Octubre 1, 2021

Los cuestionamientos que gatillaron la renuncia de Felipe Guevara al cargo de delegado presidencial en la RM

Ex-Ante

Este viernes Felipe Guevara renunció a su cargo de Delegado Presidencial de la Región Metropolitana. La Contraloría abrió el jueves un sumario por eventuales faltas a la probidad en una licitación que favoreció a una sociedad de su hermano, adjudicada por el municipio de La Granja pero que Guevara ratificó; aunque Guevara arrastraba otras denuncias por su gestión como alcalde de Lo Barnechea (previa a asumir como Intendente en 2019).

Qué significa: En el Gobierno explicaron a Ex-Ante que Guevara -quien asumió como delegado en julio, una vez que se suprimió el cargo de Intendente al asumir los nuevos gobernadores regionales- estaba cansado que en su decisión influyeron también otras acusaciones que pesan en su contra. Guevara se ha visto cuestionado por:

  1. Sumario por licitación a empresa de su hermano: la Contraloría Regional Metropolitana abrió un sumario contra Guevara -publicó La Tercera-, para determinar la existencia de eventuales faltas a la probidad en la adjudicación de la construcción del Polideportivo San Gregorio de La Granja (por $6.670 millones) que favoreció a una sociedad constituida por Constructora Lima y su hermano Matías Guevara Stephens. La licitación la adjudicó el municipio de La Granja -dirigido por Felipe Delpín (DC), jefe territorial de la campaña de Yasna Provoste-, pero fue visada por Guevara como jefe regional. Este se ha defendido haciendo ver que, luego de ello, consultó a la Contraloría si debía inhabilitarse y después ofició a Delpín para detener la licitación, lo que ratificó Contraloría; pero el edil DC no la frenó aduciendo que el municipio arriesgaba una demanda si lo hacía).
  2. Denuncia de alcalde de Lo Barnechea a su gestión: el actual edil UDI Cristóbal Lira solicitó a Contraloría una auditoría a la gestión de Guevara, producto de que “entre 2015 y 2020 se habría explotado comercialmente una pantalla publicitaria gigante en Raúl Labbé 12.099 sin el correspondiente pago a la municipalidad, lo que eventualmente podría ser constitutivo de delito”, afirmó Lira. El monto involucrado eran $1.800 millones.
  3. Donaciones de Angloamerican: Una concejal UDI envió un oficio a Contraloría relatando los aportes realizados por la minera durante la gestión de Guevara para remodelar el edificio de Dideco y financiar la construcción de otras dependencias municipales, en circunstancias de que la Contraloría había advertido que los municipios debían abstenerse de recibir donaciones cuando se afectara el principio de imparcialidad. La compañía opera la mina Los Bronces y el municipio es parte del sistema de control medioambiental de ésta. Anglo American sostuvo que “todas las donaciones fueron entregadas en estricto cumplimiento de la legislación vigente”.

El sucesor de Guevara: El exalcalde será reemplazado por Emardo Hantelmann (RN), quien hasta hoy se desempeñaba como subsecretario de la Segegob (es decir, subrogante del vocero de Gobierno Jaime Bellolio).

  • En RN, el dirigente es reconocido como cercano al senador Manuel José Ossandón.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 20, 2023

Héctor Sánchez, ex superintendente de Isapres: “Hasta 50 mil personas quedarían sin trabajo con la reforma a la salud”

Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Ex ministra Marcela Ríos se radica en Inglaterra, lejos de la polémica por los indultos

“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]

Jorge Poblete

Marzo 20, 2023

Indultos: El enredo del ministro Cordero por los informes de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia el 10 de marzo en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]

Waldo Díaz

Marzo 20, 2023

Lo que hay que saber de Nancy Yáñez, la presidenta del TC y su estrecha cercanía con el asesor de Boric que gestionó los indultos

23 Octubre de 2014, Valdivia. La presidenta del TC Nancy Yáñez presenta el libro Los Pueblos Indígenas y el Derecho junto a su coautor, el ex jefe de gabinete del Presidente Boric, Matías Meza-Lopehandía.

Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Panel Ciudadano: Los candidatos al Consejo Constitucional que parten con ventaja en la RM, V y VIII

Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.