Aún cuando el aumento del comercio depende más de los privados norteamericanos, advierten que el nuevo presidente Joe Biden tendrá una mejor disposición a una cooperación efectiva. “EE.UU. estará muchísimo más activo en Chile”, afirma Juan Gabriel Valdés, al abordar las alertas en Washington por acercamientos entre Chile y China.
Relación más fluida: Los excancilleres coinciden en que con Biden -quien asume hoy la presidencia de EE.UU., y que visitó 2 veces Chile como vicepresidente-, la relación será mejor de lo que fue con Donald Trump, más allá de contactos entre este y el Presidente Piñera. El retorno de EE.UU. al Acuerdo de Paris y la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se avizoran serían positivos para Chile.
Tensión China-EE-UU., llevada a Chile: Motivo de atención para la Casa Blanca -afirman en círculos diplomáticos- ha sido el diálogo entre el Gobierno chileno y China -país que visitó por varios días Piñera en abril/2019-, mientras Trump se alejaba de América Latina. Inquietaba el interés de la firma china Huawei por las licitaciones del 5G -en la que luego no participaron- y la fibra óptica transoceánica, que llegará finalmente solo hasta Australia.
¿Entrará el TPP-11 en la agenda?: En círculos diplomáticos se ha especulado con la opción de que Biden intente que EE.UU. retorne al TPP-11, acuerdo comercial que Trump desahució, luego de lo cual este fue reformulado. En Chile, aún no es ratificado por el Senado, lo que mantiene trabada su aplicación en nuestro país.
La tarea interna de Biden: Coinciden los exministros en que un tema central será la restauración de la unidad interna y de “formas perdidas” en la Presidencia de EE.UU. durante Trump. Biden iniciará su mandato con varias medidas para distanciarse de Trump, y apuesta a buscar acuerdos con los republicanos que reniegan de Trump.
Los giros en política exterior: El principal cambio de Biden será el retorno al multilateralismo, pero la rivalidad con China se mantendrá, advierten.
El jueves 9, el Presidente Boric afirmó que “el gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura, en una dictadura que además se robó las últimas elecciones”. La respuesta llegó del ministro del Interior, quien volvió a tildar al mandatario de “bobo”, en una serie de ataques que han sido ignorados por La […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.
El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al controlador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.
Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]
El control sobre las fuerzas de seguridad y la fuerte presencia de cubanos en el gobierno de Venezuela han sido algunas de las claves en el diseño de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder a toda costa, pese a la condena internacional.