Noviembre 21, 2021

Fabiola Campillai es elegida senadora por Santiago con la primera mayoría nacional

Ex-Ante
Fabiola Campillai en su cierre de campaña el 17 de noviembre en Pudahuel. Foto: Agencia Uno.

La ex operaria de una fábrica de pastas que quedó ciega al recibir una bomba lacrimógena en la cara cuando esperaba micro en un paradero en San Bernardo el 29 de noviembre de 2019, postuló al senado como independiente fuera de lista y obtuvo, con más del 69% de las mesas escrutadas, la mayor votación nacional. Su caso se convirtió en una de las causas icónicas del 18-O.

Qué observar: Fabiola Campillai, 38, sorprendió en la elección de este domingo 21 al convertirse en senadora electa con mayoría nacional, pese a ser la única postulante independiente fuera de lista en la séptima circunscripción de Santiago.

  • La ex operaria de una fábrica de pastas que quedó ciega al recibir una bomba lacrimógena en la cara cuando esperaba micro en un paradero en San Bernardo el 29 de noviembre de 2019, se convirtió en ícono de las víctimas tras el 18-O.
  • En este marco es que Campillai fue recibida en julio de este año por el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez; el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, y el fiscal nacional, Jorge Abbott, a quienes pidió mayor rapidez en la tramitación de su causa y otras que se abrieron tras el denominado estallido social. A esas citas asistió con el diputado PS Leonardo Soto, y su abogada.
  • A fines de ese mes anunció que comenzaría la recolección de firmas para postularse como independiente al Senado.
  • El 30 de julio, luego de que la Corte de Apelaciones de San Miguel revocara la prisión preventiva decretada para el capitán de Carabineros imputado por disparar la lacrimógena que la dejó ciega, Campillai dijo: “Donde estemos, salgamos a las calles y destruyamos todo y quememos todo”, dichos criticados como contrarios a la democracia por el gobierno.
  • Para su postulación recibió apoyo de distintas organizaciones sociales y de la Lista del Pueblo. En agosto, en medio de la crisis interna de ese colectivo —que nació de las protestas en Plaza Baquedano tras el 18-O y que se convirtió en la sorpresa de la Convención Constitucional, antes de desaparecer en medio de pugnas internas—, oficializó su salida del grupo. “Luego de una profunda reflexión, de largas conversaciones con mis seres queridos, mi familia y mis amigos, quisiera manifestar que he decido terminar mi relación con La Lista del Pueblo, a quienes agradezco por considerarme como una sus candidaturas; sin embargo, he decidido que mi compromiso va más allá de un único movimiento social”, publicó el 23 de agosto por Facebook.
  • Centró su campaña en lo que, dijo, fueron las demandas del 18-O: fin a las AFP, término al endeudamiento educativo, reparación a las víctimas del estallido social y libertad a los personas detenidas en las protestas del 18-O, entre ellas varias condenadas por delitos graves.

El resultado: Con un 69,72% de las mesas escrutadas, Campillai obtuvo 275 mil votos y un 15,42% de las preferencias.

  • Su triunfo se explicaría, en parte, por la caída de Karina Oliva (Comunes), tras el escándalo por su abultada rendición de gastos de campaña, pero principalmente por el grado de ascendiente que logró en el electorado.
  • De acuerdo con la proyección de Decide Chile/Unholster, en la circunscripción serían elegidos también Manuel José Ossandón y Luciano Cruz-Coke de Chile Podemos más; Claudia Pascual (PC) de Apruebo Dignidad y Rojo Edwards del Frente Social Cristiano.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Abril 20, 2025

De mandatario a militante: la última tentación de Boric. Por Jorge Ramírez

Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.