Aún cuando el aumento del comercio depende más de los privados norteamericanos, advierten que el nuevo presidente Joe Biden tendrá una mejor disposición a una cooperación efectiva. “EE.UU. estará muchísimo más activo en Chile”, afirma Juan Gabriel Valdés, al abordar las alertas en Washington por acercamientos entre Chile y China.
Relación más fluida: Los excancilleres coinciden en que con Biden -quien asume hoy la presidencia de EE.UU., y que visitó 2 veces Chile como vicepresidente-, la relación será mejor de lo que fue con Donald Trump, más allá de contactos entre este y el Presidente Piñera. El retorno de EE.UU. al Acuerdo de Paris y la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se avizoran serían positivos para Chile.
Tensión China-EE-UU., llevada a Chile: Motivo de atención para la Casa Blanca -afirman en círculos diplomáticos- ha sido el diálogo entre el Gobierno chileno y China -país que visitó por varios días Piñera en abril/2019-, mientras Trump se alejaba de América Latina. Inquietaba el interés de la firma china Huawei por las licitaciones del 5G -en la que luego no participaron- y la fibra óptica transoceánica, que llegará finalmente solo hasta Australia.
¿Entrará el TPP-11 en la agenda?: En círculos diplomáticos se ha especulado con la opción de que Biden intente que EE.UU. retorne al TPP-11, acuerdo comercial que Trump desahució, luego de lo cual este fue reformulado. En Chile, aún no es ratificado por el Senado, lo que mantiene trabada su aplicación en nuestro país.
La tarea interna de Biden: Coinciden los exministros en que un tema central será la restauración de la unidad interna y de “formas perdidas” en la Presidencia de EE.UU. durante Trump. Biden iniciará su mandato con varias medidas para distanciarse de Trump, y apuesta a buscar acuerdos con los republicanos que reniegan de Trump.
Los giros en política exterior: El principal cambio de Biden será el retorno al multilateralismo, pero la rivalidad con China se mantendrá, advierten.
Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.
Londres anunció que llegó a acuerdo con los países del CPTPP para ingresar al bloque. Quedaría vigente el capítulo de resolución de controversias entre inversionistas y Estados con Chile, a lo que se resistía el exsubsecretario Ahumada.
El representante de Chile ante Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, dijo que los socios estratégicos para explotar el litio en el país son economías occidentales tales como EE. UU. y Canadá. China, en cambio, solo pertenece a la categoría de “socio comercial”. Cancillería respaldó al embajador.