Diciembre 29, 2021

Felipe Harboe: “Si la violencia se sigue disparando veremos el fracaso de otra administración y un riesgo del estado de derecho”

Ex-Ante

El abogado y constituyente Felipe Harboe, ex senador y ex subsecretario del Interior, piensa que el trabajo de la Convención debe cumplir sus plazos y no alargarse, porque “transformaría al presidente en un presidente de transición o mera administración”.  Además, cree que su sector debe quedarse al margen de la nueva administración:  “Es muy legítimo que Apruebo Dignidad asuma la conducción del gobierno y los partidos de centro izquierda acepten que no serán parte del círculo de decisiones”.

-Gabriel Boric fue recibido con entusiasmo por Elisa Loncón, algo que no pasó con Sebastián Piñera. ¿Qué beneficios y que riesgos tiene esa cercanía?

-Es evidente que existe una mayor sintonía de la mesa de la convención con el presidente electo. No creo que haya riesgos, sino por el contrario, beneficios en cuanto al respeto por la autonomía y la necesidad de que el proceso constituyente sea exitoso.

-¿Cuál debería ser el rol de Boric respecto de la Convención? ¿Debería el presidente electo asumir un liderazgo para ordenar a la Convención?

 -El rol del presidente electo debiera limitarse a garantizar las condiciones de buen funcionamiento de la convención y, en cuanto a su rol político, creo que debería transmitir a los convencionales de su coalición la necesidad de lograr acuerdos que permitan terminar bien y oportunamente el proceso. Si el proceso llegara a alargarse será un problema para el gobierno: transformaría al presidente en un presidente de transición o mera administración, ya que los grandes lineamientos y definiciones se tomarían en un lugar distinto del gobierno y el congreso.

-¿No implicaría eso una especie de intromisión del ejecutivo en la independencia del organismo constituyente?

 -No debiera. Hay que distinguir su rol de jefe de estado y gobierno que debe limitarse a garantizar las condiciones para el buen funcionamiento de la convención, de su responsabilidad política de coordinarse con su coalición. Eso es ejercer el liderazgo que se le ha otorgado.

-Hay una mayoría de izquierda y de ultra izquierda en la Convención. ¿Los sectores socialdemócratas pueden a aspirar a presidirla? ¿Cuál es la estrategia del sector?

 No creo que haya espacio para nuestro sector para liderar la convención desde un cargo. No obstante quienes asuman la conducción de la mesa deben garantizar capacidad política para articular acuerdos amplios en torno a un texto y asumir la representación institucional, abandonando los protagonismos personales. Nosotros creemos en la necesidad de dejar los cuoteos por colectivo en función de privilegiar definiciones y acciones de coordinación que promuevan el éxito del proceso constituyente.

-El PC objetó la participación del PPD en un acuerdo entre Apruebo Dignidad y la socialdemocracia y ahora ha puesto trabas para que la exConcertación y en especial el PS entre en igualdad de condiciones al gobierno. ¿Qué opinas de este sesgo de los comunistas?

-Es muy legítimo que Apruebo Dignidad asuma la conducción del gobierno y los partidos de centro izquierda acepten que no serán parte del círculo de decisiones. Llama la atención la vocación “funcionaria” u “oficialista” de algunos militantes de partidos de centro izquierda que abandonan rápidamente sus definiciones y olvidan los vetos y humillaciones con tal de tener un cupo en el gobierno. Estamos en presencia de un reordenamiento del mapa político en Chile y es probable que algunos partidos de hoy, no existan mañana.  La eventual inclusión al gobierno de viejos operadores políticos de algunos partidos tradicionales sería el abandono de la épica renovadora de la política que prometieron. Y no hay que olvidar que los triunfos en segunda vuelta se logran con votos prestados cuya volatilidad es muy alta, eso ya lo vimos con Bachelet y Piñera.

-Boric rechazó la invitación de Piñera a un viaje de Estado a Colombia. ¿Te parece que fue una señal equivocada?

 -Creo que estuvo bien el presidente electo al no validar una alianza internacional que solo fue una decisión de este gobierno y no responde a una política de estado. Además, creo que su prioridad hoy debe estar en la definición de sus equipos de gobierno.

-Jorge Selume dijo que el presidente electo no puede subvalorar la violencia en La Araucanía, que si hace eso el conflicto le explotará en la cara. ¿Debería viajar a la región y presentar un paquete de medidas para la zona?

-La violencia será la prueba de fuego para el nuevo gobierno. Deberán ser capaces de compatibilizar diálogo con seguridad y distinguir entre quienes están disponibles a conversar y quienes usan la violencia como forma de reivindicación. Si la violencia se sigue disparando veremos el fracaso de otra administración y un riesgo del estado de derecho. Por el bien del país espero que les vaya bien y se recupere el respeto al estado de derecho y se entienda que la seguridad también es un derecho de todos los ciudadanos, con independencia de su origen, etnia o lugar de residencia.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]