Tal vez el único punto común entre Trump y Biden es su posición dura contra China. Dos tercios de los estadounidenses tiene una visión negativa de ese país y un 31% lo califica de “enemigo”, según encuestas. Los candidatos compiten por ser más duros y se acusan mutuamente de debilidad frente a Beijing. Los analistas están divididos sobre a cuál de los dos prefiere ver China en la Casa Blanca.
Los números: Según una encuesta de Político y Morning Consult, el número de estadounidenses que califican a China de “enemigo” ha aumentado 11 puntos desde enero, llegando al 31%. El porcentaje de votantes que dicen que China es un “aliado o un amigo” ha caído 9 puntos, alcanzando el 23%.
Tres factores: En conversación con Ex-Ante, Steve Tsang, director del SOAS China Institute de la Universidad de Londres, señala tres razones principales en el aumento de la percepción negativa.
Cambio Estructural: Según Steve Tsang, estamos ante un “cambio estructural en la relación” entre ambos países:
China en la carrera presidencial:
New ad: Trump praised China’s coronavirus response while refusing to mount the one we needed at home. Now the outbreak is the worst public health and economic crisis of our lifetimes. Joe Biden warned him not to take their word. (https://t.co/qJXsw3eKGG) pic.twitter.com/XWNnYx4GAI
— Andrew Bates (@AndrewBatesNC) April 18, 2020
Publicidad contra China en televisión y redes sociales:
Y ¿a quién prefiere China? ¿Biden o Trump?:
El jueves 9, el Presidente Boric afirmó que “el gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura, en una dictadura que además se robó las últimas elecciones”. La respuesta llegó del ministro del Interior, quien volvió a tildar al mandatario de “bobo”, en una serie de ataques que han sido ignorados por La […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.
El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al controlador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.
Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]
El control sobre las fuerzas de seguridad y la fuerte presencia de cubanos en el gobierno de Venezuela han sido algunas de las claves en el diseño de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder a toda costa, pese a la condena internacional.