Enero 19, 2021

Excancilleres Valdés y Errázuriz: Biden aumentará presencia de EE.UU. en Chile, en medio de disputa comercial con China

Alex von Baer
Excancilleres Hernán Felipe Errázuriz y Juan Gabriel Valdés. Fotos: Agencia Uno

Aún cuando el aumento del comercio depende más de los privados norteamericanos, advierten que el nuevo presidente Joe Biden tendrá una mejor disposición a una cooperación efectiva. “EE.UU. estará muchísimo más activo en Chile”, afirma Juan Gabriel Valdés, al abordar las alertas en Washington por acercamientos entre Chile y China.

Relación más fluida: Los excancilleres coinciden en que con Biden -quien asume hoy la presidencia de EE.UU., y que visitó 2 veces Chile como vicepresidente-, la relación será mejor de lo que fue con Donald Trump, más allá de contactos entre este y el Presidente Piñera. El retorno de EE.UU. al Acuerdo de Paris y la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se avizoran serían positivos para Chile.

  • Hernán Felipe Errázuriz (canciller 1988-1990): “Chile y Latinoamérica son de bajo interés para EE.UU. La relación con Trump no fue mala, pero él mostró desinterés por Chile. Ojalá que el interés de Biden, que conoce Chile, se manifieste en acuerdos efectivos para más cooperación”.
  • Acota sí que en la diplomacia con EE.UU “el sector privado estadounidense es muy determinante”, y que la cooperación aumentará en la medida que “haya confianza en Chile y un mejor clima de negocios”.
  • Juan Gabriel Valdés (canciller 1999-2000): “Habrá una relación más fluida, porque no hubo relación en el período Trump. Nada que uno pueda decir ‘¡Qué notable lo que se avanzó!’. Cualquier cosa será un cambio. Hay un cuadro de colaboración que se abre con Biden, principalmente en lo comercial”.
  • El exembajador en EE.UU. funda su análisis en que Biden buscará “recuperar preeminencia” en organizaciones comerciales que “Chile necesita”, aunque coincide en que el flujo comercial dependerá de las empresas de EE.UU.

Tensión China-EE-UU., llevada a Chile: Motivo de atención para la Casa Blanca -afirman en círculos diplomáticos- ha sido el diálogo entre el Gobierno chileno y China -país que visitó por varios días Piñera en abril/2019-, mientras Trump se alejaba de América Latina. Inquietaba el interés de la firma china Huawei por las licitaciones del 5G -en la que luego no participaron- y la fibra óptica transoceánica, que llegará finalmente solo hasta Australia.

  • En Cancillería advierten sí que hay más inversiones que China podría realizar en Chile, por ejemplo en ferrocarriles. Hace poco, generó controversia la compra de la CGE por la china State Grid.
  • Valdés: “Ahora nos vamos a encontrar con un EE.UU. muchísimo más activo en Chile. Como América Latina para Trump no existió y fueron solo fuegos artificiales, entonces el continente gozó de un período de decisiones libres. China va a seguir siendo el principal socio comercial, y el debate China o EE.UU. es sobre qué tipo de tecnologías va a optar Chile, que serán determinantes en cómo el mundo se organizará”.
  • La disyuntiva la desglosa así: “EE.UU. va a defender sus productos y políticas, argumentando las ventajas de asociarse a un país abierto y democrático. Pero China ha hecho progresos tecnológicos enormes, muy útiles para Chile”.
  • Errázuriz coincide en que “EE.UU. va a estar mucho más presente en Chile, aún cuando no es su prioridad”, pero no cree que tenga relación con el avance chino.
  • “EE.UU. es el principal inversionista en Chile, su tecnología sigue siendo la más desarrollada del mundo, y tiene una diversificación comercial que no se tiene con China”, agrega.

¿Entrará el TPP-11 en la agenda?: En círculos diplomáticos se ha especulado con la opción de que Biden intente que EE.UU. retorne al TPP-11, acuerdo comercial que Trump desahució, luego de lo cual este fue reformulado. En Chile, aún no es ratificado por el Senado, lo que mantiene trabada su aplicación en nuestro país.

  • Valdés: “Soy partidario de que Chile se sume al TPP-11, donde se levantaron las exigencias que hacía EE.UU. que eran complejas para Chile, antes de que EE.UU. acuda a reformular el TPP para su ingreso”.

La tarea interna de Biden: Coinciden los exministros en que un tema central será la restauración de la unidad interna y de “formas perdidas” en la Presidencia de EE.UU. durante Trump. Biden iniciará su mandato con varias medidas para distanciarse de Trump, y apuesta a buscar acuerdos con los republicanos que reniegan de Trump.

  • Valdés: “Trump hizo pedazos la credibilidad de la Presidencia de EE.UU. La tarea principal de Biden es restablecerla. El país está polarizado -74 millones votaron por Trump y un 60% cree que él ganó- y Biden tendrá que sanar esas heridas. El sector más democrático del Partido Republicano está en condiciones de ser incorporado: EE.UU. necesita mayorías por restablecer la normalidad”.
  • Errázuriz: “La llegada de Biden significa la normalización de EE.UU. Está buscando restaurar la unidad y se encontrará con convergencias en algunos puntos con los republicanos”.
  • ¿Seguirá Trump siendo un factor o el impeachment permitirá a los republicanos purgar de él? “Trump seguirá siendo figura, pero el Partido Republicano buscará otro candidato, y eso será un conflicto mayor con Trump, que favorecerá a los demócratas, que es posible que se prolonguen en el poder”, dice Valdés. Errázuriz aboga por que Trump “pase a la intrascendencia”.

Los giros en política exterior: El principal cambio de Biden será el retorno al multilateralismo, pero la rivalidad con China se mantendrá, advierten.

  • Errázuriz: “Será una prioridad renovar las relaciones transatlánticas con Europa y Japón. La presión sobre China se va a mantener: diplomáticamente, con una forma muy distinta a Trump”.
  • Valdés: “Biden va a fortalecer la relación con aliados como la Unión Europea, y no pelearse con ellos, como Trump. También atenderá a América Latina de forma distinta. No creo que la rivalidad con China cese, pero ahora será un intento de generar de reglas comunes, en vez de conflicto”.

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Sin Ahumada en la Subrei: Claudia Sanhueza lidera el apoyo de Chile para el ingreso del Reino Unido al TPP

Autoridades del TPP. Al centro, la jefa de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza. Créditos: Subrei

Londres anunció que llegó a acuerdo con los países del CPTPP para ingresar al bloque. Quedaría vigente el capítulo de resolución de controversias entre inversionistas y Estados con Chile, a lo que se resistía el exsubsecretario Ahumada.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Las declaraciones del embajador Valdés que causaron malestar entre diplomáticos chinos

Embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés. Créditos: Agencia Uno

El representante de Chile ante Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, dijo que los socios estratégicos para explotar el litio en el país son economías occidentales tales como EE. UU. y Canadá. China, en cambio, solo pertenece a la categoría de “socio comercial”. Cancillería respaldó al embajador.