Panorama general. La filtración de una conversación de Boric con el juez Juan Eduardo Fuentes, en la que sondeó la posibilidad de que el máximo tribunal realice un nuevo concurso para designar al Fiscal Nacional y no que solo llene la vacante que dejó Marta Herrera, dejó a la Suprema con el camino expedito para no atender la solicitud del Presidente. El máximo tribunal anunció la tarde de este lunes su rechazo a la petición de Boric, mientras la oposición solo está dispuesta a apoyar a los fiscales Juan Agustín Meléndez y Carlos Palma y el gobierno tiene escaso margen de acción para enviar al Senado su tercera carta al Ministerio Público sin negociarla con Chile Vamos.
Las conversaciones en el Senado. En el Senado se han activado una serie de conversaciones en las últimas horas para llegar a un acuerdo que implique llegar a un nombre de consenso y, a su vez, hacer cambios a la ley para que el Fiscal Nacional deba rendir cuentas en la mitad de su período de 8 años y pueda ser destituido del cargo en ese momento. Se trata de colocar salvaguardas y endurecer la fiscalización de su gestión tras la traumática experiencia que, dicen sus críticos, experimentó el Ministerio Público bajo el mando de Jorge Abbott.
Lo que dice el proyecto. De acuerdo a los parlamentarios que lo promueven, este proyecto “busca incentivar que el Fiscal Nacional vele por la eficiente e idónea administración de recursos y el debido cumplimiento de sus funciones, estableciendo un control intermedio al cuarto año, mediante su ratificación por el Senado, órgano que en definitiva es el encargado de acordar la propuesta del Presidente. Siempre con miras a fortalecer la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de sus fines y objetivos que le encomienda la Constitución”.
El mensaje de la Suprema. La filtración de la conversación de Boric y el presidente de la Suprema, publicadas en La Tercera y El Mercurio, hacía previsible que los jueces terminaran rechazando su solicitud de levantar un nuevo concurso para elegir al Fiscal Nacional, lo que supuso un golpe para el Presidente y dio cuenta del déficit de interlocución con el máximo tribunal, a cargo de la ministra de Justicia Marcela Ríos.
Lo que viene. Rechazada Marta Herrera, la segunda opción que propuso La Moneda después que José Morales no obtuviera los votos necesarios en el Senado, siguen en carrera Ángel Valencia, Carlos Palma, Nayalet Mansilla y Juan Agustín Meléndez. Ya se habla en la Cámara Alta que las mejores opciones las tienen Meléndez y Palma, aunque algunos parlamentarios advierten que La Moneda siempre puede cambiar sus planes a última hora y que incluso podría ser elegido Ángel Valencia, resistido en sectores de La Moneda por haber defendido un caso de abuso como abogado.
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
“La mesa del PPD acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de concurrir a la elección de consejeros constituyentes en dos listas que puedan, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita”, indicó hace pocos instantes la presidenta del PPD, Natalia Piertengili.
El PS suspendió reunión de la Comisión Política que tenían fijada a las 10:00, a la espera de lo que ocurra en el PPD. La directiva que lidera Natalia Piergentili sigue firme en su idea de competir en una lista junto a la DC y el PR. Ese fue el mensaje que se le entregó […]
La concejal Rosario Carvajal, ex aliada de Hassler, se transformó en enero en la primera integrante del concejo municipal en advertir de las presuntas irregularidades de la compra de la ex clínica Sierra Bella, por más de $8.200 millones. En la presentación que hizo a Contraloría detalló la poca información que —según relató— el municipio […]