Junio 24, 2022

Filtraciones, reforma tributaria y felicitaciones a Camila Vallejo: Qué dejó el tercer consejo de gabinete de Boric

Víctor Hugo Durán

Desde temprano comenzaron a llegar los ministros a La Moneda para participar del tercer consejo de gabinete de la administración Boric. En la reunión, marcada por el rumbo que se dará a la agenda de reformas del gobierno, se abordó la necesidad de actuar con más cuidado, cohesión y se evaluó positivamente el desempeño de la ministra Vallejo, luego de enfrentar esta semana el caso Karamanos.


Qué observar. Se trataba del primer encuentro que se desarrollaba desde la cuenta pública presidencial del 1 de mayo. A primera hora, la ministra Izkia Siches había estado en una actividad con Carabineros dando cuenta de un cuantioso decomiso de drogas. En paralelo la titular de Minería, Marcela Hernando, daba entrevistas en radios instalando el mensaje de los “problemas comunicacionales” asociados al anuncio de cierre de la fundición Ventanas.

  • En el encuentro del gabinete se analizaron al menos tres agendas, como una suerte de preámbulo, pero que involucran dos aspectos muy sensibles para La Moneda, como el orden público y el panorama económico.

1) Los avances en el programa Chile Apoya. Se trata de un paquete de medidas económicas para enfrentar la crisis económica, que según indicó la ministra Siches en un punto de prensa posterior, ya tiene 80% de avance.

2) El cierre de la fundición de Ventanas. Ocupó un espacio destacado en la reunión. Los mensajes que buscará reforzar el gobierno apuntan a que la decisión “es una buena noticia” para Chile, que no habrá privatizaciones ni tampoco trabajadores despedidos. La idea es instalar que el Ejecutivo está respondiendo a la promesa de terminar con las “zonas de sacrificio”, luego de que la Federación de Trabajadores del Cobre depusiera un paro de 48 horas.

3) Agenda de seguridad. Se reforzó la idea de incentivar el desarme de la población civil y de las armas inscritas.

  • En el encuentro del gabinete no estuvo presente la ministra de Defensa, Maya Fernández, quien se encuentra recorriendo la Macrozona Sur previo a la votación que se realizará la próxima semana para prorrogar -por segunda vez- el estado de excepción en las provincias de Biobio y Arauco y la Región de la Araucanía. Este viernes, la titular de Defensa se reunió con el Jefe de la Defensa en Araucanía, Edward Slater y luego visitó distintos puntos de control carretero.

Los llamados y el rol de Vallejo. Durante la cita hubo al menos dos temas que concitaron especial atención.

  • El primero, de acuerdo a información proporcionada por un ministro, fueron las filtraciones de aspectos que causan controversias al interior del gobierno. Al respecto hubo coincidencia en actuar con cautela.
  • La Segunda publicó que el propio Boric le indicó a su gabinete que los off the records hacían perder mucho tiempo.
  • Otro punto en el que se pidió trabajo especial fue en el de conectar más con la ciudadanía a nivel territorial, con miras a la instalación de las tres grandes reformas propuestas en el mensaje del 1 de mayo: pensiones, salud y reforma tributaria.
  • La agenda de reformas se ha convertido para el gobierno en su principal apuesta para retomar el control de la agenda, tal como pidió el Partido Comunista en su último Comité Central, luego de sucesivos errores no forzados.
  • En la reunión también se había pedido más cuidado y cohesión en la toma de decisiones, a fin de evitar roces como el que se produjo entre las carteras de Salud, Educación, Trabajo y Mujer a raíz de la determinación de adelantar y extender las vacaciones de invierno producto de la presión asistencia de camas UCI pediátrica y el avance del Covid.
  • Este tema generó molestia de La Moneda con la titular de Salud, Begoña Yarza.
  • Por el contrario, la jornada fue positiva para la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien ha salido a afrontar varias de las crisis que se vivieron esta semana: el cierre de la Fundición Ventanas y, sobre todo, el “Gabinete Irina Karamanos”, una agenda compleja para La Moneda, que atribuyó el caso a un “error administrativo” sin informar de qué se trataba. Las salidas de la militante del PC fueron bien evaluadas internamente y felicitadas por sus pares.
  • Boric intentó cerrar el caso en un punto de prensa en los patios de La Moneda. “Está superado, corregido, como corresponde”.

La reforma tributaria. La próxima semana la agenda del gobierno tendrá tres focos: reforma tributaria, estado de excepción y el viaje que el Presidente Boric realizará a la región de Arica los días martes, miércoles y jueves.

  • La reforma tributaria ocupó un punto central del consejo de gabinete. El ministro Marcel realizó una larga exposición sobre la forma como se presentarán los proyectos.
  • Uno de los puntos que se definió es que la presentación pública de la reforma se movió del jueves 30 de junio, su fecha original, al viernes 1 de julio, para esperar a Boric, quien el jueves estará en Arica.
  • A través de la Cámara de Diputados se ingresarán las normas ligadas a rentas personas, ingresos de capital, impuesto patrimonial entre otros.
  • A través del Senado, mediante una indicación sustitutiva, se abordará el royalty minero.
  • En el norte, en tanto, Boric abordará temas ligados a vivienda, seguridad, migración, entre otros. En esos días, en el Congreso, se tramitará en el Congreso la segunda solicitud del gobierno de extender el Estado de Excepción en la Macrozona Sur. Y, a medida que pasan los días, la derecha ha hecho sentir la presión para dejar su función “acotada”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]

David Tralma

Marzo 31, 2023

Trasfondo: La Moneda cede a la presión del FA-PC e irrita al PS por proyecto que apoya a Carabineros

Agencia Uno

El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: la fórmula acordada entre el oficialismo y la oposición para evitar un nuevo bochorno en la elección del fiscal nacional (lea el documento)

La ministra Carolina Tohá junto al abogado Ángel Valencia el 9 de enero en el Senado en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: Propuesta garantiza la propiedad en los derechos de agua, la elección de los padres en educación y el derecho al “trabajo decente”

La sesión plenaria del Comité Experto del 13 de marzo en el ex Congreso de Santiago. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]