Qué observar: Este jueves, 24 horas antes de anunciar el gabinete, Boric se reunió a partir de las 10:00 con los presidentes de los partidos de Apruebo Dignidad, que incluye al Partido Comunista, los regionalistas verdes y las colectividades del Frente Amplio.
1. Gabinete amplio y diverso. Boric les indicó a los presidentes de partido que el gabinete será diverso en su composición, lo que para algunos se extrapola a uno de los sellos de su primer equipo: la amplitud de partidos y liderazgos que estarán adentro. Se trata de un factor estratégico para el Presidente electo, en la medida que el Frente Amplio está lejos de tener mayoría en el Congreso para echar a andar las agenda de profundas reformas del programa en sus 4 años de mandato.
2. El núcleo es Apruebo Dignidad. En la reunión Boric les indicó que Apruebo Dignidad será “el corazón del gobierno”. Y lo exteriorizó el presidente del PC, Guillermo Teillier, a la salida del encuentro: “El eje y domicilio del gobierno es Apruebo Dignidad, y eso nos va a permitir ampliar el gobierno”.
4. Incluye a la centroizquierda sin la DC: El Presidente electo, de todas formas, le informó a los dirigentes de Apruebo Dignidad que el “socialismo democrático” -bloque del PS, PPD, Partido Liberal y PR- estará en el gabinete que presentará mañana.
5. Independientes. Intentando extender uno de los sellos que intentó imprimir a su campaña, incorporando a independientes en el centro del comando, como ocurrió con Izkia Siches, Boric planteó a los presidentes del FA, los regionalistas verdes y el PC que su gabinete estará marcado por la presidencia de figuras de ese mundo.
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]
El arquitecto Mathias Klotz cree que para sacar la violencia del centro de Santiago, se necesita “un Estado que se hiciera cargo”. Y sobre los rayados en las fachadas, plantea que no deberían dejarse, salvo alguna excepción. “La sola idea de preservar algo efímero por escénica, como lo es un grafiti, es un absurdo”, comenta […]
Una semana después de decretar un estado de excepción acotado en la Macrozona Sur, que solo permite el despliegue de las FFAA en las carreteras, la estrategia de Boric sufrió un fuerte traspié. La violenta jornada de este martes, marcada por el asesinato de un trabajador de 66 años, ocurrió en zonas donde no puede […]