Mayo 21, 2021

Filtran audio en que Escalona advertía riesgos de que PS quedara “sometido” al PC y señala que es un error subestimar voto popular DC

Alex von Baer

“Los compañeros lamentablemente han aprendido solo una parte de la historia del socialismo chileno, no toda la historia”. Así comenzó el discurso de Camilo Escalona ante la comisión política PS del miércoles -cuyo audio reproduce íntegramente Ex-Ante-, en la que se discutía una nueva alianza con PC-FA, abortada a último minuto tras el veto de estos al PPD. Más allá de que la postura PS era no tolerar esa exclusión, su audio refleja -repasando la fundación del PS chileno y su rechazo por el “stalinismo y autoritarismo” del PC- cuáles eran los riesgos de una alianza con el PC, además de advertir los costos de romper con la DC: “Es un error garrafal si una franja tan amplia se subvalora”.

Por qué importa: El discurso de Escalona refleja las preocupaciones que había en el PS porque en una alianza con el PC “afloraran sus rasgos totalitarios y afanes hegemonizadores” -afirman fuentes PS-, aún cuando la mayoría del partido el miércoles en la mañana estaba por dar un giro a la izquierda y pactar primarias presidenciales con FA-PC, luego de que ese pacto les arrebatara el liderazgo de la izquierda en la elección de constituyentes, y que la DC se derrumbara en los mismos comicios (pide contener los impulsos de desechar la alianza histórica con los democratacristianos).

  • El irse con PC-FA se planteó por primera vez en la comisión política del lunes, por Manuel Monsalve -diputado y coordinador de la campaña de Paula Narváez- y Marcelo Schilling. Adherían Leonardo Soto y Maya Fernández.
  • El miércoles, ante el enredo DC por quién sería su candidata presidencial, ya era postura mayoritaria: cuando intervino Escalona, lo que se discutía ya era solo si se podía aceptar o no que el PC vetara el ingreso de otras fuerzas al pacto, como el PPD (se zanjó que no se podía tolerar).
  • Finalmente, el PC-FA vetaron al PPD a última hora, pero el trasfondo fue que el PC y Daniel Jadue no querían una lista parlamentaria con el PS: les impedía mantener el “centro de gravedad” del nuevo polo de izquierda, confirmándose los temores de Escalona y el PS.
  • El PS estuvo a horas de inclinarse por el impulso interno de revisar la relación con la DC producto de su magro resultado en constituyentes (2 escaños), pues el costo de desprenderse de ese partido ya no era tan alto: fue eso lo que rebatió Escalona en su discurso.

Lo que dice sobre el PC: En el discurso -que circuló ahora en el PS, aunque fue pronunciado el miércoles, confirman en el entorno del exsenador- Escalona repasa la fundación del PS (1933) para transmitir la inquietud de no ser “sometidos” por el PC, analiza gobiernos comunistas en el mundo, y luego entra en la coyuntura de la semana.

  • “El socialismo chileno se levantó luchando por su autonomía. La lucha de Grove, Schnacke, Matte, fue por tener la capacidad de tener su propio proyecto, y desde ahí llegaron a un entendimiento con los comunistas. No sometidos por el comunismo”.
  • “El proyecto de la Unidad Popular no hubiera sido posible con Neruda. Fue posible porque lo dirigía un socialista: Allende. Y el PC en ese tiempo tenía la madurez para entender que la UP no era posible dirigida por el PC”.
  • “Lamento que algunos compañeros lo subestimen: el proyecto comunista en el mundo fracasó porque los frentes populares que sostenían países de la órbita soviética, tenían partidos títeres, no autónomos. Había entrecomillas pluripartidismo: se hacía lo que el partido dirigente, el PC, decía”.
  • “Esta decisión es histórica: prefigura el futuro. No es una decisión de hoy, es una decisión de vida. El PS no puede aceptar ningún tipo de veto. Si el PS acepta vetos, se entierra para siempre”.
  • “O se constituye un bloque de izquierda con partidos autónomos, o va a estar condenado a la muerte, porque no hay ninguna posibilidad de que se pueda ocultar a la gente que los que deciden qué partidos participan y quiénes no son el secretariado del PC; o qué personas tienen responsabilidades y quiénes no; a quiénes se le bendice con la autorización del mando supremo, y a cuáles se les excluye. Esa es la negación del proyecto democrático de izquierda”.
  • “¿El próximo paso sería que entonces el PC va decidir nuestros candidatos a parlamentarios y alcaldes? Me resulta increíble que esto se ponga en debate. ¿Ahora hay que pasarle todo el padrón del partido al comité de cuadros PC para que él decida quienes están habilitados y quienes no?”.
  • “Somos un partido libertario. Fue el centro de la fundación del PS. Por eso que Ramón Sepúlveda Leal, secretario general PC por muchos años, fue fundador de nuestro partido el 19/04/1933: porque rechazó el stalinismo, burocratización y autoritarismo del movimiento comunista”.
  • Y concluye: “Entonces no se puede aceptar el veto: marca para siempre la vida de un partido. O somos libres, o somos domesticados”.

A continuación puedes escuchar el audio completo de Camilo Escalona:

 

El costo de romper con la DC: En una segunda parte, Escalona analiza los efectos electorales de romper con la DC -los que había expuesto antes Osvaldo Andrade- principalmente en cuanto a que no se puede desconocer el peso del voto popular de ese partido para ganar la segunda vuelta de gobernadores regionales en junio, pero también pensando en las presidenciales.

  • “El partido que tiene más votos en Chile es la DC. Estamos confundiendo la crisis irreparable que tiene la cúpula DC, la burocracia partidaria, con una cultura política que en Chile es la mayoritaria, tiene 700 mil votos, con una corriente histórica que en nuestro país tiene redes populares muy profundas”.
  • “He recorrido Chile entero, los pueblos más chicos. Se me viene a la cabeza Trehuaco, en Ñuble. Ahí la DC tiene el 40%. Se dice: ‘No, a nuestros candidatos a gobernadores este tema no les preocupa’. Me sorprende lo que dice el compañero De Urresti, ¡compañero por favor! ¿Ustedes creen que al compañero Crisóstomo para ganar la gobernación de Ñuble esto no le importa?”.
  • “En esos distritos hay gente pobre. No estamos hablando de los ricos, aquí no hay ningún burócrata, no estamos hablando de (René) Cortázar. Es gente que se saca la mierda trabajando todo el día. ¡Y que llega Concha y Toro y les compran el kilo de uva a 80 pesos huevón! ¿Usted cree que Crisóstomo va a ganar si esa gente le da la espalda? ‘Nooo, los huevones se desfondaron’…si queremos derrotar a la derecha, eso no lo podemos decir tan livianamente”.
  • “Hay que tener voluntad de poder, y eso implica trabajar con el conjunto de las fuerzas que se tienen agrupar para ganar el poder. Y una franja tan amplia de la sociedad chilena, es un error garrafal si se subvalora, como he escuchado en estos discursos”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Por qué Kaiser superó a Kast y está a 4 puntos de Matthei

Imagen: Agencia Uno.

De acuerdo a Cadem, Kaiser se mantiene en el segundo lugar en las encuestas, superando a Kast y a cuatro puntos de Matthei. Los analistas Gonzalo Müller, Cristóbal Bellolio, Marco Moreno abordan el desgaste del republicano y el avance del “voto bronca”, aunque el apoyo al líder del Partido Nacional Libertario está estancado desde inicios de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]