Aún cuando el aumento del comercio depende más de los privados norteamericanos, advierten que el nuevo presidente Joe Biden tendrá una mejor disposición a una cooperación efectiva. “EE.UU. estará muchísimo más activo en Chile”, afirma Juan Gabriel Valdés, al abordar las alertas en Washington por acercamientos entre Chile y China.
Relación más fluida: Los excancilleres coinciden en que con Biden -quien asume hoy la presidencia de EE.UU., y que visitó 2 veces Chile como vicepresidente-, la relación será mejor de lo que fue con Donald Trump, más allá de contactos entre este y el Presidente Piñera. El retorno de EE.UU. al Acuerdo de Paris y la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se avizoran serían positivos para Chile.
Tensión China-EE-UU., llevada a Chile: Motivo de atención para la Casa Blanca -afirman en círculos diplomáticos- ha sido el diálogo entre el Gobierno chileno y China -país que visitó por varios días Piñera en abril/2019-, mientras Trump se alejaba de América Latina. Inquietaba el interés de la firma china Huawei por las licitaciones del 5G -en la que luego no participaron- y la fibra óptica transoceánica, que llegará finalmente solo hasta Australia.
¿Entrará el TPP-11 en la agenda?: En círculos diplomáticos se ha especulado con la opción de que Biden intente que EE.UU. retorne al TPP-11, acuerdo comercial que Trump desahució, luego de lo cual este fue reformulado. En Chile, aún no es ratificado por el Senado, lo que mantiene trabada su aplicación en nuestro país.
La tarea interna de Biden: Coinciden los exministros en que un tema central será la restauración de la unidad interna y de “formas perdidas” en la Presidencia de EE.UU. durante Trump. Biden iniciará su mandato con varias medidas para distanciarse de Trump, y apuesta a buscar acuerdos con los republicanos que reniegan de Trump.
Los giros en política exterior: El principal cambio de Biden será el retorno al multilateralismo, pero la rivalidad con China se mantendrá, advierten.
A mediados de febrero, cuando Francisco fue internado en una clínica, los vaticanistas pusieron el nombre del cardenal Pietro Parolin, de 70 años, en las listas de posibles sucesores. El cardenal es Secretario de Estado, el segundo cargo más importante del Vaticano, y ocupó el cargo durante los 12 años del período del fallecido papa […]
Francisco simplificó durante su pontificado los ritos para el entierro de un Papa. De todas formas, el protocolo sigue siendo una ceremonia muy especial. La última ocurre después de su entierro: el Cónclave para elegir a su sucesor. A continuación todas las ceremonias paso a paso.
Con una puesta en escena impecable y actuaciones memorables, la película basada en el libro de Robert Harris convierte la elección papal en una partida de ajedrez. Más que una crítica a la Iglesia, es un lúcido retrato sobre cómo el poder —y sus sombras— habita incluso en los lugares más sagrados.
Marcial Sánchez, doctor en Historia, director de los cinco tomos de la colección Historia de la Iglesia en Chile y especialista en el Vaticano, analiza les escenarios que se abren tras la muerte del Papa Francisco. “En estos momentos no te quepa duda que se negocia hace rato, desde cuando el Papa estaba internado en […]
La Iglesia católica ha tenido 266 papas a lo largo de su historia, y entre ellos, varios han dejado una huella tanto en la religión como en la historia mundial. National Geographic hace una selección de los 15 papas que a su juicio fueron testigos de momentos de gran gloria, así como de intensas controversias.