En la antesala del consejo general de RN convocado para mañana, en el partido se ha configurado una mayoría para sumarse a la campaña de José Antonio Kast. En el sector que lidera Mario Desbordes no comparten la idea de un apoyo sin condiciones, para lo que llegarán con una serie de demandas programáticas que consideran que se deberían plantear al republicano, que en teoría no deberían ser objeto de mayor controversia una vez que Kast se ha declarado dispuesto a modificar su programa para ampliar sus apoyos.
Lo que estableció la comisión política: La tendencia mayoritaria a sumarse rápido a la campaña de Kast, quedó de manifiesto en las conclusiones emitidas el lunes por la comisión política del partido donde se dio un álgido debate respecto al nivel de apoyo o las condiciones programática que había que poner.
Las demandas del sector de Desbordes. La declaración no dejó contento al sector que lidera el ex candidato presidencial Mario Desbordes, quienes se han mostrado reacios a apoyar al republicano sin condiciones. En el entorno del ex ministro dicen que no se trata de una exigencia, si son elementos fundamentales que se considerarán para definir el rol que jugará Desbordes en esta segunda vuelta. Dada las últimas declaraciones de Kast las propuestas de cambio no deberían ser objeto de gran controversia. Los puntos que se están trabajando son los siguientes:
1. Ayudas sociales y rebaja de impuesto. Se busca entre otras cosas, instalar el concepto de derecha social, tanto en temas económicos como valóricos. Entre las primeras demandas se establece realizar un fortalecimiento de los programas sociales, previa evaluación de efectividad”. Un tema que preocupa es como se garantizará ese programa social con una rebaja de impuestos como la que propone Kast.
2. Beneficios sociales sin distinción del tipo de familia. Reconocer e incluir beneficios sociales para todas las familias “sin distinción de si son matrimonios tradicionales”. El programa del republicano ha estado ha sido criticado por supuestamente poner el foco en ayudas a parejas casadas. Específicamente porque en su propuesta 682, el programa del republicano propone “subsidiar los planes de salud para la pareja casada, de manera que sean más baratos que los planes individuales. En esa misma línea, -dice- revisaremos la Ley de la Renta de manera que las parejas casadas que hagan declaraciones conjuntas tengan una reducción tributaria, respecto de la declaración individual”.
3. Mantener y fortalecer el ministerio de la mujer. Otro punto que pedirán fortalecer, es la agenda mujer. Junto con proponer cambiar el tratamiento que se le da en el programa, como primera medida planteará la necesidad mantener y fortalecer el Ministerio de la Mujer. esta también sería una de las principales exigencias del ex candidato Sebastián Sichel, quien le cuestionó durante toda la campaña, que su programa quería hacer desaparecer esa cartera.
4. Reconocer el cambio climático y mantenerse en organismo internacionales. En la misma línea en el sector plantearán como piso mínimo que quede establecido que Chile se mantendrá en los organismos internacionales que conforma. También pedirán una definición clara en materia medio ambiental, “reconociendo el cambio climático y tomando medidas en consecuencia”, dicen. También y aunque es algo que el propio Kast ha dicho no llevará a cabo en su gobierno, en documento se establece dejar claro la oposición a las termoeléctricas.
Por qué importa. Más allá del respaldo institucional de RN, en el comando miran con atención la postura que tome el ex presidenciable del partido Mario Desbordes. Esto, porque Desbordes representa a los sectores de centro derecha más reacios a su candidatura, en momentos en que el republicano intenta abrir su base de apoyo.
Uno de los articuladores del FA en la Convención planteó este viernes una alternativa a la propuesta de la comisión de normas Transitorias de que cualquier cambio que quiera hacerse a la nueva Constitución antes de marzo de 2026 requiera de 2/3 de votos en el Congreso. Ante la probable caída en el pleno de […]
El asesor de las reformas constitucionales de 2005, que permitieron cambiar la firma de Augusto Pinochet por la de Ricardo Lagos, revela cómo ese año los altos quórum impidieron, por ejemplo, el reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas. Y recuerda que “todos los mecanismos que se han puesto a las constituciones chilenas para volverlas pétreas, […]
El abogado Darío Calderón ingresó al Instituto Nacional en 1955 y egresó en 1963. Varias veces fue presidente de curso, y los dos últimos años presidió el centro de alumnos. En esta entrevista se refiere a la crisis que enfrenta el colegio público, debido a la violencia urbana, y es crítico de la alcaldesa Irací […]
Desde La Moneda transmitieron que la ministra Izkia Siches encabezaría el comité interministerial; que duraría 3 horas y que, entre otras cosas, serviría para dar una señal de que la jefa de gabinete había tomado el control del ministerio más importante del gobierno. También se transmitió que la Secom estaba dedicada a fortalecer las vocerías […]
La comisión de Normas Transitorias aprobó este viernes por la mañana una bajada a uno de los temas sensibles del borrador constitucional: la entrega de tierras a pueblos originarios vía expropiaciones. Votó en favor de una propuesta que establece que el Presidente deberá crear por decreto, en un plazo de un año, una Comisión Territorial […]