Aún cuando el aumento del comercio depende más de los privados norteamericanos, advierten que el nuevo presidente Joe Biden tendrá una mejor disposición a una cooperación efectiva. “EE.UU. estará muchísimo más activo en Chile”, afirma Juan Gabriel Valdés, al abordar las alertas en Washington por acercamientos entre Chile y China.
Relación más fluida: Los excancilleres coinciden en que con Biden -quien asume hoy la presidencia de EE.UU., y que visitó 2 veces Chile como vicepresidente-, la relación será mejor de lo que fue con Donald Trump, más allá de contactos entre este y el Presidente Piñera. El retorno de EE.UU. al Acuerdo de Paris y la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se avizoran serían positivos para Chile.
Tensión China-EE-UU., llevada a Chile: Motivo de atención para la Casa Blanca -afirman en círculos diplomáticos- ha sido el diálogo entre el Gobierno chileno y China -país que visitó por varios días Piñera en abril/2019-, mientras Trump se alejaba de América Latina. Inquietaba el interés de la firma china Huawei por las licitaciones del 5G -en la que luego no participaron- y la fibra óptica transoceánica, que llegará finalmente solo hasta Australia.
¿Entrará el TPP-11 en la agenda?: En círculos diplomáticos se ha especulado con la opción de que Biden intente que EE.UU. retorne al TPP-11, acuerdo comercial que Trump desahució, luego de lo cual este fue reformulado. En Chile, aún no es ratificado por el Senado, lo que mantiene trabada su aplicación en nuestro país.
La tarea interna de Biden: Coinciden los exministros en que un tema central será la restauración de la unidad interna y de “formas perdidas” en la Presidencia de EE.UU. durante Trump. Biden iniciará su mandato con varias medidas para distanciarse de Trump, y apuesta a buscar acuerdos con los republicanos que reniegan de Trump.
Los giros en política exterior: El principal cambio de Biden será el retorno al multilateralismo, pero la rivalidad con China se mantendrá, advierten.
Fue detectada por primera vez en monos en cautiverio en 1958, en humanos en 1970 y en Estados Unidos en 2003. Parte con fiebre y dolor muscular, pero luego manifiesta su síntoma más característico: inflamación de nódulos linfáticos por todo el cuerpo. El motivo del nuevo brote, que hasta el sábado se registraba en 12 […]
Lo más probable es que a Gustavo Petro, de 62 años, no le alcance para convertirse este domingo en el primer presidente de izquierda de la historia de Colombia, pero todo indica que sí llegará al palacio presidencial de Nariño en la segunda vuelta de junio. Ex militante del grupo guerrillero M-19, su plataforma incluye […]
Sería bueno que el Presidente Boric y su equipo, al decidir qué plantearán concretamente a la Unión Europea, tengan presente consideraciones básicas de negociaciones, la historia exitosa de la diplomacia chilena en esta área; y también las amplias críticas a su primer programa; y el hecho que fue democráticamente elegido sobre la base del segundo. […]
El sociólogo y cientista político Alfredo Joignant dice que las elecciones en Francia confirman el alza de la extrema derecha en Europa, aunque haya perdido Marine Le Pen. “Se verifica una forma de derrota ganadora de Le Pen en un régimen semi-presidencial”, explica.
El abogado vivió 14 años en China, incluyendo parte de su niñez y adolescencia, habla mandarín, estudió un MBA en Beijing y se desempeñó como Ministro Consejero Económico y Comercial de Chile en ese país en el segundo gobierno de Bachelet. Pierotic cuenta con amplias redes en el mundo económico con China, pero también entre […]