El Encargado electoral DC Víctor Maldonado anticipa que así se producirán los cambios en la Convención, dado que la derecha logrará alcanzar el 1/3 de la Convención pese a su mal momento. Estima que el bloque de centroizquierda Unidad Constituyente mantendrá su hegemonía en la oposición pese al surgimiento del polo de izquierda FA-PC, y que Pamela Jiles se impondrá a Daniel Jadue en el duelo por quién muestra más caudal electoral en el duelo de sus candidatos a la gobernación metropolitana.
Las mayorías en la Constituyente: Refuerza que la lista más votada de la oposición será la U. Constituyente (ex–Concertación + PRO + Ciudadanos + ex FA) pese a la irrupción del pacto FA-PC -lo que analistas atribuyen a la mayor fuerza territorial de los partidos tradicionales-, pero que Chile Vamos alcanzará 1/3, lo que obligará a acuerdos más transversales en la Convención.
Alcaldes y gobernadores: Aterriza en esos comicios -de índole territorial- la verdadera proyección de FA-PC, reconociendo sí que U. Constituyente experimentará una baja producto de la dispersión.
Duelo Jiles-Jadue, la clave en RM: El informe se centra en la relevancia de la elección de gobernador metropolitana como “epicentro” de las proyecciones presidenciales y de la disputa Jiles-Jadue en la izquierda: “Nadie duda de que Claudio Orrego (DC) llegará en un cómodo 1er lugar, pero es el lugar donde todo se define, dependiente de quién salga 2do”.
El plan presidencial de la centroizquierda: Afirma que la U. Constituyente aún puede traducir su eventual triunfo en constituyentes en ganar la presidencial si se aglutina, pese al bajo apoyo de sus presidenciables Ximena Rincón (DC), Paula Narváez (PS) y Heraldo Muñoz (PPD), al punto que la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) ha asomado en las encuestas por sobre ellos, por su negociación con La Moneda para ayudas económicas.
El factor Provoste: ¿Y cómo se logra remontar el cuadro presidencial adverso eso con candidatos que marcan poco? Contesta: “Por el efecto Provoste. Hace 1 mes, el Senado valía hongo. Ahora hay una líder, una mayoría opositora, un plan y un acuerdo con el Gobierno. La unidad perfila a liderazgos particulares por sobre la izquierda populista”.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.