Tal vez el único punto común entre Trump y Biden es su posición dura contra China. Dos tercios de los estadounidenses tiene una visión negativa de ese país y un 31% lo califica de “enemigo”, según encuestas. Los candidatos compiten por ser más duros y se acusan mutuamente de debilidad frente a Beijing. Los analistas están divididos sobre a cuál de los dos prefiere ver China en la Casa Blanca.
Los números: Según una encuesta de Político y Morning Consult, el número de estadounidenses que califican a China de “enemigo” ha aumentado 11 puntos desde enero, llegando al 31%. El porcentaje de votantes que dicen que China es un “aliado o un amigo” ha caído 9 puntos, alcanzando el 23%.
Tres factores: En conversación con Ex-Ante, Steve Tsang, director del SOAS China Institute de la Universidad de Londres, señala tres razones principales en el aumento de la percepción negativa.
Cambio Estructural: Según Steve Tsang, estamos ante un “cambio estructural en la relación” entre ambos países:
China en la carrera presidencial:
New ad: Trump praised China’s coronavirus response while refusing to mount the one we needed at home. Now the outbreak is the worst public health and economic crisis of our lifetimes. Joe Biden warned him not to take their word. (https://t.co/qJXsw3eKGG) pic.twitter.com/XWNnYx4GAI
— Andrew Bates (@AndrewBatesNC) April 18, 2020
Publicidad contra China en televisión y redes sociales:
Y ¿a quién prefiere China? ¿Biden o Trump?:
El economista tomó el mando hoy de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibió durante la tarde al mandatario chileno Gabriel Boric y nombró a su hermana Karina como nueva secretaria de la presidencia.
La relacionadora pública es dos años más joven que su hermano Javier Milei. Ella ha sido la encargada de su agenda y la que tomó las decisiones clave durante la campaña. El nuevo mandatario le dice “El Jefe”. “Siempre uno tiene que tener alguien a quien reportar. En mi caso yo reporto a mi hermana”, […]
“Hoy comienza una nueva era en la Argentina; hoy termina una larga era de declive y comenzamos la reconstrucción del país. Los argentinos de manera contundente han expresado una voluntad de cambio que ya no tiene retorno. No hay vuelta atrás”, señaló el nuevo Presidente argentino. “El desafío que tenemos por delante es titánico”, agregó.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
El equipo económico del nuevo Presidente argentino ya tiene forma. La cartera será liderada por Luis Caputo, quien conoce a Bausili desde hace muchos años: Son socios en la consultora Anker Latam y trabajaron codo a codo en el gobierno del ex presidente Mauricio Macri.