Qué observar. El primer día del Presidente Boric en el poder tuvo un turbulento correlato en la derecha, a partir del quiebre que se produjo por la elección de la presidencia del Senado. RN, que perdió a su candidato Manuel José Ossandón a partir de un acuerdo UDI-PS, no acudió a la tradicional reunión de coordinación de Chile Vamos en señal de molestia, se declaró en reflexión y la jornada anterior el ex ministro Mario Debordes había dicho que la derecha estaba muerta.
Telón de fondo. Para algunos, la elección del senador socialista Álvaro Elizalde en la testera dio cuenta de un proceso de fragmentación de la derecha, que se intercala con una falta de liderazgos claros, un relato común y un proyecto colectivo, arrastrado desde el gobierno de Piñera y que más tarde transitó por la derrota de Sichel y el amplio triunfo de Boric frente a Kast en segunda vuelta.
El diagnóstico de la UDI y sus ex presidentes. El lunes, días antes del cambio de mando, los ex presidentes de la UDI se reunieron a unificar un diagnóstico común sobre su rol en la oposición.
Los republicanos. Ese mismo día se reunió la bancada del partido republicano. Y, de acuerdo a los consultados, se acordó poner el foco en una fiscalización férrea al gobierno de Boric. Esa jornada, a diferencia del resto de Chile Vamos, encargaron un estudio para una posible acusación constitucional al ex Presidente Piñera, a partir de la situación de violencia en La Araucanía, lo que no comparte Chile Vamos.
El camino de RN y el laboratorio. Un parlamentario de RN señala que en el partido aún no existe una estrategia clara, de cara a su rol opositor. Y que, a diferencia de que la UDI y Evópoli tuvieron la misma posición en torno a la presidencia del Senado, la segunda colectividad mencionada tiene mayores afinidades con Renovación en la constituyente. Ese factor ha dividido en ocasiones a Chile Vamos en la asamblea, entre los llamados liberales, que apuestan a forjar acuerdos con la izquierda, y la derecha más tradicional, proclive a una posición más fiscalizadora.
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]
Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]
El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.
Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]