Julio 9, 2024

Ernesto Ottone: “El PC está convertido en una fuerza de izquierda muy radicalizada, ligada a regímenes autoritarios”

Marcelo Soto

El sociólogo y escritor Ernesto Ottone, ex asesor del segundo piso de Lagos, analiza los resultados de las elecciones en Reino Unido y Francia desde la perspectiva de las pistas que entregan para la política chilena. “Son varios elementos que dan luz sobre lo que pasa en Chile. El principal es que tanto la izquierda como la derecha no deben sucumbir ante los cantos de sirena de los sectores extremos”.


-¿Qué lecciones pueden sacarse de los resultados en el Reino Unido y en Francia, donde la izquierda en general venció a la derecha?

-Hay un cambio estratégico que los políticos chilenos deberían mirar con atención. En Gran Bretaña se cierra un ciclo muy antieuropeo que comenzó con el Brexit. Y después de 14 años de gobiernos conservadores, se abre una nueva etapa, que encarna Keir Starmer, quien representa la versión moderna, reformadora, del laborismo.

Lo que ha pasado en Gran Bretaña es un fracaso del radicalismo de izquierda. Y también demuestra que cuando la centroderecha no defiende su identidad, queda eclipsada por el conservadurismo extremo, de rasgos neo fascistas. Es decir, cuando la derecha democrática pierde su identidad, gana la derecha no democrática, la derecha soberanista. Lo mismo pasa cuando la centro izquierda le abre paso al radicalismo de izquierda.

-¿Quieres decir que la centroderecha y la centroizquierda si no oponen resistencia a los sectores más duros, tienen escasas posibilidades de gobernar?

-Exactamente. Es un elemento estratégico que hay que considerar. ¿Qué ha sucedido en Francia? La Agrupación Nacional, de Marine Le Pen, salió tercera porque para muchos representa el peligro de un gobierno antieuropeo, pro Putin y filo ruso, crítico de Occidente. El cuadro político ha cambiado completamente.

Es cierto que la Francia Insumisa de Mélenchon es la principal fuerza en la izquierda. Pero ojo: los socialistas que estaban prácticamente desaparecidos quedaron muy fortalecidos. Y en la misma coalición de Mélenchon hay sectores más moderados, que quieren llegar a un acuerdo de gobernabilidad. Entonces también hay un reforzamiento de la izquierda reformista, de la izquierda democrática. Ahí tienes un elemento clave para entender lo que pasa en la izquierda chilena.

-En Chile, sectores del Partido Comunista provocan tensión con la centro izquierda reformista. ¿Es comparable?

-Mélenchon viene del trotskismo y después fue socialista. Pero sí, es la izquierda más radical que siempre va a estar en tensión con los sectores moderados. El Partido Comunista francés, que fue un gran partido en el pasado, hoy día tiene nueve diputados de 557.

El caso del Partido Comunista de Chile es raro, un caso único en el mundo. El PC chileno tiene más fuerza en el Gobierno de lo que su votación sugiere. Influye bastante, aunque el comunismo no exista en el mundo. Es una rareza

-Esta tensión que hay del Partido Comunista con el gobierno ¿es un desgaste para el Presidente Gabriel Boric?

-Sí, por supuesto. Porque el Partido Comunista de Chile de hoy, no el histórico, está convertido en una fuerza de una izquierda muy radicalizada, ligada a regímenes autoritarios. Y a las posiciones más extremas de la izquierda.

Es lamentable, pero esa es la realidad. Entonces juega ese rol de convidado de piedra. Eso al gobierno chileno actual le provoca un estancamiento: no puede salir hacia adelante porque cada vez que da un paso hacia un lado, el PC da un paso hacia el otro. Y entonces lo deja en esa ambivalencia que no le permite avanzar ni hacer reformas y actuar.

-Un dato de estas elecciones europeas es que enfrentan problemas parecidos a los que hay en Chile. El tema de la migración, el tema de la seguridad…

-Son problemas globales. Al país que vayas te vas a encontrar con eso. No encuentras esos problemas en los países dictatoriales. Nadie quiere ir a Venezuela. Nadie quiere ir a Cuba ni a Rusia ni a China. Las migraciones tienen que ver con los países democráticos.

-El dilema que enfrentan en Francia y en Gran Bretaña es cómo abordar los desafíos actuales sin caer en el populismo ni en el autoritarismo.

-Y eso es lo que me parece más importante como lección para Chile, tanto para la izquierda como para la derecha. ¿Cómo se reconstruye en Chile una centroizquierda que pueda encontrar soluciones razonables para los problemas y tener una buena gestión? Eso todavía no existe ni se ve en el horizonte. Pero también es una gran lección para la derecha institucional y democrática en Chile. ¿Cómo la centro derecha no pierde su identidad frente al Partido Republicano?

-Es un difícil equilibrio…

-Pero fíjate que en Europa la situación no se veía favorable. Lo que estaba sucediendo era lo mismo que acá. Pero sin embargo ha habido un giro estratégico. Creo que lo sucedido en el Reino Unido y Francia ayuda a recuperar la esperanza democrática.

-Has escrito sobre la importancia de la compostura en política. ¿Crees que en Chile se necesita recuperar la compostura?

-Pero muchísimo. Hay que buscar no solo que funcionen las instituciones democráticas, sino que haya una textura democrática. Es importante la forma de cómo se conduce la política. Y esa textura democrática se opone a la mala práctica de insultos, de descalificaciones, de transformar al adversario en enemigo, de no escuchar al otro. Una pelea de sordos no genera democracia.

Los políticos en Chile, tanto de izquierda como de derecha, tendrían que estudiar lo que sucede en Europa. De tal manera de que aquí se refuerce la disputa natural de una democracia, para que no sean los sectores extremistas los actores principales.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]