La información se conoce luego de que en menos de dos semanas el dueño de esa firma, Gino Lorenzini, cosechara dos derrotas: el Tribunal Calificador de Elecciones avaló la resolución que objetó su lista a la Convención Constitucional y este martes el Congreso despachó la ley que endurece las reglas de los asesores previsionales, como es el caso de FyF. Además, en los meses anteriores tuvo fuertes cuestionamientos por sus vínculos con políticos.
Cierre. La firma anunció públicamente a través de su cuenta de Twitter que su “servicio de sugerencias” funcionará hasta el 31 de mayo o, como mucho, hasta el 31 de agosto.
1) El servicio de sugerencias de FyF funcionaría hasta el 31 de mayo de 2021, o a más tardar 31 de agosto de 2021.
— Felices y Forrados (@felicesforrados) March 2, 2021
Razones. En el comunicado se asegura que Lorenzini tomó ”la decisión de cerrar todas sus empresas, procedimiento que se ejecutará los próximos meses”, porque —se afirma— el ingeniero comercial vio vulnerados sus derechos al ser rechazada su candidatura como constituyente, que hubo una campaña en su contra y que FyF fue eliminada “por ley”.
Nueva ley. La Cámara de Diputados aprobó este martes, en su último trámite, una iniciativa que establece mayores exigencias de transparencia y un reforzamiento de las responsabilidades de los agentes de los mercados. Así apuesta por sancionar conductas abusivas, entregar mayor protección a los accionistas minoritarios e inversionistas, y entregar más herramientas de supervisión a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Garantías e indemnizaciones. La nueva norma acaba con el vacío regulatorio para empresas como Felices y Forrados, cuyas sugerencias de traspaso de fondos de pensiones han sido cuestionadas por el Banco Central. Deberán dar boletas de garantías o pólizas e indemnizar a sus clientes en caso de que existan perjuicios.
Críticas de autoridades económicas. Según un documento publicado por Superintendencia de Pensiones, el 2013, se indica que un seguimiento a 208.000 que erfectuaron cambios en 11 meses, revela que cerca de un 70% obtuvieron peor rentabilidad que el fondo de pensiones de peor desempeño en este período. El Presidente del Banco Central, Mario Marcel, también efectuó críticas a la forma de actuar de la empresa.
Presión. Ante el avance de esa ley Lorenzini incluso empezó a hacer llamados a sus 690.000 seguidores en Facebook para que presionen a parlamentarios con el fin de votar en contra del proyecto.
Candidatura fallida. El domingo 21 de febrero el Tricel rechazó un recurso que pedía anular la resolución del Servicio Electoral que objetó la lista de Lorenzini a la Convención Constitucional, y otras 14 que también se inscribieron a partir de una web de recolección de firmas de FyF. Con esto esas listas quedaron fuera del proceso electoral del 11 de abril.
Cuestionamiento. El Servel cuestionó la lista de FyF por el hecho de que fuera patrocinada por una empresa. Eso porque las nóminas independientes fueron inscritas a partir de las firmas reunidas en la plataforma web “FyF Vota Feliz”. Incluso se pedía como requisito “ser usuario básico gratuito”, suscripción que cuesta $2.000 mensuales.
“Cuchufleta”. A mediados de enero la comisión de Ética del Senado revisó una propuesta de Ximena Rincón para que se prohibiera restringir las asesorías previsionales en el segundo retiro del 10% de los fondos previsionales. La iniciativa fue vinculada a Felices y Forrados, firma cuyo abogado es el hermano de la presidenciable DC, Ricardo Rincón. Francisco Huenchumilla, a quien ella reemplazó ese día en la comisión, afirmó que “intentó pasar una cuchufleta”.
El ente emisor habría sido defraudado en su calidad de agente fiscal, es decir, de administrador de los fondos soberanos del Fisco. Hacienda descartó pérdida de estos recursos y se hará parte de la denuncia que el Banco interpuso en el Ministerio Público.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
Este jueves, BancoEstado lanzó una nueva oferta de crédito hipotecario, con la que espera reactivar este alicaído mercado y estimular la competencia en el resto de los bancos. Expertos afirman que en otras ocasiones estos han reaccionado a medidas de este tipo con mejores tasas o flexibilizando las condiciones para otorgar un crédito.
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]