Ex comandante en Jefe del Ejército Ricardo Martínez y Fidae 2024: “esta decisión entorpece las buenas relaciones que han tenido las FF.AA. con Israel”

Juan Pablo Sallaberry
General (R) Ricardo Martínez, ex comandante en Jefe del Ejército.

El general en retiro, quien estuvo al mando del Ejército entre 2018 y 2022, considera que la exclusión de Israel de Fidae 2024, definida por el gobierno, puede tener también un impacto en las relaciones con Estados Unidos. En cualquier caso, estima que no se afectarán las adquisiciones y planes de cooperación con las ramas castrenses a mediano y largo plazo. “Con Israel existe una relación de Estado que sobrepasa por mucho a los gobiernos de distintos signos políticos que por esencia son transitorios”, señala.


-El Gobierno defendió su decisión de excluir a Israel de la Fidae 2024. El presidente Gabriel Boric dijo este viernes que esto era coherente con la política internacional de Chile, porque no hubiera sido apropiado invitarlos en medio del conflicto en Gaza. ¿A usted qué le pareció esta decisión?

-Lo primero que puedo decir es que estamos en presencia de una decisión que va en orden a dar una señal política del Gobierno de Chile hacia Israel. Obviamente, esta decisión entorpece las buenas relaciones militares que, históricamente, han tenido las Fuerzas Armadas de nuestro país con Israel. Además, desde mi punto de vista, esto puede tener un impacto en las relaciones de cooperación que tiene Chile en el área de la defensa con Estados Unidos.

-¿Por qué nos puede afectar con Estados Unidos?
-Israel es considerado el gran aliado que tiene Estados Unidos en toda el área. Y yo diría que en el mundo. De hecho, esto ya ha tenido ciertas repercusiones en el propio Congreso de Estados Unidos. Es algo que el Gobierno, y estoy seguro que la Cancillería, debió de haberlo previsto, porque cualquier conocedor de las relaciones internacionales sabe que un problema o una crítica muy acentuada contra un aliado de un país como Estados Unidos va a tener consecuencias.

-¿Confía que el Gobierno y el Ministerio de Defensa y la Cancillería evaluaron todos los alcances de esta decisión?

-A mí no me cabe duda que Cancillería y Defensa deben haber advertido las implicancias de una decisión de este nivel. Pero la resolución final es del Presidente de la República. Además, él lo dijo públicamente. Y una vez realizada esta decisión del Presidente, no tengo ninguna duda que todos los involucrados están haciendo una suerte de control de daños, en donde, Cancillería y Defensa juegan un rol muy importante.

-¿Cuál es el vínculo de Chile con Israel en materia de Defensa? Se sabe que es uno de los mayores proveedores…
-Para no hablar de capacidades que eventualmente se pueden ver afectadas para las Fuerzas Armadas de Chile, porque no es muy propio que un ex comandante del Ejército empiece a enumerar cuál es la vulnerabilidad que tendríamos nosotros. Yo sí puedo decir que Israel está en la vanguardia mundial de un sinnúmero de complejos sistemas de armas, de equipamiento de muy distintas índole, para el empleo militar y también civil.

Es el caso de la ciberseguridad. Todos sabemos que en Chile hay una gran falencia en ciberseguridad. En los diferentes sistemas de armas, de comunicaciones, de mando y control, de optrónica como son las cámaras térmicas, los visores nocturnos, también de radares, armamento de todo tipo, misiles, cohetes, vehículos blindados. Drones de diversas capacidades y un largo etcétera.

-¿Nos podemos quedar al margen de estas tecnologías que se necesitan para los conflictos actuales?
-Yo creo que estas consecuencias se podrían ver en el corto plazo. Ahora, si esta decisión afecta decisivamente los planes de cooperación y adquisiciones de las Fuerzas Armadas, mi convicción es que no las afecta en el mediano y largo plazo.

Existen contratos que no se rompen con una decisión como la que tomó el gobierno chileno. Con Israel existe una relación de Estado que sobrepasa por mucho a los gobiernos de distintos signos políticos que por esencia son transitorios. Y no creo realmente que Israel, independiente de su enojo, que es lógico que lo tenga, vaya a cambiar su relación histórica con nuestro país.

-La embajada de Israel en Chile lamentó esta decisión, dijo que perjudicaba las relaciones bilaterales y estaba evaluando si retiraba a su agregado militar en Chile.

-El agregado de Israel en Chile ha hecho siempre una gran labor de coordinación, y al menos en mi mando en jefe yo lo valoré mucho, porque permitía facilitar información para las necesidades que tenía el Estado de Chile. Por eso que me atrevo a plantear que el agregado de defensa de Israel en Chile debe mantenerse. Y no tengo dudas de que el gobierno de Israel está mirando también esta relación con Chile, no en el corto plazo, sino que en el mediano y en el largo plazo.

-Con el Ejército en particular, ¿tienen acuerdos en educación, entrenamiento y capacitación con Israel?
-Sí, con Israel tenemos una creciente cooperación en entrenamiento. Es un país que es una referencia en defensa y fundamentalmente en el Ejército con respecto a sus tácticas y a sus procedimientos de combate. Israel tiene en operación uno de los sistemas más sofisticados de vigilancia de fronteras terrestres. Si es que nosotros queremos avanzar, por ejemplo, en proteger mejor nuestra zona altiplánica o zonas aisladas, que son utilizadas para ingresar clandestinamente.

A mí particularmente me sorprendió mucho el ataque de Hamas a través de Gaza, porque esa frontera está con una protección muy alta.

-Algunos lo compararon lo ocurrido con la decisión que tomó el Presidente Piñera en sus últimos días de gobierno, que marginó a Rusia de la Fidae debido a la guerra con Ucrania ¿Pero  nosotros no tenemos mayor vínculo con Rusia en materia de defensa?

-Mira, dejar fuera de la Fidae a Rusia tiene tanto impacto como haber dejado fuera de la Fidae a Mongolia. Con el respeto que merecen Rusia y Mongolia. No tiene ningún impacto. En el caso de Israel, la gente mucho habla de la defensa, y es cierto, hay un impacto en la defensa, pero Israel tiene también avances sustantivos en tecnología, en medicina, en asuntos que tienen que ver con la obtención y resguardo del agua, por ejemplo. Hay muchas cosas que nosotros debiéramos de aprender de Israel.

-¿Puede ser que lo que hizo el gobierno de excluirlos de esta feria, es un gesto más bien simbólico, diplomático, porque a largo plazo nos vamos a mantener con nuestra relación histórica en defensa?

-Así es. Ese es el mensaje que estoy tratando de entregar. Todos sabemos la política del gobierno de Chile con respecto a lo que está pasando en Gaza. Y creo que las repercusiones son inmediatas, pero no van a afectar en el mediano y en el largo plazo. La relación con Israel ha pasado por décadas y con gobiernos de distintos signos. Independientemente de la mirada que uno pueda tener del conflicto palestino-israelí, lo que está ocurriendo hoy día y que ha producido la acción del gobierno chileno, tiene un origen que fue el ataque que hizo Hamas a la población civil israelí que estaba próxima a Gaza.

Uno debiera preguntarse ¿Es que Hamas no previó la reacción de Israel o quería crear la situación que hoy todos contemplamos? Mi mirada es que Hamas lo previó y lo buscó. Seguramente esperando que la comunidad internacional detendría las operaciones de Israel y ahí negociar los rehenes y otras cosas. Pero el cálculo salió errado y lamentablemente los peores efectos lo está sufriendo la población civil palestina.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

“Algo huele mal”: crónica de tres incendios sucesivos en el centro de Santiago

El jueves se incendió el subterráneo de un edificio al lado de la Plaza de Armas, desatando escenas de desesperación de personas atrapadas en medio de un humo que no dejaba ver más de 30 centímetros. A eso se suma al siniestro el mismo día de una casa en calle Ñuble y al de un […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Emergencia en Santiago: vea los vídeos del incendio en el centro

Foto: Agencia Uno

Un incendio registrado la tarde de este jueves en pleno centro de Santiago provocó la evacuación de decenas de personas a través de los techos de una galería comercial. La densa columna de humo impidió que muchos residentes de los pisos superiores pudieran escapar, quedando atrapados en sus departamentos.