“Los compañeros lamentablemente han aprendido solo una parte de la historia del socialismo chileno, no toda la historia”. Así comenzó el discurso de Camilo Escalona ante la comisión política PS del miércoles -cuyo audio reproduce íntegramente Ex-Ante-, en la que se discutía una nueva alianza con PC-FA, abortada a último minuto tras el veto de estos al PPD. Más allá de que la postura PS era no tolerar esa exclusión, su audio refleja -repasando la fundación del PS chileno y su rechazo por el “stalinismo y autoritarismo” del PC- cuáles eran los riesgos de una alianza con el PC, además de advertir los costos de romper con la DC: “Es un error garrafal si una franja tan amplia se subvalora”.
Por qué importa: El discurso de Escalona refleja las preocupaciones que había en el PS porque en una alianza con el PC “afloraran sus rasgos totalitarios y afanes hegemonizadores” -afirman fuentes PS-, aún cuando la mayoría del partido el miércoles en la mañana estaba por dar un giro a la izquierda y pactar primarias presidenciales con FA-PC, luego de que ese pacto les arrebatara el liderazgo de la izquierda en la elección de constituyentes, y que la DC se derrumbara en los mismos comicios (pide contener los impulsos de desechar la alianza histórica con los democratacristianos).
Lo que dice sobre el PC: En el discurso -que circuló ahora en el PS, aunque fue pronunciado el miércoles, confirman en el entorno del exsenador- Escalona repasa la fundación del PS (1933) para transmitir la inquietud de no ser “sometidos” por el PC, analiza gobiernos comunistas en el mundo, y luego entra en la coyuntura de la semana.
A continuación puedes escuchar el audio completo de Camilo Escalona:
El costo de romper con la DC: En una segunda parte, Escalona analiza los efectos electorales de romper con la DC -los que había expuesto antes Osvaldo Andrade- principalmente en cuanto a que no se puede desconocer el peso del voto popular de ese partido para ganar la segunda vuelta de gobernadores regionales en junio, pero también pensando en las presidenciales.
Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]
Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]
Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.