Diciembre 29, 2021

Felipe Harboe: “Si la violencia se sigue disparando veremos el fracaso de otra administración y un riesgo del estado de derecho”

Ex-Ante

El abogado y constituyente Felipe Harboe, ex senador y ex subsecretario del Interior, piensa que el trabajo de la Convención debe cumplir sus plazos y no alargarse, porque “transformaría al presidente en un presidente de transición o mera administración”.  Además, cree que su sector debe quedarse al margen de la nueva administración:  “Es muy legítimo que Apruebo Dignidad asuma la conducción del gobierno y los partidos de centro izquierda acepten que no serán parte del círculo de decisiones”.

-Gabriel Boric fue recibido con entusiasmo por Elisa Loncón, algo que no pasó con Sebastián Piñera. ¿Qué beneficios y que riesgos tiene esa cercanía?

-Es evidente que existe una mayor sintonía de la mesa de la convención con el presidente electo. No creo que haya riesgos, sino por el contrario, beneficios en cuanto al respeto por la autonomía y la necesidad de que el proceso constituyente sea exitoso.

-¿Cuál debería ser el rol de Boric respecto de la Convención? ¿Debería el presidente electo asumir un liderazgo para ordenar a la Convención?

 -El rol del presidente electo debiera limitarse a garantizar las condiciones de buen funcionamiento de la convención y, en cuanto a su rol político, creo que debería transmitir a los convencionales de su coalición la necesidad de lograr acuerdos que permitan terminar bien y oportunamente el proceso. Si el proceso llegara a alargarse será un problema para el gobierno: transformaría al presidente en un presidente de transición o mera administración, ya que los grandes lineamientos y definiciones se tomarían en un lugar distinto del gobierno y el congreso.

-¿No implicaría eso una especie de intromisión del ejecutivo en la independencia del organismo constituyente?

 -No debiera. Hay que distinguir su rol de jefe de estado y gobierno que debe limitarse a garantizar las condiciones para el buen funcionamiento de la convención, de su responsabilidad política de coordinarse con su coalición. Eso es ejercer el liderazgo que se le ha otorgado.

-Hay una mayoría de izquierda y de ultra izquierda en la Convención. ¿Los sectores socialdemócratas pueden a aspirar a presidirla? ¿Cuál es la estrategia del sector?

 No creo que haya espacio para nuestro sector para liderar la convención desde un cargo. No obstante quienes asuman la conducción de la mesa deben garantizar capacidad política para articular acuerdos amplios en torno a un texto y asumir la representación institucional, abandonando los protagonismos personales. Nosotros creemos en la necesidad de dejar los cuoteos por colectivo en función de privilegiar definiciones y acciones de coordinación que promuevan el éxito del proceso constituyente.

-El PC objetó la participación del PPD en un acuerdo entre Apruebo Dignidad y la socialdemocracia y ahora ha puesto trabas para que la exConcertación y en especial el PS entre en igualdad de condiciones al gobierno. ¿Qué opinas de este sesgo de los comunistas?

-Es muy legítimo que Apruebo Dignidad asuma la conducción del gobierno y los partidos de centro izquierda acepten que no serán parte del círculo de decisiones. Llama la atención la vocación “funcionaria” u “oficialista” de algunos militantes de partidos de centro izquierda que abandonan rápidamente sus definiciones y olvidan los vetos y humillaciones con tal de tener un cupo en el gobierno. Estamos en presencia de un reordenamiento del mapa político en Chile y es probable que algunos partidos de hoy, no existan mañana.  La eventual inclusión al gobierno de viejos operadores políticos de algunos partidos tradicionales sería el abandono de la épica renovadora de la política que prometieron. Y no hay que olvidar que los triunfos en segunda vuelta se logran con votos prestados cuya volatilidad es muy alta, eso ya lo vimos con Bachelet y Piñera.

-Boric rechazó la invitación de Piñera a un viaje de Estado a Colombia. ¿Te parece que fue una señal equivocada?

 -Creo que estuvo bien el presidente electo al no validar una alianza internacional que solo fue una decisión de este gobierno y no responde a una política de estado. Además, creo que su prioridad hoy debe estar en la definición de sus equipos de gobierno.

-Jorge Selume dijo que el presidente electo no puede subvalorar la violencia en La Araucanía, que si hace eso el conflicto le explotará en la cara. ¿Debería viajar a la región y presentar un paquete de medidas para la zona?

-La violencia será la prueba de fuego para el nuevo gobierno. Deberán ser capaces de compatibilizar diálogo con seguridad y distinguir entre quienes están disponibles a conversar y quienes usan la violencia como forma de reivindicación. Si la violencia se sigue disparando veremos el fracaso de otra administración y un riesgo del estado de derecho. Por el bien del país espero que les vaya bien y se recupere el respeto al estado de derecho y se entienda que la seguridad también es un derecho de todos los ciudadanos, con independencia de su origen, etnia o lugar de residencia.

Publicaciones relacionadas

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.