La constituyente de Chile Vamos, Teresa Marinovic, fue protagonista de una comentada controversia durante esta jornada al cuestionar que la machi Francisca Linconao hablara en mapudungún en la Convención. Marinovic defiende su estilo. Asegura que es vehemente, pero no fanática, y transita por otras problemáticas, como la identidad de la derecha o el rumbo de la candidatura de José Antonio Kast.
Hoy se generó una polémica por su crítica a que la machi Francisca Linconao hablara en mapudungún en la Convención. La acusaron de una actitud clasista. ¿Se arrepiente?
Tengo muy claro que los mapuches y chilenos con ascendencia indígena sufrieron racismo o clasismo. Me alegro que hoy sea motivo de orgullo ser mapuche. Sin embargo, hay una forma de racismo o clasismo peor que es una forma de desprecio. Yo respeto a las personas y mi forma de mostrarles respeto es tratarlos como iguales, sin ningún tipo de paternalismo, porque no los veo como niños, ni como posibles electores, los veo como iguales y esto significa que no bajo la voz cuando los trato.
Con la experiencia que usted tiene hasta ahora, ¿Cree que se puede llegar a un acuerdo en la Convención?
La posibilidad de llegar a acuerdos; e incluso antes que eso, de que se produzca un diálogo genuino entre dos personas que sostienen posiciones antagónicas, solo es posible ahí donde prima la racionalidad. Cuando el debate se mantiene sin embargo, en el plano de la descalificación personal, del adjetivo, y no oye argumentos ni tampoco razona, no parece haber un espacio demasiado propicio para el acuerdo…
Se habla mucho de la polarización ¿Cree que usted representa también parte de esa polarización?
Creo ser una persona racional; de hecho, cada vez que sostengo una posición, lo hago fundamentando, ofreciendo argumentos. Y cuando una persona hace eso, abre espacios para el debate, para el intercambio de opiniones. Soy apasionada, soy vehemente, pero no fanática. Y lo que polariza es el fanatismo…
¿Cuántas izquierdas identifica en la Convención y cuáles son sus diferencias?
Hasta ahora, veo una izquierda que se configura en torno a “causas”, y que no es muy estructurada; otra, mucho más organizada, y con un marco conceptual más definido, dentro de la que están el Frente Amplio y el Partido Comunista; y por último, una izquierda que hasta el momento no se ha mostrado demasiado, pero que existe: la centro izquierda.
La derecha tuvo en la convención uno de los peores resultados en décadas, ¿Qué autocrítica hace usted?
Creo que la derecha se “desconfiguró”, perdió identidad. Olvidó el aspecto político y moral que está en el centro de su pensamiento y lo redujo todo a una cuestión económica. También pienso que fue mezquina, que tuvo muy poco interés en la formación de personas jóvenes, y que tanto lo uno como lo otro la dejaron fuera de juego
¿Qué le pareció la primaria de la centro derecha? ¿Qué lecciones ve?
Que los chilenos se movilizan cuando hay miedo, y que la novedad está siendo muy relevante para el chileno al momento de votar, aunque eso es bastante natural dado el descrédito de las instituciones, partidos políticos incluidos.
¿Qué le parece la opción de Sebastián Sichel? ¿Representa los idearios de la centro derecha?
Lo conozco muy poco…
¿Debe José Antonio Kast ir a la primera vuelta o debe abstenerse, para no perjudicar las posibilidades de Chile Vamos?
Si hay algo de lo que estoy segura es de que la oferta en materia política debe crecer, porque esa es la única forma de consolidar la fuerza de un sector. En ese sentido (y no lo digo como cliché): si hay más figuras, más iniciativas (movimientos o partidos políticos), más estilos, seremos capaces de convocar también a más chilenos. Y esa debería ser hoy nuestra prioridad. Abordar el problema, pensando que se resuelve en la elección presidencial, es desde mi punto de vista, un error estratégico grave ¿O acaso no lo resolvíamos todo votando por Sebastián Piñera?
¿Quién tiene mas opción de ganar? ¿Sichel o Kast?
Es imposible responder a eso sin tener un panorama más general.
¿Para usted la Constitución ideal a qué país se debería parecer?
La de EEUU me gusta bastante…
El jefe de Asesores del Segundo Piso de La Moneda enfrenta el peor momento de su hasta ahora exitosa carrera a raíz del Caso Convenios, donde también salió a la luz su linaje político, que le ha valido el apodo de El Príncipe en la interna del Frente Amplio. Esta es su historia.
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]