Diciembre 29, 2021

Estrategia de vacunación: Cómo Chile está cambiando a China por EEUU como referente en la pandemia

Ex-Ante
El ministro de Salud, Enrique Paris, el 17 de noviembre. Foto: Agencia Uno.

Chile partió vacunando masivamente a su población con dosis de la farmacéutica china Sinovac, una vacuna tradicional en base a virus inactivado, que le permitió llegar rápidamente a su población objetivo. Para la dosis de refuerzo anunció que lo haría principalmente con Pfizer de EEUU, que está basado en otra tecnología, la del ARN mensajero. El anuncio del ministro Paris de que se negocia con la farmacéutica estadounidense Moderna para la cuarta dosis —que usa la misma tecnología de Pfizer —, muestra un cambio de referente tecnológico.

Qué observar: Chile cambió su referente tecnológico para la aplicación de dosis de refuerzo para el coronavirus. El país comenzó vacunando masivamente con dosis de la farmacéutica china Sinovac, una vacuna tradicional en base a virus inactivado, que le permitió llegar rápidamente a su población adulta.

  • En esta decisión, dicen fuentes de gobierno, intervinieron 2 variables: por una parte, Sinovac ofrecía partidas de mayor tamaño y, por otra, se trataba de la tecnología tradicional usada en la producción de vacunas, lo que implicaba una apuesta segura en el combate del Covid-19.
  • La primera partida de CoronaVac de Sinovac fue de 1,9 millones de dosis que aterrizaron en el aeropuerto de Santiago el 28 de enero de este año. La primera partida de la farmacéutica estadounidense Pfizer había llegado antes, el 24 de diciembre de 2020, pero sólo era de 9.750 dosis, a las que siguieron otras de 11.700 el 31 de diciembre, y 88.725 y 43.875 en enero.
  • Sinovac sigue siendo, de hecho, la vacuna más masivamente usada en Chile: Han llegado 25,66 millones de dosis, contra 18,6 millones de Pfizer (contando las 782 mil dosis que se esperan para este jueves por la mañana). En total han llegado más de 48 millones al país.
  • El crecimiento de la llegada de dosis de Pfizer es mucho más reciente. El 3 de junio se recibió por primera vez una partida de más de 400 mil dosis (457.470) y sólo en diciembre aterrizó por primera vez una partida de más de 700 mil: Llegaron 785.070 dosis el jueves 9, la misma cantidad el jueves 16 y de nuevo la misma el jueves 23.
  • Esto se debió por una parte a los ajustes de producción de EEUU y, por otra, al anuncio del gobierno de que la dosis de refuerzo para el Covid-19 se haría principalmente con Pfizer. Los mayores de 55 recibirían Pfizer o AstraZeneca y los menores de 55, Pfizer.

Cambio de estrategia. La decisión del gobierno se debió a la mejor respuesta que mostraba la tecnología usada por la vacuna estadounidense, basada en el ARN mensajero, frente a las variantes de preocupación, en ese momento la Delta, y a estudios que mostraban que actuaba de mejor manera como vacuna de refuerzo que CoronaVac.

  • Este mismo criterio estaría detrás del anuncio realizado este miércoles por el ministro de Salud, Enrique Paris, de que la cuarta dosis podría ser con la vacuna de la farmacéutica estadounidense Moderna, que usa la misma tecnología de Pfizer.
  • Ambos preparados han mostrado una buena respuesta en sus dosis de refuerzo frente la variante Ómicron, que ya tiene propagación comunitaria (es decir no vinculada a turistas), por Santiago.
  • Pfizer y Moderna son las dos vacunas utilizadas prioritariamente por Estados Unidos en su población.

El anuncio del ministro: “Es probable que adquiramos Moderna, que podamos tener Moderna antes de marzo, que es una vacuna que está reconocida en Estados Unidos; Pfizer también está reconocida en Estados Unidos”, dijo Paris a Radio Universo. “Estamos en conversaciones sumamente avanzadas”.

  • El ministro precisó que su aplicación sería como “cuarta” dosis, sin precisar la cantidad de vacunas que se está negociando adquirir.
  • Respecto de en qué pie deja esto las vacunas por las que inicialmente apostó el gobierno respondió: “Esto no significa que las otras vacunas sean malas. No hay ninguna vacuna mala ni tampoco ninguna vacuna excepcional; todas las vacunas muestran una caída de los anticuerpos a los 6 meses, cualquiera que sea la dosis, primera, segunda o tercera, y es por eso que estamos muy preocupados de colocar la cuarta”.

Por qué están funcionando mejor las vacunas de ARN mensajero: Estas vacunas están compuestas por un ARNm modificado con nucleósidos (modRNA) formulado con nano partículas lipídicas (ARNm) que codifican la glicoproteína “Spike” (S), que es esencial para que el virus se adhiera a las células humanas y las infecte.

  • “Son vacunas que utilizan nuestras propias células para producir el antígeno y en esa maquinaria, nuestras células produciendo antígenos probablemente producen mayor cantidad para estimular nuestras células inmunes que las que inocula directamente la vacuna inactivada, donde nuestras células no están sintetizando nada”, dijo el infectólogo Miguel O’Ryan. “Por eso, usar refuerzos con vacunas mRNA (ARN mensajero en español) o vector viral en vez de usar refuerzos de vacuna inactivada, vengan de donde vengan, es mejor que colocar una tercera dosis homóloga con Sinovac”.
  • Recalcó que la tercera dosis “es positivo que sea o Pfizer o Moderna sobre quienes han recibido 2 dosis de Sinovac, de eso no hay ninguna duda”, pero planteó que se requieren más estudios para sustentar la necesidad de una cuarta dosis.
  • Respecto de CoronaVac, recalcó que “las vacunas de Sinovac cumplieron un rol fundamental en inmunizar a buena parte de la población en el período primario y disminuir en forma importante los casos graves que podríamos haber tenido, en eso no hay discusión (…). Países que estaban esperando las otras vacunas se quedaron sin nada y la pasaron peor”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El almuerzo de Piñera con Paris, Daza, Karla Rubilar y Dougnac en medio de crisis por virus respiratorios

El expresidente tuvo este jueves una de las jornadas más activas desde que abandonó La Moneda, el 11 de marzo de 2022. Temprano habló con sus ex ministros y ex subsecretarios vinculados al área de la salud, donde se levantó un plan para relevar el manejo del Covid durante su administración (y contrastarlo con la […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El proyecto de los republicanos que busca privatizar las empresas estatales deficitarias

Los diputados Agustín Romero y Benjamín Moreno.

La iniciativa, que consiste en una reforma constitucional, busca que se le quite el 51% de la propiedad a aquellas empresas del Estado que tengan déficit durante tres años consecutivos.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 8, 2023

Acusación Constitucional: Demora en la entrega de resultados del Simce complica (aún más) a ministro Ávila

Créditos: Agencia Uno.

Ha pasado un mes desde que el sector educativo espera que le entreguen los resultados del Simce efectuado en noviembre de 2022. Habían solicitado que se adelantaran los números para planificar el año escolar, pero el Mineduc les informó que entregarían todos los resultados en abril. Aún no lo hacen. Ahora, en reuniones privadas, han […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

Lo que hay tras la ayuda que ofreció Piñera por la crisis de los virus respiratorios (y los chat de sus ex colaboradores)

“Dada la gravedad de la crisis provocada por virus respiratorios y la muy lamentable muerte de dos infantes que no pudieron recibir el tratamiento necesario, el equipo médico que enfrentó la pandemia del coronavirus durante nuestro gobierno, está totalmente disponible a colaborar”, escribió Piñera este jueves. En los chat que tiene con sus ex colaboradores […]

David Tralma

Junio 8, 2023

5 claves de las primeras horas del Partido Republicano al mando del Consejo Constitucional

La presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, ha tomado contacto esta jornada con los delegados de las distintas bancadas. Créditos: Agencia Uno

El desembarco de Beatriz Hevia en la presidencia del órgano constituyente, que el vicepresidente sea el ex rector Aldo Valle (afín a la centroizquierda), el hacer valer las mayorías, realizar gestos a la UDI y, sobre todo, actuar en alianza con Chile Vamos forman parte del libreto con que el partido de Kast ha debutado […]