-Son declaraciones públicas absolutamente impropias e inaceptables de un embajador, y a nuestra Cancillería no le queda otra que ponerlo en su lugar. Son delicadas sus aseveraciones pues violan la tabla del uno por uno en diplomacia, a saber, la de que un embajador no opina -menos en forma ofensiva- sobre la política interna del país anfitrión. Asimismo son complicadas para nuestra Cancillería, que ahora está obligada a reaccionar de forma pública y contundente, manifestando a Argentina la molestia que causan sus planteamientos. Supongo que el embajador -entiendo hermano del afamado entrenador de fútbol- confunde las declaraciones públicas con lo que deben ser informes internos a su cancillería. El hecho de que no lo tenga claro explica por qué ha entrado en tanta disputa con políticos chilenos.
-¿Qué es lo que considera más complicado de sus declaraciones?
-Es que, al ser embajador, sus aseveraciones referidas a Chile se convierten en un collar de torpezas hilvanadas asociativamente: la descalificación de los chilenos por votar como votan; el análisis que se permite sobre el cambio de gabinete, que es criticar al Presidente Boric; su crítica al voleo a los medios chilenos; y su caricaturización ramplona de todos los sectores nacionales que no piensan como él.
Pero, a lo mejor, lo más grave es que, como en el ajedrez, ha pronunciado un jaque a la reina, que obligará a nuestra cancillería a reaccionar de forma clara y contundente.
-Cree que el gobierno chileno debería haberse manifestado cuando el presidente de Colombia, Gustavo Petro, comentó el resultado del plebiscito señalando “Pinochet revivió”?
-El gobierno chileno debió haberse manifestado ante las desafortunadas declaraciones sobre el resultado del plebiscito hechas por el Presidente Petro, pero no lo hizo al menos públicamente. Quien calla, concede, dice el refrán, y cancillería que calla ante situaciones semejantes deja la puerta abierta para que estos episodios se repitan, lo que está ocurriendo. Insisto en que nuestra Cancillería debería poner en su lugar con firmeza y estilo a quienes se permiten este tipo de desplantes.
LEA TAMBIÉN:
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]
Histórico militante del PPD, Francisco Vidal dice que “la separación de las listas y el quiebre del Socialismo Democrático pueden tener efectos desastrosos”. El ex ministro de Lagos y Bachelet afirma que su partido cometió un profundo error político y electoral que “tiene efectos múltiples. Tiene un efecto en el Gobierno, en el Presidente; tiene […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]