El mensaje de Teillier. El 26 de abril, en el marco del consejo de gabinete extraordinario que realizó Boric junto a sus ministros y la cúpula de los partidos que lo apoyan, el presidente del PC, Guillermo Teillier, pidió la palabra. El dirigente habló de partir rápido la campaña del Apruebo para el plebiscito del 4 de septiembre y que entre Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático debían trabajar en aquello. Buena parte de los presentes entendieron que había que dejar atrás las diferencias que han enfrentado al PS, el FA y los comunistas en la Convención Constitucional y que exista un acuerdo previo entre las 2 almas de la coalición para lanzar una campaña única en todo el país.
Los 3 acuerdos de Apruebo Dignidad y la ex Concertación. En la reunión se habló de la debilitada posición en que se encontraba el Apruebo, a partir de un estudio de opinión cualitativo que les había mostrado el director de la Secretaría de Comunicaciones, Pablo Paredes, durante una de las tradicionales del comité político de los lunes, en este caso el del 4 de mayo.
1) Mejorar la imagen de la Convención. La asamblea ha estado conflictuada por múltiples escándalos desde que se constituyó, el 4 de julio de 2021. Los niveles de confianza de la constituyente siguen en caída libre en los estudios de opinión.
2) Cambiar el estado de ánimo. En el FA-PC se reconoce que el Rechazo no solo se ha instalado como preferencia, marcando un quiebre en el favoritismo inicial del Apruebo, sino que las expectativas de triunfo están situadas en esa opción.
3) Trabajar en una campaña común entre las dos coaliciones de Boric. Para el PC, se trataba del principal de los acuerdos: Sumar a la ex Concertación de manera institucional a la campaña, más allá de que entre los parlamentarios PS-PPD existan críticas al proceso y que no es descabellado pensar que no todos se jugarán en las calles por el Apruebo.
El primer relato de campaña. “Hablamos de que esta nueva Constitución será un cambio en el tipo de sociedad para el Chile del presente y el futuro. Hago un llamado consciente, amplio, para que tengamos una campaña casa a casa. Los llamo a que realicemos todos los esfuerzos, porque ésta es hoy día la tarea de las tareas”, señaló Teillier tras el encuentro de las 2 coaliciones.
El físico César Hidalgo, uno de los científicos chilenos más reconocidos, se fue del MIT hace dos años y hoy está en la Universidad de Toulouse, Francia. En esta entrevista, habla de sus nuevas investigaciones y entrega detalles de su difícil salida de la universidad norteamericana.
El contralor Jorge Bermúdez expuso ante la Comisión de Normas Transitorias en Antofagasta. La presentación se centró en los nudos críticos que la entrada en vigencia del nuevo orden constitucional supone para la Administración del Estado. Entre ellas, “entregar al Presidente de la República la facultad de dictar decretos con fuerza de ley adecuatorios (DFLA) […]
La ex mano derecha de Bachelet se desempeñará como jefa de gabinete de Izkia Siches, quien ha tenido severos problemas de gestión en Interior y cuyo equipo ha estado sujeto de cuestionamientos. Roberto Estay, se mantendrá en el equipo, pero deja el cargo que ahora ejercerá Uriarte. Previamente, había presentado su renuncia, la que no […]
Este miércoles por la mañana Héctor Llaitul se mostró públicamente afuera de la cárcel de Temuco, luego de que la CAM convocara a las comunidades locales a acompañarlos a visitar a quienes califican de presos políticos mapuches. La visita cambió el foco del llamado a armarse que realizó hace una semana, que derivó en amenazas […]
Este miércoles, el ente emisor publicó un nuevo Informe de Estabilidad Financiera (IEF). Señala que los desequilibrios macroeconómicos acumulados en 2021 por la expansión de la demanda interna, la incertidumbre política y la menor profundidad del mercado de capitales por los retiros de fondos previsionales, han limitado la capacidad de financiamiento de proyectos de más […]