Agosto 6, 2024

Fiscalía interroga como testigo a juez de la Suprema Jean Pierre Matus en el marco del Caso Audios

Ex-Ante

La tarde de este martes el magistrado acudió a la sede de la Fiscalía Oriente en Las Condes para prestar declaración voluntaria sobre supuestos vínculos con el abogado Luis Hermosilla. Matus ha negado haber tenido alguna conversación vía chat o correo electrónico con el abogado o que le haya pedido intervenir en su designación. Horas antes, la Fiscalía interrogó a Hermosilla en calidad de imputado por supuesto delito de soborno. El abogado renunció a su derecho a guardar silencio y respondió preguntas sobre la reunión que sostuvo con la abogada Leonarda Villalobos y el empresario Daniel Sauer.


Qué observar. Una intensa jornada se registró este martes en el edificio de la Fiscalía Metropolitana Oriente, ubicado en Los Militares 5550, en Las Condes. Por la mañana, los fiscales Felipe Sepúlveda y Miguel Ángel Orellana interrogaron por primera vez en calidad de imputado al abogado Luis Hermosilla en el marco del Caso Audios.

  • Por la tarde citaron al juez de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus, debido a la investigación que abrió fiscalía para determinar si existieron irregularidades en la designación de cargos judiciales.
  • Matus declaró en calidad de testigo.
  • La diligencia fue confirmada tanto por la Fiscalía Oriente como por el magistrado quien no quiso entregar detalles, señalando que las investigaciones del Ministerio Públicos son reservadas.
  • “Es efectivo que el día martes 6 de agosto en horas de la tarde concurrí a declarar voluntariamente, en calidad de testigo, ante el fiscal Felipe Sepúlveda. Los detalles de la declaración testimonial pertenecen a un expediente reservado a cuyo contenido no es posible referirse”, dijo.
  • En Fiscalía no confirmaron si ya fueron citados los otros ministros que están bajo un proceso administrativo en la Comisión de Ética de la Corte Suprema, por eventuales influencias en nombramientos, como Ángela Vivanco, Mario Carroza y María Teresa Letelier.

La situación de Matus. Un reportaje de Ciper del 23 de marzo afirma que en el celular de Hermosilla se encontraron varias conversaciones vía whatsapp de 2021 en que promovía la designación de Matus en la Suprema. El juez ha negado de manera tajante y reiterada haber solicitado ayuda a Hermosilla para su designación.

  • Otro reportaje de Ciper del 21 de julio sostiene que existen chats entre Hermosilla y Matus, donde se revela una asesoría del juez en la defensa del exministro del Interior Andrés Chadwick, cuando en 2019 enfrentó una acusación constitucional en el Congreso.
  • Según el reportaje, antes de llegar a la Suprema, Matus consiguió un informe en derecho del experto penalista alemán Kai Ambos que se utilizó en la defensa de Chadwick.
  • Sin embargo, luego de ambos reportajes, el juez negó conversaciones de cualquier tipo vía chat con Hermosilla -como se mencionó anteriormente- y también rechazó que él tuviera injerencia alguna con su designación en el máximo tribunal.
  • “No hay ningún mensaje de chat”, dijo Matus. “Nunca le pedí al señor Hermosilla que interviniera para ejerciera presiones en mi nombramiento (…) Insisten en enlodar mi profesión como profesor y abogado sin prueba alguna”, añadió.
  • Sobre sus asesorías en la defensa de Chadwick afirmó: “No es impropio que un profesor de derecho, abogado que contantemente desde 2010 concurre al Congreso Nacional para ofrecer ad honorem mis servicios para muchas leyes (…) qué tiene que ver las asesorías en materias profesionales en una época en que no era ministro de la Corte (…) ¿por qué un abogado no puede ejercer su profesión de la manera que estime conveniente?, no puedo decir con todas las personas con que he trabajado o las asesorías que hecho, es parte del secreto profesional”.
  • Matus, además, presentó un recurso para que la Comisión de Ética de la Corte Suprema de inhabilite en la investigación en su contra.
  • En esta arista Hermosilla está en calidad de testigo.

Interrogatorio a Hermosilla. El abogado acudió durante la mañana junto su defensor, Juan Pablo Hermosilla, para prestar declaración sobre el audio filtrado en noviembre de 2023 de una reunión que sostuvo con la abogada Leonarda Villalobos y el empresario Daniel Sauer, donde mencionaban un supuesto fondo para pagar a funcionarios del SII y la CMF, lo que podría constituir delito de soborno.

  • Es la primera vez que declara Hermosilla en calidad de imputado. El abogado renunció a su derecho a guardar silencio, tras nueve meses de investigación.
  • Tras un interrogatorio de cuatro horas -que continuará la jornada de este miércoles- Juan Pablo Hermosilla afirmó que “estamos cumpliendo con lo que dijimos nosotros al inicio, de que íbamos a colaborar con todos los antecedentes que se pudieran”.
  • “Nosotros sostenemos que si bien hubo errores graves que se cometieron en esa reunión que da cuenta esa grabación, estimamos que no hay delitos”, afirmó el abogado, desestimando que se hubiese producido el delito de cohecho.
  • Fuentes del Ministerio Público sostienen que para este mes se prepara la formalización de Hermosilla por los delitos de lavado de activos y cohecho, por lo que se pediría su prisión preventiva.
  • Desde Fiscalía se había adelantado versiones en las últimas semanas de que el abogado sería interrogado este mes ya que la investigación se encuentra avanzada.

Investigaciones. En la Fiscalía Oriente, el fiscal Sepúlveda se encuentra analizando los datos que contiene el teléfono móvil de Hermosilla, para separar los que se refieren a antecedentes privados o regulares, con los que posiblemente podrían constituir algún tipo de delito.

  • En ese escenario, ya se abrió la causa penal en que está formalizado el ex director de la PDI, Sergio Muñoz, ya que se descubrieron conversaciones entre él y Hermosilla en que le habría traspasado información sobre causas reservadas de la institución.
  • En esa causa, Hermosilla declaró en calidad de testigo.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Una alianza con Pivotes

Julio 10, 2025

Soledad Arellano y desempleo: “Tenemos que mirar qué es lo que ha pasado con los costos laborales”

La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]