Septiembre 14, 2022

Flavia Torrealba, presidenta de la FRVS: “Tenemos congelada la relación con el Partido Comunista”

David Tralma

La presidenta de la Federación Regionalista Verde Social, Flavia Torrealba, afirma que la relación en el pacto Chile Digno, que conforman con el PC y otros movimientos, se encuentra fracturada. Durante las próximas semanas se espera que la colectividad que ella preside decida si se saldrá o no de la alianza, de cara a los próximos procesos eleccionarios. Para algunos, la alianza del PC y la FRVS ha sido hasta ahora eficiente desde el punto de vista electoral y el que la Federación se asocie con otras fuerzas políticas puede generar un problema a los comunistas.


Qué observar. A 10 días del plebiscito, que terminó en una aplastante derrota del Apruebo, el pacto electoral Chile Digno atraviesa un difícil momento. Las relaciones del Partido Comunista y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), sus aliados para las elecciones de convencionales, se encuentran totalmente congeladas.

  • Así lo señaló a Ex-Ante la presidenta de la FRVS, Flavia Torrealba.
  • “Las relaciones están congeladas. A propósito de la elección (del 4 de septiembre) estuvimos trabajando al alero de Apruebo Dignidad, pero políticamente no hemos tomado decisiones en conjunto. Chile Digno surge como la iniciativa de tres partidos para coordinar elecciones, pero, con el correr del tiempo fueron cambiando las condiciones y se dinamizó en distintas direcciones la política, por lo que cada partido tomó su camino: el PRO salió, mientras que el PC y la FRVS hemos tenido diferencias programáticas”, afirma Torrealba.
  • En la colectividad han planteado la idea de abandonar la alianza, lo que dejaría al PC como el único partido político, junto a movimientos como Acción Humanista. Antes, el Partido Progresista hizo lo propio luego de ser disuelto por el Servicio Electoral a comienzos de este año, tras no lograr la representación parlamentaria determinada.
  • Al respecto, Torrealba indicó: “La política de pactos la definimos en una instancia de convención nacional. Es necesario convocarla para revisar los pactos, cosa que no ha pasado aún. Pero es un proceso que vamos a estar evaluando con atención. Seguramente se va a revisar la posición del partido y se va a decidir cuál es la dirección que vamos a tomar”.

Telón de fondo. Las razones del FRVS para congelar su relación con sus aliados pasan por el rol preponderante que, a su juicio, ha tomado el PC al interior del pacto.

  • Efectivamente no hemos actuado como pacto. Más bien el PC ha representado sus intereses y la FRVS los propios. Por lo tanto, este espacio electoral está políticamente activo para algunas de las agrupaciones que forman parte de él, pero para nosotros es un espacio inactivo“, sostiene Torrealba.
  • Sobre su futuro electoral, el FRVS espera que durante las próximas semanas se decidida si sigan o no en Chile Digno, mientras que, en paralelo, buscan impulsar la generación de una estrategia en común entre Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático con miras al proceso constituyente.
  • Para algunos, la alianza del PC y la FRVS ha sido hasta ahora eficiente desde el punto de vista electoral y el que la Federación se asocie con otras fuerzas políticas, como el Socialismo Democrático o el Frente Amplio, puede generar un problema a los comunistas con miras al próximo proceso eleccionario.
  • La FRVS cuenta con el 50% de los senadores del pacto Chile Digno (Esteban Velásquez y Alejandra Sepúlveda) y el 12% de los diputados (Jaime Mulet y Félix Bugueño) y están representados por el ministro Esteban Valenzuela en el gabinete.
  • El PC fue uno de los grandes derrotados en el plebiscito, dado que impulsó una agenda de profundas transformaciones a partir del 18-O, lo que supuso situarse del lado de la calle. Más tarde tildó el plebiscito como la “batalla de las batallas” y puso a sus mejores cuadros en la Convención y la campaña.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]