Tal vez el único punto común entre Trump y Biden es su posición dura contra China. Dos tercios de los estadounidenses tiene una visión negativa de ese país y un 31% lo califica de “enemigo”, según encuestas. Los candidatos compiten por ser más duros y se acusan mutuamente de debilidad frente a Beijing. Los analistas están divididos sobre a cuál de los dos prefiere ver China en la Casa Blanca.
Los números: Según una encuesta de Político y Morning Consult, el número de estadounidenses que califican a China de “enemigo” ha aumentado 11 puntos desde enero, llegando al 31%. El porcentaje de votantes que dicen que China es un “aliado o un amigo” ha caído 9 puntos, alcanzando el 23%.
Tres factores: En conversación con Ex-Ante, Steve Tsang, director del SOAS China Institute de la Universidad de Londres, señala tres razones principales en el aumento de la percepción negativa.
Cambio Estructural: Según Steve Tsang, estamos ante un “cambio estructural en la relación” entre ambos países:
China en la carrera presidencial:
New ad: Trump praised China’s coronavirus response while refusing to mount the one we needed at home. Now the outbreak is the worst public health and economic crisis of our lifetimes. Joe Biden warned him not to take their word. (https://t.co/qJXsw3eKGG) pic.twitter.com/XWNnYx4GAI
— Andrew Bates (@AndrewBatesNC) April 18, 2020
Publicidad contra China en televisión y redes sociales:
Y ¿a quién prefiere China? ¿Biden o Trump?:
Un juez del Tribunal Supremo determinó que la instancia que juzgó al ex presidente brasileño no era competente, por lo que anuló los cuatro procesos en contra del histórico líder del Partido de los Trabajadores, quien había sido condenado por corrupción. De esta forma, por ahora, Lula da Silva tiene despejado el camino para entrar […]
La lucha organizada por los derechos de las mujeres y la igualdad frente a los hombres se extiende por más de un siglo. Las mejoras en las condiciones de trabajo, el derecho al voto y a la educación, la participación en la toma de decisiones son algunas de las batallas que han dado las mujeres. […]
Preocupa un escenario donde, por un lado, se inició la vacunación masiva pero, por otro, no hay grandes controles ni menos confinamientos. Según investigadores del Imperial College de Londres y de la Universidad de Leicester esa combinación de factores podría generar una nueva crisis con el surgimiento de variantes potencialmente capaces incluso de evadir la […]
Carlos Alberto Velástegui, la máxima autoridad migratoria de Ecuador, se refiere al flujo continuo de ciudadanos venezolanos por su territorio en dirección al sur. Plantea que, pese a los cierres de fronteras y al envío de militares peruanos a la frontera, no tienen capacidad para controlar los pasos ilegales. “Nuestras fronteras son sumamente porosas”, dice.
Las obras. Son dos libros y un reportaje, en realidad. Pero este último es tan grande que podría ser un libro chico. Se trata de Contagio, de David Quammen (Debate, 2020, 621 páginas); The plague year, el reportaje que Lawrence Wright publicó en el New Yorker a fines del año pasado y de El jinete […]