Noviembre 21, 2021

Fabiola Campillai es elegida senadora por Santiago con la primera mayoría nacional

Ex-Ante
Fabiola Campillai en su cierre de campaña el 17 de noviembre en Pudahuel. Foto: Agencia Uno.

La ex operaria de una fábrica de pastas que quedó ciega al recibir una bomba lacrimógena en la cara cuando esperaba micro en un paradero en San Bernardo el 29 de noviembre de 2019, postuló al senado como independiente fuera de lista y obtuvo, con más del 69% de las mesas escrutadas, la mayor votación nacional. Su caso se convirtió en una de las causas icónicas del 18-O.

Qué observar: Fabiola Campillai, 38, sorprendió en la elección de este domingo 21 al convertirse en senadora electa con mayoría nacional, pese a ser la única postulante independiente fuera de lista en la séptima circunscripción de Santiago.

  • La ex operaria de una fábrica de pastas que quedó ciega al recibir una bomba lacrimógena en la cara cuando esperaba micro en un paradero en San Bernardo el 29 de noviembre de 2019, se convirtió en ícono de las víctimas tras el 18-O.
  • En este marco es que Campillai fue recibida en julio de este año por el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez; el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, y el fiscal nacional, Jorge Abbott, a quienes pidió mayor rapidez en la tramitación de su causa y otras que se abrieron tras el denominado estallido social. A esas citas asistió con el diputado PS Leonardo Soto, y su abogada.
  • A fines de ese mes anunció que comenzaría la recolección de firmas para postularse como independiente al Senado.
  • El 30 de julio, luego de que la Corte de Apelaciones de San Miguel revocara la prisión preventiva decretada para el capitán de Carabineros imputado por disparar la lacrimógena que la dejó ciega, Campillai dijo: “Donde estemos, salgamos a las calles y destruyamos todo y quememos todo”, dichos criticados como contrarios a la democracia por el gobierno.
  • Para su postulación recibió apoyo de distintas organizaciones sociales y de la Lista del Pueblo. En agosto, en medio de la crisis interna de ese colectivo —que nació de las protestas en Plaza Baquedano tras el 18-O y que se convirtió en la sorpresa de la Convención Constitucional, antes de desaparecer en medio de pugnas internas—, oficializó su salida del grupo. “Luego de una profunda reflexión, de largas conversaciones con mis seres queridos, mi familia y mis amigos, quisiera manifestar que he decido terminar mi relación con La Lista del Pueblo, a quienes agradezco por considerarme como una sus candidaturas; sin embargo, he decidido que mi compromiso va más allá de un único movimiento social”, publicó el 23 de agosto por Facebook.
  • Centró su campaña en lo que, dijo, fueron las demandas del 18-O: fin a las AFP, término al endeudamiento educativo, reparación a las víctimas del estallido social y libertad a los personas detenidas en las protestas del 18-O, entre ellas varias condenadas por delitos graves.

El resultado: Con un 69,72% de las mesas escrutadas, Campillai obtuvo 275 mil votos y un 15,42% de las preferencias.

  • Su triunfo se explicaría, en parte, por la caída de Karina Oliva (Comunes), tras el escándalo por su abultada rendición de gastos de campaña, pero principalmente por el grado de ascendiente que logró en el electorado.
  • De acuerdo con la proyección de Decide Chile/Unholster, en la circunscripción serían elegidos también Manuel José Ossandón y Luciano Cruz-Coke de Chile Podemos más; Claudia Pascual (PC) de Apruebo Dignidad y Rojo Edwards del Frente Social Cristiano.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]