Qué observar: Chile cambió su referente tecnológico para la aplicación de dosis de refuerzo para el coronavirus. El país comenzó vacunando masivamente con dosis de la farmacéutica china Sinovac, una vacuna tradicional en base a virus inactivado, que le permitió llegar rápidamente a su población adulta.
Cambio de estrategia. La decisión del gobierno se debió a la mejor respuesta que mostraba la tecnología usada por la vacuna estadounidense, basada en el ARN mensajero, frente a las variantes de preocupación, en ese momento la Delta, y a estudios que mostraban que actuaba de mejor manera como vacuna de refuerzo que CoronaVac.
El anuncio del ministro: “Es probable que adquiramos Moderna, que podamos tener Moderna antes de marzo, que es una vacuna que está reconocida en Estados Unidos; Pfizer también está reconocida en Estados Unidos”, dijo Paris a Radio Universo. “Estamos en conversaciones sumamente avanzadas”.
Por qué están funcionando mejor las vacunas de ARN mensajero: Estas vacunas están compuestas por un ARNm modificado con nucleósidos (modRNA) formulado con nano partículas lipídicas (ARNm) que codifican la glicoproteína “Spike” (S), que es esencial para que el virus se adhiera a las células humanas y las infecte.
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]