Qué observar. El primer día del Presidente Boric en el poder tuvo un turbulento correlato en la derecha, a partir del quiebre que se produjo por la elección de la presidencia del Senado. RN, que perdió a su candidato Manuel José Ossandón a partir de un acuerdo UDI-PS, no acudió a la tradicional reunión de coordinación de Chile Vamos en señal de molestia, se declaró en reflexión y la jornada anterior el ex ministro Mario Debordes había dicho que la derecha estaba muerta.
Telón de fondo. Para algunos, la elección del senador socialista Álvaro Elizalde en la testera dio cuenta de un proceso de fragmentación de la derecha, que se intercala con una falta de liderazgos claros, un relato común y un proyecto colectivo, arrastrado desde el gobierno de Piñera y que más tarde transitó por la derrota de Sichel y el amplio triunfo de Boric frente a Kast en segunda vuelta.
El diagnóstico de la UDI y sus ex presidentes. El lunes, días antes del cambio de mando, los ex presidentes de la UDI se reunieron a unificar un diagnóstico común sobre su rol en la oposición.
Los republicanos. Ese mismo día se reunió la bancada del partido republicano. Y, de acuerdo a los consultados, se acordó poner el foco en una fiscalización férrea al gobierno de Boric. Esa jornada, a diferencia del resto de Chile Vamos, encargaron un estudio para una posible acusación constitucional al ex Presidente Piñera, a partir de la situación de violencia en La Araucanía, lo que no comparte Chile Vamos.
El camino de RN y el laboratorio. Un parlamentario de RN señala que en el partido aún no existe una estrategia clara, de cara a su rol opositor. Y que, a diferencia de que la UDI y Evópoli tuvieron la misma posición en torno a la presidencia del Senado, la segunda colectividad mencionada tiene mayores afinidades con Renovación en la constituyente. Ese factor ha dividido en ocasiones a Chile Vamos en la asamblea, entre los llamados liberales, que apuestan a forjar acuerdos con la izquierda, y la derecha más tradicional, proclive a una posición más fiscalizadora.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.