Noviembre 23, 2021

Entretelones: Mayoría en RN se inclina por apoyar a Kast mientras Desbordes ultima lista de condiciones programáticas

Jaime Sánchez

En la antesala del consejo general de RN  convocado para mañana, en el partido se ha configurado una mayoría para sumarse a la campaña de José Antonio Kast. En el sector que lidera Mario Desbordes no comparten la idea de un apoyo sin condiciones, para lo que llegarán con una serie de demandas programáticas que consideran que se deberían plantear al republicano, que en teoría no deberían ser objeto de mayor controversia una vez que Kast se ha declarado dispuesto a modificar su programa para ampliar sus apoyos.

Lo que estableció la comisión política: La tendencia mayoritaria a sumarse rápido a la campaña de Kast, quedó de manifiesto en las conclusiones emitidas el lunes por la comisión política del partido donde se dio un álgido debate respecto al nivel de apoyo o las condiciones programática que había que poner.

  • “El proyecto político de José Antonio Kast descansa en una premisa fundamental para Renovación Nacional: que las personas y no el Estado son el centro de la acción política. Y de ahí se desprende un respeto por la libertad, por la prioridad de las personas, por la independencia de los grupos intermedios y por la solidaridad como principio social de cooperación. Reconocer esas premisas comunes es un punto de partida fundamental, para construir un programa común capaz de ampliar la mirada y convocar una mayoría que permita mantener el Gobierno en la senda de estas ideas”, dice la declaración
  • “La Comisión Política le propone al Consejo General, convocado para este miércoles, que (1) apoye la candidatura de José Antonio Kast; y (2) empodere a la Mesa Nacional para generar un plan de trabajo riguroso y convocante, que devenga en propuestas capaces de complementar el programa de Gobierno, de manera que permita una convocatoria lo suficientemente amplia para alcanzar la mayoría necesaria para ganar
    el Gobierno”.

Las demandas del sector de Desbordes. La declaración no dejó contento al sector que lidera el ex candidato presidencial Mario Desbordes, quienes se han mostrado reacios a apoyar al republicano sin condiciones. En el entorno del ex ministro dicen que no se trata de una exigencia, si son elementos fundamentales que se considerarán para definir el rol que jugará Desbordes en esta segunda vuelta. Dada las últimas declaraciones de Kast las propuestas de cambio no deberían ser objeto de gran controversia. Los puntos que se están trabajando son los siguientes:

1. Ayudas sociales y rebaja de impuesto. Se busca entre otras cosas, instalar el concepto de derecha social, tanto en temas económicos como valóricos. Entre las primeras demandas se establece realizar un fortalecimiento de los programas sociales, previa evaluación de efectividad”. Un tema que preocupa es como se garantizará ese programa social con una rebaja de impuestos como la que propone Kast.

2. Beneficios sociales sin distinción del tipo de familia. Reconocer e incluir beneficios sociales para todas las familias “sin distinción de si son matrimonios tradicionales”. El programa del republicano ha estado ha sido criticado por supuestamente poner el foco en ayudas a parejas casadas. Específicamente porque en su propuesta 682, el programa del republicano propone “subsidiar los planes de salud para la pareja casada, de manera que sean más baratos que los planes individuales. En esa misma línea, -dice- revisaremos la Ley de la Renta de manera que las parejas casadas que hagan declaraciones conjuntas tengan una reducción tributaria, respecto de la declaración individual”.

3. Mantener y fortalecer el ministerio de la mujer. Otro punto que pedirán fortalecer, es la agenda mujer. Junto con proponer cambiar el tratamiento que se le da en el programa, como primera medida planteará la necesidad mantener y fortalecer el Ministerio de la Mujer. esta también sería una de las principales exigencias del ex candidato Sebastián Sichel, quien le cuestionó durante toda la campaña, que su programa quería hacer desaparecer esa cartera.

4. Reconocer el cambio climático y mantenerse en organismo internacionales. En la misma línea en el sector plantearán como piso mínimo que quede establecido que Chile se mantendrá en los organismos internacionales que conforma. También pedirán una definición clara en materia medio ambiental, “reconociendo el cambio climático y tomando medidas en consecuencia”, dicen. También y aunque es algo que el propio Kast ha dicho no llevará a cabo en su gobierno, en documento se establece dejar claro la oposición a las termoeléctricas.

Por qué importa. Más allá del respaldo institucional de RN, en el comando miran con atención la postura que tome el ex presidenciable del partido Mario Desbordes. Esto, porque Desbordes representa a los sectores de centro derecha más reacios a su candidatura, en momentos en que el republicano intenta abrir su base de apoyo.

 

 

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Enero 19, 2025

Reforma política para una mejor democracia. Por María Jaraquemada

Necesitamos partidos e instituciones políticas confiables, legítimas y valoradas por la ciudadanía y que sean capaces de procesar y resolver las múltiples demandas y preocupaciones que las personas tienen.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.