  • “Las relaciones están congeladas. A propósito de la elección (del 4 de septiembre) estuvimos trabajando al alero de Apruebo Dignidad, pero políticamente no hemos tomado decisiones en conjunto. Chile Digno surge como la iniciativa de tres partidos para coordinar elecciones, pero, con el correr del tiempo fueron cambiando las condiciones y se dinamizó en distintas direcciones la política, por lo que cada partido tomó su camino: el PRO salió, mientras que el PC y la FRVS hemos tenido diferencias programáticas”, afirma Torrealba.
  • En la colectividad han planteado la idea de abandonar la alianza, lo que dejaría al PC como el único partido político, junto a movimientos como Acción Humanista. Antes, el Partido Progresista hizo lo propio luego de ser disuelto por el Servicio Electoral a comienzos de este año, tras no lograr la representación parlamentaria determinada.
  • Al respecto, Torrealba indicó: “La política de pactos la definimos en una instancia de convención nacional. Es necesario convocarla para revisar los pactos, cosa que no ha pasado aún. Pero es un proceso que vamos a estar evaluando con atención. Seguramente se va a revisar la posición del partido y se va a decidir cuál es la dirección que vamos a tomar”.

Telón de fondo. Las razones del FRVS para congelar su relación con sus aliados pasan por el rol preponderante que, a su juicio, ha tomado el PC al interior del pacto.

  • Efectivamente no hemos actuado como pacto. Más bien el PC ha representado sus intereses y la FRVS los propios. Por lo tanto, este espacio electoral está políticamente activo para algunas de las agrupaciones que forman parte de él, pero para nosotros es un espacio inactivo“, sostiene Torrealba.
  • Sobre su futuro electoral, el FRVS espera que durante las próximas semanas se decidida si sigan o no en Chile Digno, mientras que, en paralelo, buscan impulsar la generación de una estrategia en común entre Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático con miras al proceso constituyente.
  • Para algunos, la alianza del PC y la FRVS ha sido hasta ahora eficiente desde el punto de vista electoral y el que la Federación se asocie con otras fuerzas políticas, como el Socialismo Democrático o el Frente Amplio, puede generar un problema a los comunistas con miras al próximo proceso eleccionario.
  • La FRVS cuenta con el 50% de los senadores del pacto Chile Digno (Esteban Velásquez y Alejandra Sepúlveda) y el 12% de los diputados (Jaime Mulet y Félix Bugueño) y están representados por el ministro Esteban Valenzuela en el gabinete.
  • El PC fue uno de los grandes derrotados en el plebiscito, dado que impulsó una agenda de profundas transformaciones a partir del 18-O, lo que supuso situarse del lado de la calle. Más tarde tildó el plebiscito como la “batalla de las batallas” y puso a sus mejores cuadros en la Convención y la campaña.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]