Octubre 18, 2020

Especial Elecciones EEUU: China, el enemigo común de Trump y Biden

Fernanda Paúl, desde Londres.

Tal vez el único punto común entre Trump y Biden es su posición dura contra China. Dos tercios de los estadounidenses tiene una visión negativa de ese país  y un 31% lo califica de “enemigo”, según encuestas. Los candidatos compiten por ser más duros y se acusan mutuamente de debilidad frente a Beijing. Los analistas están divididos sobre a cuál de los dos prefiere ver China en la Casa Blanca.

Los números:  Según una encuesta de Político y Morning Consult, el número de estadounidenses que califican a China de “enemigo” ha aumentado 11 puntos desde enero, llegando al 31%. El porcentaje de votantes que dicen que China es un “aliado o un amigo” ha caído 9 puntos, alcanzando el 23%.

  • El coronavirus aceleró ese sentimiento desfavorable hacia China, pero la tendencia comenzó a tomar fuerza en 2017, en medio de las tensiones comerciales. Y hoy se ha llegado al punto en que dos tercios de los estadounidenses tienen una visión negativa del país asiático, de acuerdo con el Instituto Pew.

Tres factores: En conversación con Ex-Ante, Steve Tsang, director del SOAS China Institute de la Universidad de Londres, señala tres razones principales en el aumento de la percepción negativa.

  • El notable crecimiento de China la ha posicionado como un “competidor cercano” a Estados Unidos.
  • Durante la administración de Trump, se ha “pintado a China de una manera muy negativa”.
  • La respuesta del país asiático con respecto a la pandemia no ha sido la mejor.

Cambio Estructural:  Según Steve Tsang, estamos ante un “cambio estructural en la relación” entre ambos países:

  • “Desde principios de la década de 1980 hasta hace unos años, Estados Unidos fue el país que más contribuyó a la modernización y al ascenso de China. Y hoy, los estadounidenses no están cómodos con eso”.
  • “La ralentización del proceso de globalización disminuirá la capacidad de crecimiento de las economías de todo el mundo. Así que todos saldrán perdiendo de alguna manera, aunque algunos más que otros”.

China en la carrera presidencial:

  • Trump ha dicho que Biden fue “engañado” por China mientras se desempeñaba como vicepresidente de Barack Obama y ha asegurado que su postura será “débil” para con el país asiático. Su mensaje es que “ningún gobierno ha sido más duro” con China y ejemplifica con su política de aranceles y la ofensiva contra la empresa tecnológica Huawei, entre otras cosas.
  • Biden, por su parte, ha criticado al mandatario por decir que el gobierno de Xi Jinping estaba haciendo un “gran trabajo” para contener la pandemia.
  • En un video de campaña del candidato demócrata, se dice que Trump “alabó” a China 15 veces en enero y febrero, mientras la pandemia comenzaba a esparcirse por el mundo.

  • Según una encuesta de Fox News realizada en agosto, más estadounidenses confían en Biden para manejar a China que en Trump, superándolo por 11 puntos.

Publicidad contra China en televisión y redes sociales:

  • El sitio de noticias Político, un comité pro-Trump, llamado America First Action, aseguró que la campaña del presidente está gastando alrededor de 10 millones de dólares para atacar a Biden por China en anuncios televisivos y digitales en estados indecisos como Pensilvania.
  • El comité político pro-Biden, American Bridge, informó a Político haber gastado 2 millones de dólares en una campaña para recalcar los comentarios de Trump sobre el trabajo de China para contener el coronavirus.

Y ¿a quién prefiere China? ¿Biden o Trump?:

  • En agosto, los servicios de Inteligencia de EE.UU. informaron al Congreso que China buscaba interferir en las elecciones para que Trump sea derrotado. “Evaluamos que China prefiere que el presidente Trump, a quien Beijing ve como impredecible, no gane la reelección”. (William Evanina, director del Centro Nacional de Contrainteligencia y Seguridad).
  • Sin embargo, hay expertos que dicen que China quiere todo lo contrario: prefieren a Trump pues Biden intentará volver a posicionar a Estados Unidos como un ejemplo internacional y privilegiará a sus aliados europeos por sobre los de Asia.
  • “Nadie, incluido Xi Jinping, ha hecho más para que China vuelva a ser grande que Donald Trump”, señala Steve Tsang. “Muchos países hoy consideran seriamente a China como un socio porque no se puede confiar en los estadounidenses ni en su asociación internacional”, agrega.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 15, 2025

[Confidencial] La nueva ofensiva de Diosdado Cabello contra el Presidente Boric que La Moneda optó por ignorar

El ministro del Interior venezolano Diosdado Cabello.

El jueves 9, el Presidente Boric afirmó que “el gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura, en una dictadura que además se robó las últimas elecciones”. La respuesta llegó del ministro del Interior, quien volvió a tildar al mandatario de “bobo”, en una serie de ataques que han sido ignorados por La […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Boric lanza ofensiva contra Elon Musk en medio del interés del controlador de Tesla por invertir en Chile

Lanzamiento de Tesla en Chile el 31 de enero de 2024 en el Parque Arauco. (Diego Martin / Agencia Uno))

El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al controlador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]

Ex-Ante

Enero 11, 2025

Nicolás Maduro: cómo se construye un dictador bolivariano

El control sobre las fuerzas de seguridad y la fuerte presencia de cubanos en el gobierno de Venezuela han sido algunas de las claves en el diseño de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder a toda costa, pese a la condena internacional.