Marzo 14, 2022

Entretelones: Por qué la derecha inicia dividida su travesía por el desierto

Sofía Dib
Crédito: Agencia Uno.

La elección del senador socialista Álvaro Elizalde en la testera dio cuenta de un proceso de fragmentación de la derecha, que se intercala con una falta de liderazgos claros, un relato común y un proyecto colectivo, arrastrado desde el gobierno de Piñera y que más tarde transitó por la derrota de Sichel y el amplio triunfo de Boric frente a Kast en segunda vuelta. La UDI piensa que el sector debe refugiarse en torno a las ideas que los une en la Convención y levantar nuevas causas, mientras los republicanos apuestan por poner el foco en la fiscalización a Boric y RN sigue en “estado de reflexión”.


Qué observar. El primer día del Presidente Boric en el poder tuvo un turbulento correlato en la derecha, a partir del quiebre que se produjo por la elección de la presidencia del Senado. RN, que perdió a su candidato Manuel José Ossandón a partir de un acuerdo UDI-PS, no acudió a la tradicional reunión de coordinación de Chile Vamos en señal de molestia, se declaró en reflexión y la jornada anterior el ex ministro Mario Debordes había dicho que la derecha estaba muerta.

Telón de fondo. Para algunos, la elección del senador socialista Álvaro Elizalde en la testera dio cuenta de un proceso de fragmentación de la derecha, que se intercala con una falta de liderazgos claros, un relato común y un proyecto colectivo, arrastrado desde el gobierno de Piñera y que más tarde transitó por la derrota de Sichel y el amplio triunfo de Boric frente a Kast en segunda vuelta.

  • El haber tenido estrategias separadas para la elección del Senado, que por un lado aglutinó a la UDI y Evópoli y por otro a RN y el Partido Republicano, reveló además la difícil posición con que llegan a la oposición. Su incapacidad para coincidir en una misma mirada rompió la lógica de que basta con el empate a 25 votos en la Cámara Alta para Chile Vamos pueda poner un freno a Boric.
  • El escaso margen de maniobra de la derecha en la Convención, donde la derecha no cuenta con un tercio de los escaños, se contraponía precisamente con su fuerza parlamentaria.
  • El oficialismo tiene hoy la presidencia del Senado, la Cámara, la Convención y La Moneda.

El diagnóstico de la UDI y sus ex presidentes. El lunes, días antes del cambio de mando, los ex presidentes de la UDI se reunieron a unificar un diagnóstico común sobre su rol en la oposición.

  • Y, para algunos presentes, la gran conclusión fue unirse en torno a los contenidos de la Convención, un tema que tiende a aglutinarlos, y desde ese punto posicionarse frente al gobierno de Boric. “No sirve de nada legislar la reforma de pensiones si la Convención eliminan las administradoras privadas”, señala un personero del partido.
  • En la búsqueda de un diagnóstico común se reunieron la misma semana algunos integrantes de la mesa de la UDI con ex ministros y subsecretarios del ex Presidente Piñera que militan en la colectividad.
  • Altas fuentes del partido piensan que el gran peligro del sector es el “populismo individual”, que terminó dividiéndolos en los retiros de pensiones, y que, por el contrario, la bandera de lucha debe estar situada en la Convención, la defensa de ideas y causas específicas, que excedan las tradicionales del sector, tal como hizo el Frente Amplio antes de llegar a La Moneda. Se trata, para algunos, de un relato en construcción en Chile Vamos.

Los republicanos. Ese mismo día se reunió la bancada del partido republicano. Y, de acuerdo a los consultados, se acordó poner el foco en una fiscalización férrea al gobierno de Boric. Esa jornada, a diferencia del resto de Chile Vamos, encargaron un estudio para una posible acusación constitucional al ex Presidente Piñera, a partir de la situación de violencia en La Araucanía, lo que no comparte Chile Vamos.

  • Para algunos consultados por Ex-Ante, las diferencias entre Chile Vamos y el Partido Republicano, que tiene una bancada de 14 diputados y un senador, aún se notan y que la unidad es muy compleja. El factor Kast juega también un rol. En la ex coalición de gobierno apuestan a no otorgarle un rol protagónico, como ocurrió en la segunda vuelta.
  • Las coincidencias, muchas veces, tienen que ver más con su mirada del FA y el PC. Vale decir, con sus cuentas con sus adversarios políticos, más que con las coincidencias propias. En la retina de muchos aún está el tipo de oposición que hizo la coalición de Boric, marcada por seis acusaciones constitucionales contra ministros, dos contra el propio Piñera y 11 interpelaciones a secretarios de Estado. Y que la Convención, con el apoyo del Frente Amplio y el PC, la coalición del Presidente, quiere poner fin al Senado.

El camino de RN y el laboratorio. Un parlamentario de RN señala que en el partido aún no existe una estrategia clara, de cara a su rol opositor. Y que, a diferencia de que la UDI y Evópoli tuvieron la misma posición en torno a la presidencia del Senado, la segunda colectividad mencionada tiene mayores afinidades con Renovación en la constituyente. Ese factor ha dividido en ocasiones a Chile Vamos en la asamblea, entre los llamados liberales, que apuestan a forjar acuerdos con la izquierda, y la derecha más tradicional, proclive a una posición más fiscalizadora.

  • Así, para algunos, lo que ocurra en la Convención puede terminar convirtiéndose en un laboratorio de la derecha, con miras al gobierno de Boric y el relato de sus próximos 4 años fuera del poder.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]