Marzo 7, 2024

Eugenio Guzmán: “La disputa por Las Condes podría ser una guerra civil si compiten Peñaloza y Cubillos”

Marcelo Soto

El decano de la Facultad de Gobierno UDD, Eugenio Guzmán, analiza el momento de la derecha y las elecciones municipales. Por Las Condes, cree que “Marcela Cubillos tendrá que resolver el tema de si ella es una figura de Republicanos o verdaderamente una figura de Chile Vamos”.


 -Anoche, en el acto de homenaje a un mes de la muerte del ex Presidente Sebastián Piñera, hubo guiños hacia la unidad de Chile Vamos con Amarillos, Demócratas y PDG. ¿Es viable?

-El preludio de esto lo vimos antes en el mismo funeral, lo hemos visto durante el último mes en distintas declaraciones que se han hecho. Yo creo que sí es viable. Pero en un año electoral se empiezan a producir tensiones, en algunas comunas, que complican los acuerdos. Por ejemplo, acuerdos de no competencia; la disputa en lugares emblemáticos; todo eso tensiona los pactos. Sobre todo en la medida en que no existan mecanismos para resolver las controversias.

-¿Qué pasa con Republicanos?

-No sabemos qué está pensando Republicanos. Probablemente Kast va a tratar de plantearse nuevamente como figura presidencial o tal vez decida dedicarse más bien a su partido. En ambos casos los efectos para una alianza pueden ser complejos.

Creo que un acuerdo con Chile Vamos mirando hacia el centro es más viable de todas maneras. Republicanos ha sido ambiguo. Además, en términos estratégicos, el partido de Kast más que criticar al Gobierno, en estos años ha cuestionado a la centro derecha.

-¿Crees que Cecilia Morel se está convirtiendo en una figura política que tiene cierto liderazgo al interior del sector?

-No es para nada descabellado que exista interés en potenciarla. No es la primera vez. En otras ocasiones también se insinuaba que podría ser una figura. Piñera le dio bastante espacio en ese sentido.

-Hablando de las municipales, ¿cuáles van a ser las peleas emblemáticas?

-Por ejemplo, Valparaíso, donde el Frente Amplio tuvo un gran respaldo y tácticamente logró muchas alcaldías. Pero después de los eventos del incendio, lo mismo que para la Gobernación, sus chances aparecen ciertamente cuestionadas. Que mueran más de 130 personas es una catástrofe, aunque el opio estival ha aplacado el interés por esta masacre. En Chile hemos rasgado más vestiduras cuando muere una persona.

En la Quinta Región Chile Vamos va a tener interés en ir a disputar comunas en las cuales tiene posibilidades, probablemente con figuras de centro, como Amarillos y Demócratas. En otras partes del país Chile Vamos va a tratar de recuperar zonas que tradicionalmente fueron de centro derecha y que hoy día están en manos de Republicanos. Por otro lado hay comunas emblemáticas en donde puede haber tensiones como Santiago. También en comunas grandes como Estación Central, Maipú, La Florida.

-En Santiago se bajó Felipe Alessandri. ¿Va a ser una pelea crucial, dado el deterioro de la capital?

-Lo de Alessandri puede ser revertido, no creo improbable que cambie su decisión. Han aparecido nombres como Cecilia Pérez y Karla Rubilar. La clave es que la actual administración está en manos del Partido Comunista a partir de un protocolo que no se entiende bien cómo se realizó, donde el Socialismo Democrático cedió.

Tengo la impresión de que es crucial la derrota del PC. Va a ser interesante. El Partido Comunista tiene esa facilidad de tirar el mantel inmediatamente, con lo cual amenaza directamente al Socialismo Democrático.

-Otra disputa de alto calibre es en Las Condes, donde asoma Marcela Cubillos. ¿Qué te parece a ti esa opción?

-Cubillos en estos momentos no está afianzada. De hecho, las directivas de Chile Vamos no se pronunciaron sobre esta pretensión de Cubillos. No he visto que la directiva diga fantástico, porque obviamente es un tema que se tiene que resolver al interior de la UDI y después al interior de Chile Vamos. Y Cubillos tendrá que resolver el tema de si ella es una figura de Republicanos o verdaderamente una figura de Chile Vamos. Entonces hay una serie de etapas por despejar.

-¿Y cómo percibes la opción de Daniela Peñaloza en Las Condes?

-Va a depender de las decisiones que el partido haga internamente, porque obviamente esto puede transformarse en una guerra civil si van Peñaloza y Cubillos. Pero de ahí a decir que no es una opción, no me parece adecuado. Yo creo que internamente se está discutiendo esto.

-¿No la afectan todas estas polémicas e investigaciones por irregularidades?

-Todo eso afecta. Pero si es por eso no hay ningún candidato que sea perfecto. Depende de cuán conservador sea el electorado y las fuerzas que tenga la propia Peñaloza. Es muy prematuro decir que Peñaloza terminó. Yo diría que es muy poco correcta esa predicción.

-¿Todavía tiene chances?

-Yo creo que aún tiene chances.

-¿Chile Vamos debería enfocarse en girar al centro o tratar de llegar a un pacto con Republicanos?

-Cuando has invitado a nuevos sectores a participar, a pesar de que no tienes claridad de la fuerza final que ellos tienen, porque eso se ve en las elecciones, tienes que dar algunas garantías de participación a esos sectores. No puedes cerrar sus expectativas con un portazo.

-¿Tendrían que darles ciertas alcaldías?

-Por supuesto. Si resulta que un posible socio, como Republicanos, de alguna manera se establecen reglas en que estos nuevos socios entrantes no pueden participar o tener aspiraciones a determinados lugares, se hace cuesta arriba. Te pone en una posición compleja que se tiene que resolver a tres bandas, pero también no puedes aceptar imposiciones.

Hay una apuesta de Chile Vamos de que trabajar con esos sectores le permite llegar al centro. Pero no lo sabemos todavía. Hasta el momento sí sabemos una cosa, que Boric está trabajando solamente para su 30% y hay un porcentaje alto que está ahí a la deriva y que podría ser persuadido. Esa es la hipótesis.

-¿Un aspecto clave será cuánto logre el FA y el PC?

-Esta elección no es tan importante porque sea un predictor electoral de las próximas elecciones sino por el efecto político que tiene. O sea, si el Frente Amplio como tal, no logra retener ciertos lugares emblemáticos, tiene un problema estructural como Frente Amplio.

Por otro lado, si es el Partido Comunista el que avanza en esta elección, queda en evidencia que la estrategia de negociaciones del PC en todos estos años ha sido un éxito. El PC no tiene gran votación a nivel nacional, pero siempre sale ganando en vez de otros partidos oficialistas.

-¿Qué le conviene a Evelyn Matthei: presentarse de nuevo como candidata en Providencia o dedicarse firmemente a la campaña presidencial?

-Es buena pregunta. Ella tiene una trayectoria en todos los niveles del ámbito político, desde alcaldesa hasta senadora y candidata presidencial. Aún así creo que se requiere algo más de tiempo para poder afirmar aún más su figura.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]