Qué observar. Se trataba del primer encuentro que se desarrollaba desde la cuenta pública presidencial del 1 de mayo. A primera hora, la ministra Izkia Siches había estado en una actividad con Carabineros dando cuenta de un cuantioso decomiso de drogas. En paralelo la titular de Minería, Marcela Hernando, daba entrevistas en radios instalando el mensaje de los “problemas comunicacionales” asociados al anuncio de cierre de la fundición Ventanas.
1) Los avances en el programa Chile Apoya. Se trata de un paquete de medidas económicas para enfrentar la crisis económica, que según indicó la ministra Siches en un punto de prensa posterior, ya tiene 80% de avance.
2) El cierre de la fundición de Ventanas. Ocupó un espacio destacado en la reunión. Los mensajes que buscará reforzar el gobierno apuntan a que la decisión “es una buena noticia” para Chile, que no habrá privatizaciones ni tampoco trabajadores despedidos. La idea es instalar que el Ejecutivo está respondiendo a la promesa de terminar con las “zonas de sacrificio”, luego de que la Federación de Trabajadores del Cobre depusiera un paro de 48 horas.
3) Agenda de seguridad. Se reforzó la idea de incentivar el desarme de la población civil y de las armas inscritas.
Los llamados y el rol de Vallejo. Durante la cita hubo al menos dos temas que concitaron especial atención.
La reforma tributaria. La próxima semana la agenda del gobierno tendrá tres focos: reforma tributaria, estado de excepción y el viaje que el Presidente Boric realizará a la región de Arica los días martes, miércoles y jueves.
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]
El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]
El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).
Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]