Panorama general. La filtración de una conversación de Boric con el juez Juan Eduardo Fuentes, en la que sondeó la posibilidad de que el máximo tribunal realice un nuevo concurso para designar al Fiscal Nacional y no que solo llene la vacante que dejó Marta Herrera, dejó a la Suprema con el camino expedito para no atender la solicitud del Presidente. El máximo tribunal anunció la tarde de este lunes su rechazo a la petición de Boric, mientras la oposición solo está dispuesta a apoyar a los fiscales Juan Agustín Meléndez y Carlos Palma y el gobierno tiene escaso margen de acción para enviar al Senado su tercera carta al Ministerio Público sin negociarla con Chile Vamos.
Las conversaciones en el Senado. En el Senado se han activado una serie de conversaciones en las últimas horas para llegar a un acuerdo que implique llegar a un nombre de consenso y, a su vez, hacer cambios a la ley para que el Fiscal Nacional deba rendir cuentas en la mitad de su período de 8 años y pueda ser destituido del cargo en ese momento. Se trata de colocar salvaguardas y endurecer la fiscalización de su gestión tras la traumática experiencia que, dicen sus críticos, experimentó el Ministerio Público bajo el mando de Jorge Abbott.
Lo que dice el proyecto. De acuerdo a los parlamentarios que lo promueven, este proyecto “busca incentivar que el Fiscal Nacional vele por la eficiente e idónea administración de recursos y el debido cumplimiento de sus funciones, estableciendo un control intermedio al cuarto año, mediante su ratificación por el Senado, órgano que en definitiva es el encargado de acordar la propuesta del Presidente. Siempre con miras a fortalecer la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de sus fines y objetivos que le encomienda la Constitución”.
El mensaje de la Suprema. La filtración de la conversación de Boric y el presidente de la Suprema, publicadas en La Tercera y El Mercurio, hacía previsible que los jueces terminaran rechazando su solicitud de levantar un nuevo concurso para elegir al Fiscal Nacional, lo que supuso un golpe para el Presidente y dio cuenta del déficit de interlocución con el máximo tribunal, a cargo de la ministra de Justicia Marcela Ríos.
Lo que viene. Rechazada Marta Herrera, la segunda opción que propuso La Moneda después que José Morales no obtuviera los votos necesarios en el Senado, siguen en carrera Ángel Valencia, Carlos Palma, Nayalet Mansilla y Juan Agustín Meléndez. Ya se habla en la Cámara Alta que las mejores opciones las tienen Meléndez y Palma, aunque algunos parlamentarios advierten que La Moneda siempre puede cambiar sus planes a última hora y que incluso podría ser elegido Ángel Valencia, resistido en sectores de La Moneda por haber defendido un caso de abuso como abogado.
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]