Tal vez el único punto común entre Trump y Biden es su posición dura contra China. Dos tercios de los estadounidenses tiene una visión negativa de ese país y un 31% lo califica de “enemigo”, según encuestas. Los candidatos compiten por ser más duros y se acusan mutuamente de debilidad frente a Beijing. Los analistas están divididos sobre a cuál de los dos prefiere ver China en la Casa Blanca.
Los números: Según una encuesta de Político y Morning Consult, el número de estadounidenses que califican a China de “enemigo” ha aumentado 11 puntos desde enero, llegando al 31%. El porcentaje de votantes que dicen que China es un “aliado o un amigo” ha caído 9 puntos, alcanzando el 23%.
Tres factores: En conversación con Ex-Ante, Steve Tsang, director del SOAS China Institute de la Universidad de Londres, señala tres razones principales en el aumento de la percepción negativa.
Cambio Estructural: Según Steve Tsang, estamos ante un “cambio estructural en la relación” entre ambos países:
China en la carrera presidencial:
New ad: Trump praised China’s coronavirus response while refusing to mount the one we needed at home. Now the outbreak is the worst public health and economic crisis of our lifetimes. Joe Biden warned him not to take their word. (https://t.co/qJXsw3eKGG) pic.twitter.com/XWNnYx4GAI
— Andrew Bates (@AndrewBatesNC) April 18, 2020
Publicidad contra China en televisión y redes sociales:
Y ¿a quién prefiere China? ¿Biden o Trump?:
El descubrimiento de un globo chino en los cielos de Estados Unidos que, según el Pentágono, cumple labores de espionaje ha tensado las relaciones entre Washington y Beijing, al punto que el secretario de Estado norteamericano canceló un viaje al gigante asiático. El Pentágono ha descartado derribarlo por el posible peligro para la población civil.
Luego de la visita de Olaf Scholz a Chile y otros países del cono sur, el diario Die Welt publicó las conversaciones que tuvo el canciller alemán con Lula, Alberto Fernández y Boric en torno a la ayuda que está gestionando ese país a Ucrania, a partir de la guerra con Rusia. “El Presidente de […]
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]
El canciller alemán, Olaf Scholz, estuvo de visita oficial en Chile el domingo y lunes pasado. Es el jefe de Estado de mayor influencia que ha pisado suelo chileno durante el mandato de Gabriel Boric, pese a lo cual la ministra titular de RR. EE. se ausentó por vacaciones. Por otra parte, Presidencia corrigió ayer […]
El pasado 7 de enero, Nichols, un afroamericano de 29 años, fue detenido por cinco policías, también afroamericanos, y golpeado en la ciudad de Memphis, al sur de Estados Unidos. Tres días después, falleció. Anoche se dieron a conocer los videos de la golpiza que provocó su muerte, lo que ya está provocando manifestaciones en […]