Mayo 11, 2025

Expresidenta de TVN desmiente argumentos de Francisco Vidal y culpa a actual administración de la crisis

Ex-Ante
Foto: Agencia UNO.

El actual presidente del directorio del canal, Francisco Vidal, señaló que “podríamos seguir cascando un par de años, pero no es responsable, el modelo está agotado”, después de que durante la semana señalara que “las condiciones expuestas bajo el actual modelo de televisión pública, hacen imposible la viabilidad económica de la empresa”. Anita Holuigue, quien presidió el canal entre 2019 y 2022 le respondió que “ese canal, que construimos con todos los colaboradores, y que entregamos al término del gobierno anterior, sí era viable” y “que en definitiva no hubo cuidado con los recursos de todos los chilenos”.


Vidal y la crisis en TVN. Esta semana, el directorio de TVN informó que  “consideramos nuestro deber informar a la ciudadanía que las condiciones expuestas bajo el actual modelo de televisión pública, hacen imposible la viabilidad económica de la empresa” y que “hemos acordado que no aprobaremos seguir aumentando el endeudamiento de la empresa para financiar gasto corriente, pues ello no sería responsable”.

  • Durante 2024, el canal profundizó sus pérdidas al registrar un saldo en contra de $18.533 millones, luego de que en 2023 el resultado negativo alcanzara los $5.499 millones.
  • Ahondando en este tema y en entrevista con El Mercurio, el actual presidente del directorio del canal, Francisco Vidal, señaló que “podríamos seguir cascando un par de años, pero no es responsable, el modelo está agotado”.
  • Ante la consulta de que el canal tuvo buenas utilidades en el período 2020-2021, Vidal afirmó que la administración que encabezó Anita Holuigue (2019-2022) “aprovechó bien las circunstancias y eso explica las utilidades. El Presidente Piñera le dio un aval por $70 mil millones para pedir un crédito y ocupó solo $48 mil millones. Con eso ordenó el pasivo financiero y estabilizó las finanzas”.
  • “Lo segundo es que aprovechó una circunstancia que fue el 2020; pandemia, encierro, se prenden más televisores, las empresas invierten más y la ‘torta’ publicitaria aumenta. En paralelo, redujo los costos, en pandemia casi no hubo producción y Bachelet II -con acuerdo del Parlamento- inyectó US$ 77 millones de capital, de los cuales US$ 18 millones fueron para crear NTV y US$ 4 millones o US$ 5 millones para modernizar la gestión, el resto para hacer el empalme de lo análogo a lo digital”.
  • “Pudo reducir el personal en casi 20%, 224 trabajadores salieron entre 2019 y 2020 con un costo de $3,900 millones en indemnizaciones que no salieron de la caja, sino del aporte de capital”, agregó.

Futuro del canal. En cuanto a lo que viene para el canal, Vidal señaló que “no vamos a seguir pidiendo plata. Eso obliga al dueño, al Estado y al Parlamento a decidir”.

  • “Lo que he percibido es que transversalmente hay una idea de transformar TVN en un canal público centrado en noticias, una especie de BBC”.

Respuesta de Anita Holuigue. En respuesta a los dichos de Vidal,  Anita Holuigue, quien fue presidenta del directorio de TVN entre fines de 2019 y marzo de 2022, durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, señaló que “por respeto a Televisión Nacional de Chile y a sus colaboradores, me veo en la obligación de desmentir argumentos que ha esgrimido el señor Francisco Vidal, actual  presidente de TVN, para intentar justificar por qué declaran inviable la empresa y le ponen la lápida”.

  • “Para nadie es sorpresa que la industria de los medios de comunicación tradicionales vive una crisis a la cual han debido adaptarse, y que no es ajena a TVN. Al asumir el Presidente Sebastián Piñera, y contrario a lo que muchos esperaban, decidió salvar TVN, y nos encomendó la tarea. Eliminamos todo gasto superfluo, terminamos con todas las asesorías, rebajamos las rentas más altas y reestructuramos todos los pasivos. Dejamos atrás las pérdidas, obtuvimos utilidades, salimos del cuarto lugar de audiencia, y dejamos una canal que podía vivir si se mantenía la prudencia”, agregó.
  • “Pero además, dejamos un proyecto de Ley enviado al Congreso, que cambiaba la gobernanza de TVN para que los directores fueran seleccionados por alta dirección pública -lo que inmediatamente fue eliminado por esta administración- y que otorgaba un financiamiento del Estado a la función esencialmente pública de TVN, calculada en $4 mil millones”, señaló.
  • “Ese canal, que construimos con todos los colaboradores, y que entregamos al término del gobierno anterior, sí era viable. Pero qué pasó entre el 2021 con utilidades por $8.297 millones y el 2024 con pérdidas por $18.534 millones, y una deuda neta – descontando activos financieros- que pasó de $25 mil millones el 2021 y que hoy supera los $67 mil millones? Pasó que los costos aumentaron un 64%, que el total de sueldos de ejecutivos subió un 46%, que tomaron malas decisiones programáticas una y otra vez con costos desorbitados, y que no lograron salir del cuarto lugar de audiencia. Pasó que en definitiva no hubo cuidado con los recursos de todos los chilenos”, argumentó.
  • “Eso es lo que está detrás de la critica situación actual de TVN. No son sus centros regionales, ni su archivo histórico -que dejamos digitalizado-, ni la señal internacional, ni el canal cultural infantil NTV – la iniciativa más noble en años, que con bajo presupuesto cumple una genuina función pública. Ha sido la gestión de esta administración la que llevó a la actual crisis, y lo más cómodo parece ser declarar su inviabilidad y entregar en bandeja el problema para que, ad portas de una elección presidencial, alguien decida qué hacer con él”, concluyó Holuigue.

Negociación colectiva. La discusión sobre la crisis y el futuro de TVN se da justo en momento en que el canal se encuentra en medio del proceso de negociación colectiva con los trabajadores de los sindicatos 1, 2 y 3.

  • Así, este lunes 12 de mayo se realizará la votación para saber si se acepta la última oferta presentada por la empresa o bien se decide ir a una huelga.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Qué hay detrás del discreto (pero influyente) apoyo de Jadue a la campaña de Jara

El exalcalde Daniel Jadue (PC) luego de que el Tercer Juzgado de Garantía le decretara arresto domiciliario nocturno. Imagen: Agencia Uno.

Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.

J.P. Sallaberry

Junio 24, 2025

Dónde estaban y qué hicieron los candidatos del oficialismo para el estallido del 18-O

Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Editorial: La gran duda sobre la agenda internacional de Boric

La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 24, 2025

La procesión de Jara y Winter por el apoyo del gobernador Mundaca, imputado en caso Convenios

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Las dudas que deja la nominación de Jorge Baradit como director del Parque Cultural de Valparaíso

Jorge Baradit, quien forma parte del comando de Jeannette Jara, fue nombrado esta semana como miembro del directorio del Parque Cultural de Valparaíso. Su llegada generó críticas, ya que no es experto en artes visuales contemporáneas. Para la doctora en Filosofía Lucy Oporto, su designación “obedece a motivaciones ideológicas, políticas y activistas, con vistas a […]