Aún cuando el aumento del comercio depende más de los privados norteamericanos, advierten que el nuevo presidente Joe Biden tendrá una mejor disposición a una cooperación efectiva. “EE.UU. estará muchísimo más activo en Chile”, afirma Juan Gabriel Valdés, al abordar las alertas en Washington por acercamientos entre Chile y China.
Relación más fluida: Los excancilleres coinciden en que con Biden -quien asume hoy la presidencia de EE.UU., y que visitó 2 veces Chile como vicepresidente-, la relación será mejor de lo que fue con Donald Trump, más allá de contactos entre este y el Presidente Piñera. El retorno de EE.UU. al Acuerdo de Paris y la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se avizoran serían positivos para Chile.
Tensión China-EE-UU., llevada a Chile: Motivo de atención para la Casa Blanca -afirman en círculos diplomáticos- ha sido el diálogo entre el Gobierno chileno y China -país que visitó por varios días Piñera en abril/2019-, mientras Trump se alejaba de América Latina. Inquietaba el interés de la firma china Huawei por las licitaciones del 5G -en la que luego no participaron- y la fibra óptica transoceánica, que llegará finalmente solo hasta Australia.
¿Entrará el TPP-11 en la agenda?: En círculos diplomáticos se ha especulado con la opción de que Biden intente que EE.UU. retorne al TPP-11, acuerdo comercial que Trump desahució, luego de lo cual este fue reformulado. En Chile, aún no es ratificado por el Senado, lo que mantiene trabada su aplicación en nuestro país.
La tarea interna de Biden: Coinciden los exministros en que un tema central será la restauración de la unidad interna y de “formas perdidas” en la Presidencia de EE.UU. durante Trump. Biden iniciará su mandato con varias medidas para distanciarse de Trump, y apuesta a buscar acuerdos con los republicanos que reniegan de Trump.
Los giros en política exterior: El principal cambio de Biden será el retorno al multilateralismo, pero la rivalidad con China se mantendrá, advierten.
El economista venezolano, Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, empresa de estudios de mercado, dice que Maduro tomó un asunto histórico que apoya la población (anexar una parte de Guyana), para aplacar el éxito que tuvieron las primarias opositoras, en las que ganó María Corina Machado. Aunque ella está inhabilitada por 15 años.
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El mandatario venezolano Nicolás Maduro mostró anoche un mapa donde su país se anexa los casi 160.000 km2 del territorio de Esequibo, que hoy controla Guyana, desatando máxima tensión en la zona. El lugar es el epicentro de un largo conflicto territorial que ahora renació producto de las riquezas petroleras que se están explotando allí […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]