El mensaje de Teillier. El 26 de abril, en el marco del consejo de gabinete extraordinario que realizó Boric junto a sus ministros y la cúpula de los partidos que lo apoyan, el presidente del PC, Guillermo Teillier, pidió la palabra. El dirigente habló de partir rápido la campaña del Apruebo para el plebiscito del 4 de septiembre y que entre Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático debían trabajar en aquello. Buena parte de los presentes entendieron que había que dejar atrás las diferencias que han enfrentado al PS, el FA y los comunistas en la Convención Constitucional y que exista un acuerdo previo entre las 2 almas de la coalición para lanzar una campaña única en todo el país.
Los 3 acuerdos de Apruebo Dignidad y la ex Concertación. En la reunión se habló de la debilitada posición en que se encontraba el Apruebo, a partir de un estudio de opinión cualitativo que les había mostrado el director de la Secretaría de Comunicaciones, Pablo Paredes, durante una de las tradicionales del comité político de los lunes, en este caso el del 4 de mayo.
1) Mejorar la imagen de la Convención. La asamblea ha estado conflictuada por múltiples escándalos desde que se constituyó, el 4 de julio de 2021. Los niveles de confianza de la constituyente siguen en caída libre en los estudios de opinión.
2) Cambiar el estado de ánimo. En el FA-PC se reconoce que el Rechazo no solo se ha instalado como preferencia, marcando un quiebre en el favoritismo inicial del Apruebo, sino que las expectativas de triunfo están situadas en esa opción.
3) Trabajar en una campaña común entre las dos coaliciones de Boric. Para el PC, se trataba del principal de los acuerdos: Sumar a la ex Concertación de manera institucional a la campaña, más allá de que entre los parlamentarios PS-PPD existan críticas al proceso y que no es descabellado pensar que no todos se jugarán en las calles por el Apruebo.
El primer relato de campaña. “Hablamos de que esta nueva Constitución será un cambio en el tipo de sociedad para el Chile del presente y el futuro. Hago un llamado consciente, amplio, para que tengamos una campaña casa a casa. Los llamo a que realicemos todos los esfuerzos, porque ésta es hoy día la tarea de las tareas”, señaló Teillier tras el encuentro de las 2 coaliciones.
El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]
El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]
En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]
La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]
El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.